• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, agosto 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » EE. UU. lanza programa MASC para buques no tripulados con arquitectura modular

EE. UU. lanza programa MASC para buques no tripulados con arquitectura modular

1 de agosto de 2025
EE. UU. lanza programa MASC para buques no tripulados con arquitectura modular

La Marina de los Estados Unidos publicó el 28 de julio de 2025 una solicitud industrial para el programa Modular Attack Surface Craft (MASC), con el objetivo de transformar su flota de superficie. El anuncio, emitido por la Oficina Ejecutiva del Programa de Pequeños Combatientes y No Tripulados (PEO USC), establece una convocatoria abierta hasta el 11 de agosto. El enfoque combina modularidad, flexibilidad y rapidez de implementación, con la recolección de propuestas técnicas por parte del sector privado.

El programa MASC unifica líneas de desarrollo anteriores centradas en buques no tripulados medianos y grandes, a través de una arquitectura basada en cargas útiles transportadas en contenedores ISO. Esta estructura tiene como fin ampliar la versatilidad operativa y simplificar la producción. El empleo de acuerdos de transacción no tradicionales (OTA) permitirá evitar procedimientos burocráticos e incorporar tecnologías comerciales ya disponibles para acelerar el desarrollo.

La Marina plantea que esta modularidad dotará a su flota de embarcaciones capaces de ejecutar misiones múltiples, desde guerra de superficie hasta operaciones electrónicas e informativas. Esta estrategia busca reducir la dependencia de plataformas grandes y costosas. A través de cargas útiles reconfigurables, se espera reforzar la letalidad distribuida y la conciencia del espacio de batalla en entornos complejos.

Según el comunicado oficial, MASC se alinea con una doctrina centrada en operaciones marítimas distribuidas, orientada a aumentar la dispersión, capacidad de respuesta y redundancia táctica. Las especificaciones técnicas divulgadas indican que se desarrollarán tres versiones de buques: una estándar con capacidad para dos contenedores ISO de 40 pies, una de mayor capacidad con espacio para cuatro y una variante compacta para un contenedor de 20 pies.

Cada embarcación podrá transportar hasta 36,3 toneladas métricas de carga útil, o 24 toneladas en el modelo compacto. El consumo máximo será de 75 kilovatios, lo que permite integrar sistemas de energía elevada, como armas de energía dirigida o equipos de guerra electrónica. Las plataformas deberán alcanzar al menos 25 nudos de velocidad, recorrer 2.500 millas náuticas y operar en Sea State 4, con preferencia por Sea State 5 en versiones más resistentes.

Los buques deberán mantener navegación autónoma completa incluso ante pérdida de comunicación, condiciones de visibilidad limitada o restricción de emisiones. Se exige cumplimiento estricto de las normas COLREGS. También se integrará un sistema automático de gestión electromagnética, adaptado a los requerimientos específicos de cada misión.

La solicitud requiere que las plataformas puedan producirse en un plazo de 18 meses, resulten fácilmente reparables con estándares comerciales y operen largos periodos sin mantenimiento preventivo. Como características complementarias se contempla su exportabilidad a aliados y la posible incorporación de una tripulación reducida. Estas capacidades buscan asegurar interoperabilidad y adaptabilidad ante escenarios de menor escala.

El diseño modular introduce incertidumbre en la detección de objetivos por parte del adversario. El uso estandarizado de contenedores ISO impide discernir con facilidad si una plataforma transporta armamento, sensores, sistemas de interferencia o contenedores vacíos, lo que añade complejidad a las decisiones de ataque en escenarios disputados.

MASC incorpora los aprendizajes derivados de plataformas experimentales como los USV Ranger, Mariner, Seahawk, Sea Hunter y Defiant. Este último, desarrollado bajo la iniciativa NOMARS, fue concebido como sistema totalmente autónomo y ya cumple con varios de los requerimientos del nuevo programa. A partir de esta base, se construye el modelo ampliado Dauntless, equipado con lanzadores verticales Mk 70 compatibles con misiles como el SM-6 y el Tomahawk.

Según documentos presupuestarios para el año fiscal 2026, la Marina prevé iniciar una fase de prototipado junto con la Unidad de Innovación de Defensa (DIU), utilizando un modelo de desarrollo progresivo. La finalidad es integrar experiencia operativa, tecnologías existentes y capacidad industrial privada para desplegar una flota lista sin demoras estructurales.

La Armada considera que el MASC cumplirá una función central en la futura configuración naval de EE. UU. El programa apunta a responder con eficacia a limitaciones presupuestarias, desafíos industriales y amenazas emergentes, mediante una estrategia orientada a la estandarización, autonomía y colaboración con el sector privado. La implementación dependerá de la respuesta de la industria y de las decisiones operativas en los próximos ciclos fiscales.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.