• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, agosto 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » Hamás obliga a rehén Evyatar David a cavar su tumba en nuevo vídeo

Hamás obliga a rehén Evyatar David a cavar su tumba en nuevo vídeo

2 de agosto de 2025
Hamás obliga a rehén Evyatar David a cavar su tumba en nuevo vídeo

El rehén de Hamás, Evyatar David, filmó cavando lo que dice que teme que sea su propia tumba en un túnel en Gaza, en un video de propaganda de Hamás que su familia autorizó para su publicación el 2 de agosto de 2025.

Evyatar David, rehén israelí secuestrado por Hamás durante el ataque al festival de música Nova el 7 de octubre de 2023, apareció visiblemente demacrado en un video cuya publicación fue autorizada por su familia el sábado. En las imágenes se observa su deterioro físico, lo que su familia interpretó como evidencia de una privación deliberada de alimentos por parte de sus captores.

El video muestra a David con la voz debilitada, mientras expresa temor de estar cavando su propia tumba. Sus declaraciones, que según su familia fueron dictadas por sus captores, acompañan escenas en las que se encuentra dentro de un túnel subterráneo. El techo del lugar coincide con su estatura y la pared exhibe un calendario con fechas marcadas que indican los días en que ha recibido alimento.

La difusión del video coincidió con la visita del enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, a la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv. Allí, Witkoff declaró ante las familias de los secuestrados que Washington respalda un acuerdo integral de alto el fuego y liberación de todos los rehenes, descartando los acuerdos parciales y rechazando una expansión de los combates en Gaza. A pesar de las dificultades, sostuvo que el esfuerzo podría concluir con éxito.

Durante la manifestación en la plaza, se encontraban familiares de rehenes y cientos de ciudadanos. El video de David fue difundido junto con imágenes publicadas por la Yihad Islámica Palestina del rehén Rom Braslavski, también en condiciones críticas. Inicialmente, la familia de David permitió la publicación de una imagen fija del nuevo material, junto con una captura del video difundido por Hamás en febrero y una fotografía previa a su secuestro.

Más tarde, la familia aprobó la publicación de nuevas secuencias en las que David aparece sin afeitar, con extrema delgadez, y con un aspecto más deteriorado que el observado en febrero, cuando se lo mostró durante el último alto el fuego. En ese periodo, Israel había intensificado la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, hasta que el acuerdo colapsó en marzo. Finalmente, la familia permitió la difusión completa del video a través de los medios israelíes.

Rehén Evyatar David aparece pálido y famélico en video difundido por Hamás
Una imagen del rehén Evyatar David tomada de un video de propaganda de Hamás (izquierda) junto a fotos de él en cautiverio en febrero y antes de su captura en 2023. (Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas)

David menciona la fecha del 27 de julio a mediodía, y afirma desconocer cuándo volverá a comer. Relata que ha pasado varios días sin alimento ni agua, y que sus captores le entregan solo lo que tienen disponible. En sus palabras: “Esto no es ficción, esto es real”.

Según su testimonio, su dieta se ha reducido a lentejas y frijoles. Al señalar el calendario en el muro del túnel, señala días consecutivos en los que no ha recibido comida. “Pueden ver lo delgado que estoy”, afirma, mientras describe una situación prolongada de extrema escasez.

Durante el video, una persona le entrega una lata de alimento, que David indica haber recibido para consumir durante dos días con el fin de no morir. Al dirigirse directamente al primer ministro israelí, David expresa su sensación de abandono: “Mi primer ministro, quien debe preocuparse por mí y por todos los prisioneros que retiene el enemigo”.

Al final de la grabación, se observa a David cavando dentro del túnel. Asegura sentirse cada vez más débil y manifiesta su convicción de estar excavando su propia tumba. Concluye su testimonio diciendo: “El tiempo se agota. Ustedes son los únicos que pueden poner fin a esto”.

Evyatar David (24), secuestrado el 7/10/23, sometido a inanición deliberada. Reducido a un esqueleto viviente en un túnel, mientras los palestinos celebran con comidas. La hipocresía internacional ignora su cautiverio mientras premia a los terroristas con un “Estado palestino”. pic.twitter.com/IzMLOw7p0D

— Noticias de Israel (@estadoisrael) August 2, 2025

Las imágenes difundidas por Hamás del rehén israelí Evyatar David coincidieron con advertencias de la ONU y organizaciones humanitarias sobre el agravamiento del hambre en Gaza. Las agencias atribuyeron esta situación a las políticas de ayuda impuestas por Israel. En respuesta, Israel rechazó las acusaciones y las calificó como propaganda del grupo terrorista. Durante una manifestación en la Plaza de los Rehenes, una madre denunció que un funcionario desestimó como propaganda su preocupación por el estado físico de su hijo, a quien describió como “en los huesos”.

En una declaración emitida el sábado, la familia de Evyatar David expresó que Hamás lo mantenía en condiciones extremas, sin acceso suficiente a alimentos. “Nos vemos obligados a presenciar cómo privan deliberada y cínicamente de comida a nuestro querido hijo y hermano Evyatar en los túneles de Hamás en Gaza —un esqueleto vivo enterrado en vida. A nuestro hijo le quedan solo unos pocos días de vida en su condición actual”, indicó el comunicado. La familia exigió que la ayuda humanitaria que entra a Gaza se extienda también a los rehenes.

“Hamás utiliza a nuestro hijo, Evyatar, como un experimento vivo en una repugnante campaña de hambre”, declaró la familia, que también instó a los medios israelíes a cesar la difusión de contenido que consideraron propagandístico. El comunicado agregó que “Evyatar recibe privación de comida con fines de propaganda del grupo terrorista Hamás” y que “no hay límite al dolor que el grupo terrorista Hamás causa a los rehenes y a los residentes de Gaza”.

Una fuente israelí citada por Canal 12 afirmó que la escasez de alimentos en manos de los captores no es real. Según la fuente, los rehenes reciben trato abusivo de forma intencionada. “Sabemos por testimonios de rehenes liberados y por nuestra propia información que los captores de los rehenes no lucen como [los rehenes demacrados]”, declaró el funcionario. “Esto es privación deliberada de comida, para abusar de los rehenes mismos y también para abusar de sus familias y del público”.

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, el 2 de agosto de 2025. (Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas/Paulina Patimer)

Durante su visita a la Plaza de los Rehenes, Steve Witkoff fue recibido con aplausos por los familiares de los secuestrados. En sus declaraciones, afirmó que el objetivo no consiste en ampliar la guerra, sino en concluirlo mediante un acuerdo que permita el retorno de los cautivos. Según el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, Witkoff expresó que la mayoría de los israelíes desea el regreso de los rehenes y que el público en Gaza también lo apoya por razones humanitarias.

El foro difundió dos versiones de los comentarios de Witkoff: una en hebreo, más extensa, y otra en inglés, en la que se citó al enviado estadounidense con declaraciones sobre el compromiso de su país en llevar a los rehenes de regreso. “Traeremos a sus hijos a casa y haremos responsable a Hamás por cualquier acto malo de su parte. Haremos lo correcto para el pueblo de Gaza”, dijo, según el comunicado oficial.

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, se reúne con las familias de los rehenes en la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv, el 2 de agosto de 2025. (Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas)

“Ahora necesitamos traer a todos ellos a casa. Nos encontramos muy cerca de terminar la guerra”, sostuvo Witkoff. Añadió que existe un plan concreto para alcanzar ese objetivo. También aseguró que se conoce el estado de los rehenes, y advirtió que se exigirá responsabilidad a quienes no aseguren su liberación con vida. “Estados Unidos respalda esta declaración”, afirmó.

Witkoff concluyó que liberar a los rehenes constituye la prioridad máxima para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Esto es lo más importante que Trump me pidió que trabajara, y lo haré hasta mi último aliento”, declaró. El enviado ha estado a cargo, además, de las negociaciones estadounidenses con Rusia respecto a Ucrania y con Irán sobre su programa nuclear.

En una grabación difundida por Canal 12, el enviado estadounidense Steve Witkoff expresó ante las familias de los rehenes que Washington ya no respaldará un acuerdo que permita la liberación parcial de cautivos, y que busca un acuerdo integral. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos ha criticado desde hace meses estos acuerdos limitados, a los que atribuye el prolongamiento del sufrimiento de los secuestrados.

Witkoff declaró: “No a acuerdos parciales. Eso no funciona. Y hemos intentado todo”. También dijo comprender la frustración de las familias: “Quieren a sus hijos en casa, ¿y quién no?”. Agregó que el presidente Donald Trump “se preocupa tanto por sus hijos como lo haría por cualquier rehén estadounidense que estuviera allí”. Aunque describió la situación como “supercomplicada”, sostuvo que el esfuerzo concluirá con éxito, aunque evitó divulgar detalles por razones de confidencialidad.

Canal 12 lo citó en hebreo al afirmar que las negociaciones con Hamás han sido muy frustrantes, y que su equipo cree que las tratativas deben adoptar una lógica de “todo o nada”. Estas declaraciones surgieron después de reportes que señalaban que el primer ministro Benjamín Netanyahu no descartó las propuestas de sus socios de coalición, quienes se oponen a cualquier cese al fuego y abogan por tomar el control total de Gaza.

Según el canal israelí, Witkoff informó a los familiares de los rehenes que la conclusión de la guerra exige la desmilitarización de Hamás, y que este grupo se habría declarado dispuesto a desarmarse. También indicó que algunos países árabes han exigido explícitamente el desarme del grupo. Sin embargo, Hamás emitió una declaración posterior negando esa posibilidad mientras persista lo que calificó como “ocupación”, y criticó a Witkoff por promover el aumento de ayuda humanitaria a Gaza.

En la misma entrevista, Witkoff afirmó que hay escasez de alimentos en Gaza, pero no hambruna. Según sus palabras: “Después de que desmintamos esa afirmación, podremos continuar la negociación”. Sus comentarios coincidieron con una protesta masiva el sábado por la tarde en la Plaza de los Rehenes, donde cientos de personas, entre ellas familiares de cautivos, instalaron un campamento cercado con alambre de púas tras la difusión de los videos de Evyatar David y Rom Braslavski.

Familias de israelíes retenidos como rehenes en la Franja de Gaza desde octubre de 2023 se manifiestan en la plaza de los rehenes de Tel Aviv durante la visita del enviado estadounidense Steve Witkoff el 2 de agosto de 2025. (Jack GUEZ / AFP)

El Foro de Familias de Rehenes emitió una declaración en la que instó a las autoridades israelíes y estadounidenses a actuar de forma inmediata: “Miren a nuestros seres queridos – y a nosotros – a los ojos. El peligro para sus vidas resulta tangible e inmediato. El riesgo de perder a los muertos crece”. La declaración exigió un acuerdo inmediato y el fin de la guerra, y reclamó el rescate de los rehenes desde los túneles de Gaza sin más demoras.

La protesta en Tel Aviv se vio limitada por el inicio del ayuno de Tisha B’Av, pero otras manifestaciones se llevaron a cabo en localidades mixtas y árabes de todo el país, organizadas por el grupo Standing Together. En el campamento instalado en la plaza, Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, denunció que sus hijos están atravesando un “Holocausto”, y acusó al primer ministro de prolongar la guerra por razones políticas.

“Judíos se convierten en piel y huesos por supervivencia política”, afirmó Zangauker. Añadió que la inacción del gobierno podría resultar fatal para los rehenes. Por su parte, Anat Angrest, también madre del soldado cautivo Matan, calificó la gestión de Netanyahu como un “fracaso completo”, al considerar incumplida su promesa de lograr una victoria total sobre Hamás.

Angrest dijo haber evitado utilizar el término Holocausto hasta ahora, por respeto a su padre, sobreviviente de ese episodio histórico. Sin embargo, expresó que su hijo sufre un segundo Holocausto, y acusó al gobierno de perpetuar esta situación. También denunció que al comunicarle al responsable de rehenes, Gal Hirsch, que su hijo se encontraba “en los huesos”, recibió como respuesta que sus palabras replicaban “propaganda de Hamás”.

En una publicación en X, Hirsch desmintió esas afirmaciones. Aclaró que su comentario no minimizaba el sufrimiento de los cautivos, sino que señalaba que los videos difundidos por Hamás forman parte de una campaña de desinformación relacionada con la escasez de alimentos.

En respuesta a las acusaciones de que Israel utiliza la hambruna como arma, tanto Netanyahu como las Fuerzas de Defensa de Israel rechazaron de forma tajante esas alegaciones. El gobierno afirmó que no hay hambruna generalizada y que se han adoptado nuevas medidas, como pausas de 10 horas en los combates, para facilitar la entrega de ayuda humanitaria en Gaza.

la guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lideró un ataque contra Israel que causó 1.200 muertes y el secuestro de 251 personas. De los 50 rehenes que aún permanecen en Gaza, las FDI han confirmado la muerte de 28. Por otro lado, el ministerio de salud de Gaza, controlado por Hamás, declaró que más de 60.000 personas han muerto o se presume que han muerto desde el inicio de la guerra, aunque esta cifra no ha sido verificada ni distingue entre civiles y combatientes.

Del lado israelí, en las operaciones militares en Gaza y a lo largo de la frontera han muerto 459 efectivos.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.