Israel ha comenzado a permitir el ingreso gradual de mercancías a la Franja de Gaza mediante el sector comercial privado, bajo un nuevo mecanismo aprobado por el Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios. Según el organismo, esta iniciativa busca aumentar el volumen de ayuda que entra al enclave y, a la vez, reducir la dependencia de la distribución gestionada por la ONU y otras entidades humanitarias internacionales.
Como parte de este mecanismo, el sistema de defensa autorizó a un grupo restringido de comerciantes locales, seleccionados conforme a criterios específicos y tras someterse a verificaciones de seguridad. Las autoridades han definido que los productos autorizados incluyen alimentos básicos, fórmulas infantiles, frutas, verduras y artículos de higiene personal. El pago por estos bienes deberá efectuarse únicamente mediante transferencias bancarias, sujetas a control y supervisión institucional.
Antes de ingresar a la Franja, todos los bienes serán inspeccionados en los cruces fronterizos por las autoridades israelíes. Hasta el momento, en el transcurso del último año, la entrada de productos a Gaza había estado limitada exclusivamente a la ayuda proporcionada por la ONU o por organizaciones internacionales reconocidas.
El comunicado también señala que “las FDI, a través de COGAT, y en cooperación con las agencias de seguridad, continuarán operando mecanismos de monitoreo y supervisión para la entrada de ayuda en la Franja de Gaza, mientras toman todas las medidas posibles para evitar la participación de la organización terrorista Hamás en los procesos de traer y distribuir la ayuda”.
Entre mayo y octubre de 2024, Israel ya había autorizado el ingreso de bienes a través del sector privado. Sin embargo, en respuesta a una apelación presentada en noviembre de 2024 ante el Tribunal Superior por parte de grupos de derechos humanos, COGAT sostuvo que “indicios verificados muestran que la organización terrorista Hamás está explotando la entrada de bienes para la acumulación económica y militar”. Por esa razón, el 8 de octubre se decidió interrumpir la autorización de ingreso de mercancías mediante este canal.