• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, noviembre 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Compasión sin contexto: Bono desdibuja la lucha contra el terrorismo

Compasión sin contexto: Bono desdibuja la lucha contra el terrorismo

12 de agosto de 2025
Bono y U2 condenan enérgicamente la acción militar israelí en Gaza

Bono posa para los fotógrafos en la sesión de fotos de la película 'Bono: Stories of Surrender' en el 78º festival internacional de cine de Cannes, en el sur de Francia, el 17 de mayo de 2025. (Joel C Ryan / Invision / AP)

La dedicación de Bono, líder de U2 y figura destacada de la música, a la defensa de los más vulnerables en el mundo resulta genuina y digna de admiración. A lo largo de décadas, ha trabajado incansablemente por la condonación de la deuda africana, ha promovido la concienciación sobre el sida y ha alzado la voz contra la tiranía, desde el apartheid en Sudáfrica hasta la opresión de comunidades marginadas en todo el planeta. A diferencia de muchos en la industria del entretenimiento, sus palabras poseen un peso moral significativo en temas de justicia y dignidad humana. Precisamente por ello, resulta preocupante que su reciente enfoque sobre la guerra entre Israel y Hamás corra el riesgo de equiparar moralmente a un Estado democrático que se defiende con un grupo terrorista decidido a destruirlo.

El 10 de agosto de 2025, Bono y sus compañeros de U2 rompieron su silencio sobre la guerra en Gaza con una declaración conjunta cargada de emotividad. El grupo, aunque reconoció no ser experto en cuestiones políticas, condenó tanto la masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre como el bloqueo humanitario y las operaciones militares posteriores de Israel, a las que calificó de cada vez más “desproporcionadas e inmorales” y tildó de “fracaso moral”. Además, comprometieron su apoyo a la organización Medical Aid for Palestinians y exhortaron a que se permita un flujo masivo de ayuda humanitaria hacia Gaza .

Aunque la intención humanitaria del grupo es loable, el planteamiento de Bono suscita serias inquietudes. Equiparar la respuesta militar de Israel con el terrorismo de Hamás y describir ambas como herramientas de hambruna implica un peligroso paralelismo moral que socava la distinción legítima entre proteger a la población civil y perpetrar atrocidades masivas.

La equivalencia tiene límites. Calificar las acciones de Israel como “desproporcionadas e inmorales”, como hace Bono, puede difuminar la diferencia fundamental entre la respuesta de un Estado democrático motivada por la seguridad y el terror ideológico dirigido contra civiles. Si bien Bono condena con razón la brutalidad de Hamás del 7 de octubre, adoptar un lenguaje que trata a ambos actores como moralmente equivalentes entraña riesgos significativos.

La exigencia de Bono de que 600 camiones de ayuda ingresen diariamente a Gaza resulta convincente, pero requiere matices. Los bloqueos humanitarios responden a preocupaciones de seguridad relacionadas con el contrabando de armas y la distribución segura de la ayuda. Reducir las restricciones de suministro de Israel a un mero fallo moral pasa por alto la complejidad logística y el riesgo real que Hamás representa en zonas de guerra. Aunque es necesario incrementar la ayuda, reconocer estos desafíos evita simplificaciones excesivas.

El discurso de Bono tiende a deslegitimar al gobierno de Israel —no a la nación en su conjunto—, pero esta postura genera una narrativa peligrosa. Las democracias bajo ataque no están exentas de escrutinio; sin embargo, equiparar las acciones militares con el terrorismo erosiona el concepto de autodefensa proporcional. Afirmar que Israel incurre en un fallo moral equiparable al de los terroristas puede envalentonar a los verdaderos extremistas.

Existe espacio, y tal vez urgencia, para expresar preocupación humanitaria y críticas. No obstante, la claridad moral es esencial. Israel tiene la obligación de garantizar la seguridad de sus ciudadanos; los países deben rendir cuentas, pero el lenguaje utilizado es crucial.

Un enfoque más constructivo reconocería: – Los dilemas de seguridad de Israel tras los eventos de octubre de 2023. – El derecho de los árabes palestinos a recibir ayuda humanitaria. – La necesidad de evitar reducir un conflicto complejo a una culpa moral equiparable.

La empatía de Bono por el sufrimiento de los civiles es sincera y apremiante, pero el lenguaje de equivalencia moral socava la causa de la paz que pretende promover. Si se desea denunciar la injusticia, esta debe señalarse con precisión. Condenar el sufrimiento de los civiles es fundamental, pero también lo es distinguir entre causa y consecuencia, entre la barbarie terrorista y la defensa legítima de un Estado.

En un conflicto impregnado de dolor, se necesitan voces que defiendan los valores humanitarios sin reducir la complejidad moral. Bono puede enorgullecerse de visibilizar el hambre infantil en Gaza, en la medida limitada en que esta exista, pero fortalecería su labor si rechazara la equivalencia moral y abogara por un contexto adecuado para la compasión y la claridad.

Sobre el autor: Stephen M. Flatow es abogado y padre de Alisa Flatow, asesinada en un atentado terrorista palestino patrocinado por Irán en 1995. Es autor de A Father’s Story: My Fight for Justice Against Iranian Terror y presidente de los Sionistas Religiosos de América-Mizrachi.

Sobre el autor: Stephen M. Flatow es abogado y padre de Alisa Flatow, asesinada en un atentado terrorista palestino patrocinado por Irán en 1995. Es autor de A Father’s Story: My Fight for Justice Against Iranian Terror y presidente de los Sionistas Religiosos de América-Mizrachi.
© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.