Ocho personas, entre ellas tres menores, murieron en 24 horas a causa de complicaciones derivadas de la desnutrición, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás en Gaza. Estas muertes elevan a 225 el total de víctimas por hambre, incluyendo 106 niños, desde el inicio de la guerra. El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, informó en una sesión que se habían validado 53 muertes infantiles por desnutrición desde principios de año. De estas, 39 víctimas eran menores de cinco años.
Israel implementó medidas desde finales del mes pasado con el fin de aumentar la asistencia a Gaza. La acción se produjo luego de imponer un bloqueo de 78 días y, posteriormente, solo permitir la entrada de cantidades limitadas de productos a la Franja. El gobierno israelí ha negado acusaciones sobre el uso del hambre como arma de guerra y ha señalado que fotos difundidas de niños desnutridos eran en realidad personas con otras enfermedades. Por otro lado, diversos grupos de ayuda han advertido que los efectos de una crisis alimentaria son difíciles de revertir.
Las autoridades israelíes expresaron que 320 camiones de ayuda fueron descargados en los cruces de Kerem Shalom y Zikim. No obstante, el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, indicó que las FDI cancelaron, negaron o impidieron la mitad de las 15 misiones de las Naciones Unidas solicitadas para recolectar alimentos y combustible. Por su parte, la entrada de productos mejoró la situación en el mercado, según Dujarric. Los precios del azúcar, por ejemplo, se redujeron en dos semanas de $175 a $12 por bolsa.
A pesar de que la situación del mercado ha mejorado, una grave escasez de dinero en efectivo impide a las familias comprar alimentos, agua y medicinas. Los ataques israelíes destruyeron el sistema bancario en Gaza y el efectivo ahora solo se consigue en el mercado negro, donde los interesados pagan comisiones del 50 %. Aunque los servicios bancarios digitales se usaron cada vez más en el alto el fuego anterior, las restricciones israelíes redujeron su utilización. Esto se hizo para evitar que Hamás accediera a los fondos por este medio.