Rusia mantiene el tanque T-72 en servicio. Este vehículo resiste impactos y requiere mantenimiento simple, pero armas antitanque portátiles y drones lo destruyen con frecuencia en Ucrania.
Rusia despliega tanques T-72 modernizados en 2025
En agosto de 2025, Rusia reactivó mil tanques T-72A almacenados en Siberia para compensar pérdidas en Ucrania. Estos vehículos de cincuenta años regresaron al servicio después de que modelos más nuevos sufrieron destrucción. La medida respondió a la demolición de tanques modernos en la guerra. Rusia equipó regimientos adicionales con T-72B, un modelo de 1985, ya que las pérdidas excedieron cuatro mil unidades. Esta acción mostró la dependencia continua de Rusia en el T-72.
En julio de 2025, Rusia extrajo los últimos tanques T-72B antiguos de reservas para equipar regimientos. Las pérdidas en tanques alcanzaron niveles altos, lo que obligó a esta decisión. Rusia recibió envíos de T-72B3M mejorados en marzo de 2025, equipados con el sistema de protección activa Arena-M. Este sistema defendió contra amenazas en las líneas frontales ucranianas. La modernización incluyó armadura mejorada y sistemas digitales. Rusia produjo 280 tanques T-72B3 nuevos en el mismo período.
En mayo de 2025, Rusia presentó el modelo T-72 de 2025 con armadura actualizada y control de fuego avanzado. La fábrica Uralvagonzavod procesó alrededor de doscientos T-72B y T-72B1 en 2024 para entregas en 2025. Rusia recibió los primeros lotes de T-72B3 modernizados en la versión de 2024 con protección de armadura superior. Estas unidades incorporaron sistemas de detección de fuego automático y supresión de explosiones. Rusia continuó la producción de T-72B3 junto con T-90M.
En febrero de 2025, Rusia obtuvo lotes frescos de T-72B3 mejorados con sistemas de control de fuego nuevos y visores térmicos modernizados. Las entregas incluyeron cañones lisos 2A46M5 de 125 milímetros. Rusia desarrolló el T-72 con versiones nuevas para aumentar la supervivencia en el campo de batalla moderno. Las mejoras abarcaron protección contra granadas propulsadas por cohete y visores térmicos para lanzamientos de misiles guiados antitanque. Rusia alineó el T-72 con requisitos de combate blindado actuales.
Datos clave sobre el tanque T-72 en Rusia
- Rusia perdió mil doscientos T-72 en Ucrania por misiles Javelin y drones FPV que explotan la armadura superior débil.
- El T-72B3 incluye sistemas de protección activa Arena-M para defender contra drones y misiles antitanque.
- Rusia modernizó el T-72 con armadura adicional y visores nocturnos desde 2015.
- El T-72 pesa cuarenta y cinco toneladas y lleva un cañón liso de 125 milímetros.
Vulnerabilidades del T-72 ante armas modernas
El T-72 mostró debilidades frente a misiles antitanque como el Javelin, que explotan la armadura superior débil. Drones FPV baratos destruyeron mil doscientos T-72 rusos en Ucrania hasta mayo de 2025. El diseño del cargador automático provocó explosiones que volaron la torreta. Rusia reconoció esta falla en el T-72, que lo dejó vulnerable a sistemas antitanque modernos. Las pérdidas incluyeron ataques de artillería y sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple. Rusia intentó proteger los tanques contra ataques de drones.
El punto vulnerable principal del T-72 reside entre la torreta y la base, donde drones impactan con frecuencia. Rusia enfrentó tácticas ucranianas que usaron misiles antitanque y drones para dañar tanques. El almacenamiento de munición en el T-72 exacerbó explosiones tras impactos. Rusia notó que tanques sufrieron daños de misiles de alto explosivo antitanque y proyectiles de energía cinética. Las modernizaciones rusas buscaron mitigar estas vulnerabilidades con armadura adicional. Rusia continuó el despliegue pese a las pérdidas.
En la guerra de Ucrania, misiles antitanque efectivos y drones FPV hicieron vulnerables a los tanques T-72. Rusia perdió dos tercios de sus T-72 en los primeros meses de 2025, lo que llevó a un cambio hacia pérdidas de T-80. El T-72 careció de electrónica moderna en algunas modernizaciones, lo que redujo su efectividad. Rusia identificó la necesidad de mejoras para contrarrestar amenazas como drones y misiles avanzados. Las fuerzas rusas adaptaron tácticas para reducir exposiciones de tanques.
Rusia observó que el T-72B3M destruyó fortificaciones ucranianas pese a la presencia de drones y armas antitanque. Las mejoras incluyeron sistemas para aumentar la supervivencia. Rusia determinó que el T-72 cumplió requisitos durante otra década con actualizaciones. Las fuerzas rusas usaron el T-72 en operaciones de apoyo de fuego. Rusia produjo variantes con protección mejorada contra amenazas modernas. El T-72 permaneció en uso extenso en el ejército ruso.
Historia y especificaciones del tanque T-72
El T-72 entró en producción en 1971 en la Unión Soviética como tanque de batalla principal. Rusia lo diseñó como respaldo económico para sectores frontales secundarios. El T-72 reemplazó a la serie T-54/55 en las fuerzas soviéticas. Rusia lo fabricó en plantas como Malyshev en Ucrania y UKBM en Nizhny Tagil. El tanque vio combate en guerras como la de Líbano en 1982 y el Golfo en 1991. Rusia exportó el T-72 a países del Pacto de Varsovia y Oriente Medio.
El T-72 mide nueve metros y medio de largo, tres metros y medio de ancho y dos metros y dos de alto. Rusia equipó el T-72 con un cañón liso 2A46 de 125 milímetros que dispara proyectiles perforantes, de alto explosivo y misiles guiados. El tanque lleva una tripulación de tres: conductor, artillero y comandante. Rusia instaló un motor diésel de 840 caballos de fuerza que permite una velocidad máxima de sesenta kilómetros por hora en carretera. El T-72 posee suspensión de barra de torsión con seis ruedas de carretera por lado.
Rusia desarrolló variantes como el T-72B, que se convirtió en el tanque principal en los años noventa con sistemas de control de fuego modernos. El T-72 difiere del T-64 en motor, orugas y cargadores automáticos. Rusia inició modernizaciones en la década de 2010 para evitar costos de nuevos T-90. Las mejoras incluyeron armadura balística adicional y visores nocturnos para artilleros. Rusia alineó el T-72B3 con estándares de combate actuales mediante actualizaciones.
En la década de 1990, Rusia desplegó el T-72 en unidades de segundo escalón en distritos militares occidentales. El T-72B equipó fuerzas frontales después de mejoras. Rusia mantuvo el T-72 como tanque principal en su ejército. Las fábricas rusas produjeron solo T-90 nuevos, pero refurbisharon T-72 existentes. Rusia usó el T-72 en Ucrania junto con Ucrania, que operó la misma plataforma. Rusia continuó la evolución del T-72 en la década de 2020.