Las fuerzas rusas utilizaron misiles Iskander en ataques recientes contra instalaciones ucranianas, lo que causó daños en sistemas de defensa y bases militares.
Ataques recientes con misiles Iskander en la guerra en Ucrania
Las fuerzas rusas lanzaron dos misiles balísticos Iskander-M desde las regiones de Voronezh y Bryansk, junto con 97 drones, en un ataque nocturno contra Ucrania. Las defensas ucranianas interceptaron 63 drones, pero los misiles impactaron en varias áreas. Los strikes afectaron regiones como Sumy, Dnipro, Zaporizhzhia, Kherson y Donetsk. Rusia reportó que destruyó instalaciones que producían misiles balísticos ucranianos similares a Iskander mediante 30 drones Shahed.
En agosto de 2025, un misil Iskander destruyó un sistema HIMARS suministrado por Estados Unidos cerca de Sumy en Ucrania. El ministerio de Defensa ruso publicó un video que mostró el impacto directo en el lanzador. Las fuerzas ucranianas sufrieron bajas significativas en un campamento de entrenamiento cerca de Kreidyanka en julio de 2025, donde un misil Iskander causó más de 115 bajas entre combatientes extranjeros.
Las mejoras en los misiles Iskander rusos incluyen maniobras en vuelo medio y despliegue de señuelos, lo que complica la intercepción por sistemas Patriot. Inteligencia estadounidense confirmó que estas modificaciones permiten que los misiles evadan defensas antiaéreas ucranianas. Rusia utilizó misiles Iskander para destruir dos lanzadores Patriot M901 cerca de Pokrovsk en marzo de 2024. Las fuerzas ucranianas reclamaron la destrucción de un lanzador Iskander ruso en Bryansk en junio de 2025.
Los misiles Iskander impactaron en bases aéreas ucranianas, como Myrhorod en julio de 2024, donde destruyeron dos aviones Sukhoi Su-27. Rusia lanzó un misil Iskander contra un sitio de entrenamiento militar ucraniano en Cherkaske en marzo de 2025, lo que se saldó con numerosas bajas entre soldados ucranianos. Las fuerzas rusas emplearon misiles Iskander en strikes contra helicópteros Mi-8/17 ucranianos en Novopavlivka en marzo de 2024.
Especificaciones clave de los misiles Iskander en operaciones
- Los misiles Iskander-M alcanzan un rango máximo de 500 kilómetros con precisión de 10 a 30 metros CEP mediante guía inercial y óptica.
- Las variantes incluyen warheads de alto explosivo, submuniciones y penetradores, con capacidad para cargas nucleares de hasta 700 kilogramos.
- Los misiles viajan a velocidades de Mach 6 a 7 en fase terminal y maniobran para evadir sistemas de defensa antimisiles.
- Rusia opera 11 brigadas de Iskander-M, cada una con lanzadores móviles que transportan dos misiles independientes.
Impactos militares de misiles Iskander en Ucrania
Las fuerzas rusas destruyeron un HIMARS estadounidense cerca de Nykanorivka en Donetsk con un misil Iskander en marzo de 2024. Rusia reclamó haber impactado más de 1400 objetivos con sistemas Iskander durante la guerra hasta febrero de 2025. Las defensas ucranianas derribaron seis misiles Iskander-M/KN-23 en un ataque masivo contra Kiev en mayo de 2025, junto con 245 drones.
Ucrania atacó una base rusa en Bryansk en junio de 2025, donde destruyó un lanzador Iskander y dañó dos más de la 26a Brigada de Misiles. Rusia lanzó cuatro misiles Iskander contra Dnipro en junio de 2025, lo que causó daños extensos en infraestructura civil. Las fuerzas ucranianas reclamaron haber destruido 11 misiles Iskander, tanto balísticos como de crucero, en mayo de 2023.
Los misiles Iskander incorporan contramedidas como señuelos y trayectorias cuasi-balísticas, lo que reduce la efectividad de interceptores Patriot. Rusia realizó su mayor serie de strikes combinados en junio de 2025 con más de 500 misiles y drones contra Ucrania. Las fuerzas ucranianas derribaron ocho misiles ATACMS estadounidenses lanzados por Rusia en mayo de 2025.
En noviembre de 2024, un misil Iskander destruyó un MiG-29 ucraniano en la base aérea de Aviatorskoe-Dnipro. Rusia desplegó sistemas Iskander en Kaliningrad de manera permanente desde 2018, con lanzamientos previos en ejercicios en Tajikistan en 2017. Las fuerzas armenias recibieron sistemas Iskander-M en 2016 para operaciones en ubicaciones no divulgadas.
Desarrollo y capacidades técnicas de Iskander
El sistema Iskander-M mide 7.3 metros de largo y 0.92 metros de diámetro, con un peso de lanzamiento de 3800 a 4020 kilogramos. Rusia desarrolló el Iskander para reemplazar al OTR-21 Tochka en su ejército para 2020. Los misiles siguen trayectorias deprimidas y maniobran hasta 30g durante el vuelo para superar defensas misilísticas.
Las variantes de crucero como 9M728 y 9M729 se lanzan desde el mismo vehículo transportador-erector-lanzador que los balísticos. Rusia probó el Iskander en combate contra Georgia en 2008 y lo desplegó en Siria en 2016 sin uso operativo. Las fuerzas rusas lanzaron misiles Iskander contra objetivos en Idlib en Siria en febrero de 2017.
El Iskander-E de exportación limita su rango a 280 kilómetros con una carga de 480 kilogramos. Rusia entregó sistemas Iskander a Argelia y Armenia, con despliegues en Crimea desde 2014. Las fuerzas rusas utilizaron misiles Iskander para strikes en Ucrania desde febrero de 2022, con capacidades de señuelos reveladas en ese conflicto.
Rusia planea adquirir hasta 120 sistemas Iskander-M para distribuir en cinco brigadas de misiles. Los misiles incorporan corrección en vuelo y autoapuntado para superar defensas antimisiles. Rusia aumentó el número de lanzadores por brigada de 12 a 16 para 2016 en sus fuerzas armadas.