Ucrania comenzó la producción en serie del misil de crucero Flamingo, con alcance superior a 3000 kilómetros y ojiva de 1000 kilogramos, según informes de medios especializados.
Producción en serie del misil ucraniano Flamingo inicia operaciones
El sector de defensa ucraniano inició la fabricación masiva del misil de crucero Flamingo, que alcanza velocidades subsónicas de Mach 0.75 y posee un peso de lanzamiento aproximado de seis toneladas. Fotografías tomadas el 14 de agosto de 2025 en una instalación no revelada muestran el misil, capturado por el periodista Yefrem Lukatsky de Associated Press. Fuentes confirmaron que el arma entró en producción en serie, con capacidad para impactar objetivos en la Rusia europea y Siberia.
El misil Flamingo, desarrollado por la empresa ucraniana Fire Point con base en Kiev, integra una ojiva de 1000 kilogramos y mide seis metros de longitud fija. Medios ucranianos reportaron que la producción en serie avanza sin comentarios oficiales del ejército sobre plazos específicos. El diseño del misil permite ataques profundos contra infraestructura crítica rusa, lo que amplía las opciones estratégicas de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Informes de inteligencia ucranianos indicaron que el Flamingo supera en alcance a sistemas previos, con potencial para golpear bases aéreas y depósitos en territorio ruso extenso. El periodista Lukatsky obtuvo acceso a la planta de producción el 14 de agosto de 2025, donde documentó misiles en etapas iniciales de ensamblaje. Autoridades ucranianas mantuvieron silencio sobre la cronología exacta de despliegue operativo.
El anuncio de producción coincidió con esfuerzos occidentales para fortalecer la capacidad de Ucrania en misiles de largo alcance. Alemania, bajo el liderazgo del canciller Friedrich Merz, comprometió fondos en mayo de 2025 para apoyar la fabricación ucraniana de tales sistemas, sin restricciones impuestas por aliados. Esta colaboración financiera impulsó programas como el Flamingo, según declaraciones oficiales de Berlín.
Datos clave sobre el misil Flamingo y su producción
- Alcance máximo del misil Flamingo supera los 3000 kilómetros, con ojiva de 1000 kilogramos y velocidad subsónica.
- Producción en serie inició en instalaciones de Fire Point, con fotografías publicadas por Yefrem Lukatsky el 14 de agosto de 2025.
- Alemania financió desarrollo de misiles ucranianos de largo alcance, según anuncio de Friedrich Merz en mayo de 2025.
- Operación Telaraña destruyó bombarderos rusos Tu-95MS y Tu-22M3 el 1 de junio de 2025 con 117 drones.
Operación Telaraña impacta aviación estratégica rusa en junio
Las Fuerzas Armadas de Ucrania ejecutaron la Operación Telaraña el 1 de junio de 2025, con ataques de drones contra bases aéreas rusas en regiones norte y oeste. Imágenes satelitales verificaron la destrucción de múltiples bombarderos estratégicos Tu-95MS y Tu-22M3, lo que infligió pérdidas significativas a la flota rusa de aviación de largo alcance. Fuentes ucranianas reportaron que la operación involucró 117 drones infiltrados en territorio ruso.
La Operación Telaraña representó el ataque con drones más amplio contra bases aéreas rusas hasta esa fecha, con drones transportados en vehículos y lanzados desde posiciones internas en Rusia. Autoridades ucranianas confirmaron daños en 41 aeronaves, incluidas aquellas capaces de portar armas nucleares. La recuperación de la flota rusa requerirá años, según evaluaciones de inteligencia.
Agentes ucranianos establecieron una compañía logística en Chelyabinsk para facilitar el contrabando de drones, ocultos en estructuras falsas como cabañas de caza. La operación se retrasó un mes debido a interrupciones en comunicaciones con reclutas rusos durante festividades de mayo. Inteligencia ucraniana explotó corrupción en aduanas rusas para mover equipo.
El jefe de la Seguridad de Ucrania, Vasyl Maliuk, detalló que la operación destruyó el 34 por ciento de la aviación estratégica rusa. Drones FPV golpearon aeronaves estacionadas en múltiples aeródromos, con videos confirmando impactos directos. Rusia no emitió denegaciones inmediatas, lo que resaltó el éxito de la infiltración ucraniana.
Ataques rusos afectan programa misilístico ucraniano Sapsan
Fuerzas rusas atacaron instalaciones de defensa ucranianas vinculadas al programa de misiles balísticos Sapsan, incluidas plantas químicas y mecánicas en Pavlograd y el Instituto de Investigación en Shostka. Estos strikes, ocurridos recientemente, interrumpieron la producción de sistemas de largo alcance financiados en parte por Alemania. Inteligencia rusa reivindicó la destrucción de depósitos de misiles Sapsan.
El ministerio de Defensa ruso anunció la eliminación de sitios de producción ucranianos para misiles Sapsan en una operación conjunta con el FSB. Fuentes rusas afirmaron que el programa recibió apoyo de especialistas europeos occidentales no identificados. Los ataques causaron un revés mayor al esfuerzo ucraniano en misiles balísticos, aunque programas alternativos como Flamingo persistieron.
Ucrania enfrentó desventajas desde 2022 debido a la capacidad rusa para lanzar ataques amplios con misiles y drones en todo su territorio. Limitaciones en el alcance ucraniano restringieron respuestas profundas hasta desarrollos recientes. El anuncio de Flamingo restauró confianza en el esfuerzo bélico ucraniano tras los daños al Sapsan.
El canciller Merz confirmó en mayo de 2025 que Berlín financiaría la producción ucraniana de misiles de largo alcance, con un acuerdo de cooperación militar por cinco mil millones de euros. Esta asistencia permitió a Ucrania avanzar en sistemas independientes de restricciones aliadas, lo que fortaleció su postura defensiva contra ataques rusos sostenidos.