La primera dama, Michal Herzog, valoró la decisión de las Naciones Unidas de incluir a Hamás en su lista oficial de grupos que cometen delitos sexuales en conflictos violentos y calificó la medida como “tardó mucho en llegar”. Herzog ha promovido la conciencia sobre la violencia sexual de Hamás desde el 7 de octubre, señalando que la evidencia era clara desde hace meses.
Herzog citó un informe de principios de 2024 elaborado por la representante especial de la ONU, Pramila Patten, que documentó crímenes deliberados y sistemáticos de Hamás. La primera dama destacó que estas acciones, que incluyen violación, violación en grupo, mutilación genital y abuso sexual en cautiverio, no son incidentales, sino estrategias de terror premeditadas y planificadas.
Sus declaraciones se emitieron una semana después de que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, incluyera formalmente a Hamás en la lista negra. Guterres advirtió además que Israel podría añadirse a la lista en el futuro si se verifican acusaciones de mala conducta por parte de sus fuerzas, manteniendo el enfoque en la documentación y seguimiento de los crímenes sexuales en contextos de conflicto.