BAE Systems y QinetiQ preparan la modificación de un avión regional Avro RJ100 para convertirlo en una plataforma de pruebas de vuelo exclusiva, destinada a la integración del Sistema de Radar Común Europeo Mk2 (ECRS Mk2). La empresa Leonardo UK está desarrollando actualmente este radar para la flota de aviones Eurofighter Typhoon de la Real Fuerza Aérea (RAF).
Esta información fue publicada por primera vez por el medio FlightGlobal, que destacó que el trabajo conjunto en esta aeronave, propiedad de QinetiQ, con matrícula G-ETPL y designada como Demostrador de Tecnología Aerotransportada (ATD, por sus siglas en inglés), lleva en marcha varios años. El avión se presentó por primera vez en 2023 con un distintivo “sistema de morro de avión de combate”, diseñado para albergar radares de nueva generación y sistemas de sensores.
El radar de nueva generación para el Typhoon
Según BAE Systems, los trabajos realizados en 2025 se han centrado en definir las modificaciones necesarias para dar soporte a las pruebas del ECRS Mk2. Estas incluyeron evaluaciones de aeronavegabilidad, cambios de diseño estructural y de aviónica, y la integración de la interfaz del radar, tal como señaló el informe de FlightGlobal.
“Una vez finalizado nuestro análisis, esperamos empezar en los próximos meses los trabajos de modificación de la aeronave y asegurarnos de que esté lista para dar soporte a nuestro trabajo programado en el ECRS Mk2”, afirmó Paul Smith, director de Estrategia de Suministro de Typhoon en BAE Systems Air.
El ECRS Mk2, desarrollado por Leonardo UK, es un radar de nueva generación de barrido electrónico activo (AESA, por sus siglas en inglés). Además de las funciones tradicionales de búsqueda y adquisición de blancos, está diseñado para proporcionar ataque electrónico de banda ancha, generación de imágenes de radar de apertura sintética (SAR) de alta resolución y reconocimiento automático de blancos.
El radar forma parte del programa de mejora del Typhoon, conocido como Fase 4 (P4E), un paquete de actualización más amplio cuyo objetivo es ampliar la relevancia operativa de la aeronave en el futuro. Es la variante más avanzada del radar ECRS, por encima de las Mk0 y Mk1, y solo equipará a los Typhoon de la RAF.
Un complemento a las pruebas de vuelo del Typhoon
El ATD complementará los aviones de prueba de vuelo del Typhoon al permitir que una parte importante de los trabajos se realice lejos de los cazas de primera línea. BAE Systems estima que más del 50 % de las actividades actuales de pruebas de vuelo de los radares podrían trasladarse a la plataforma RJ100, lo que permitirá misiones de mayor autonomía, una evaluación más temprana de los modos del radar y un menor costo general.
Smith explicó: “Creemos que puede llevar a cabo pruebas de vuelo más tempranas y prolongadas, acelerar la capacidad de forma más rápida y económica, y demostrar el progreso en las características únicas del ECRS Mk2”.
Al transferir una cantidad sustancial de las pruebas al RJ100, los socios industriales podrán liberar los Typhoon que se utilizan actualmente para estos fines, al tiempo que se aseguran una campaña de pruebas más eficiente. BAE Warton, por ejemplo, utiliza varios Typhoon para pruebas, incluyendo el ZK355, el primer Typhoon Tranche 3 de la RAF, que se utilizó tanto para el primer vuelo del ECRS Mk2 como para la prueba del arma aire-superficie SPEAR 3 de MBDA.
Avances en el ECRS Mk2
Según Leonardo, el primer prototipo del ECRS Mk2 se entregó a BAE Systems en abril de 2023, lo que supuso un hito clave en el programa. Tras la integración y las pruebas en tierra en Warton, se completaron los ensayos de vuelo iniciales en septiembre de 2024 utilizando un avión de prueba Typhoon. Estas salidas confirmaron la funcionalidad básica del radar antes de que se realizaran pruebas más exhaustivas.
Está previsto que el ECRS Mk2 se instale en 40 Typhoon Tranche 3 de la RAF a partir de 2028, y que su entrada en servicio se produzca antes de que finalice la década. Leonardo UK ya ha obtenido financiación para los componentes de largo plazo y se prevé que consiga un contrato para la producción a gran escala a finales de 2025.
El Demostrador de Tecnología Aerotransportada
QinetiQ, que opera el avión, ha publicado los detalles de la configuración del ATD, al que describió como un moderno laboratorio aerotransportado diseñado para sustituir a los antiguos bancos de pruebas de vuelo de la flota de evaluación de defensa del Reino Unido. Basado en el cuatrimotor Avro RJ100, el avión cuenta con un moderno sistema de instrumentación para pruebas de vuelo, cinco estantes modulares en la cabina para equipos de misión y estaciones de trabajo para la supervisión en tiempo real.
La modificación más destacada es el sistema de morro de avión de combate, que permite la instalación de radares de nueva generación y cargas útiles de sensores avanzados. Se espera que esta flexibilidad convierta al ATD en un facilitador a largo plazo para múltiples actualizaciones relacionadas con el Typhoon, incluidas futuras iteraciones del subsistema de ayudas defensivas Praetorian de Leonardo.
Como se ha mencionado anteriormente, el sistema de morro de avión de combate se presentó por primera vez en 2023. El radomo parece similar al de un Typhoon, lo que sugiere aún más los programas que contarán con el apoyo del ATD.
Importancia estratégica
Según ha señalado BAE Systems, el programa ECRS Mk2 mejorará la capacidad del Typhoon para llevar a cabo misiones de supremacía aérea y supresión de las defensas antiaéreas enemigas (SEAD), al tiempo que asegurará cientos de puestos de trabajo en todo el sector aeroespacial de defensa del Reino Unido. Estas capacidades pueden dotar al Typhoon y a sus pilotos de una detección multimisión sin igual y de una mayor capacidad de supervivencia en espacios de batalla altamente disputados frente a adversarios similares, según la información publicada.
“El ATD permitirá tanto al Reino Unido como a sus socios europeos madurar e iterar la aviónica del Typhoon para aprovechar las capacidades más amplias que aporta el ECRS Mk2”, explicó Smith.
Tanto BAE Systems como Leonardo UK son también fundamentales en el Programa Aéreo de Combate Global (GCAP), donde se espera que las lecciones aprendidas del ECRS Mk2 se apliquen directamente en el desarrollo de cazas de sexta generación. Cabe señalar que ya existe un avión de pruebas para el GCAP y el programa más amplio del Sistema Aéreo de Combate Futuro del Reino Unido (FCAS), el banco de pruebas Boeing 757 ‘Excalibur’.