• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, agosto 21, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Patriot PAC-3 MSE demuestra capacidad de 360 grados con radar LTADMS

Patriot PAC-3 MSE demuestra capacidad de 360 grados con radar LTADMS

20 de agosto de 2025
Patriot PAC-3 MSE demuestra capacidad de 360 grados con radar LTADMS

Un misil PAC-3 MSE se dispara desde el lanzador MEADS durante una prueba en White Sands Missile Range. (Crédito de la imagen: Asuntos públicos del campo de misiles White Sands)

El sistema de defensa antiaérea Patriot del Ejército de los Estados Unidos se puso a prueba con el misil PAC-3 MSE (Patriot Advanced Capability-3 Missile Segment Enhancement) y el radar LTAMDS (Lower Tier Air and Missile Defense Sensor) para demostrar una capacidad de cobertura y ataque de 360 grados. El radar LTAMDS está diseñado para reemplazar el radar actual del sistema Patriot.

La prueba

Este ha sido el noveno vuelo de prueba que combina los sistemas PAC-3 MSE de Lockheed Martin y LTAMDS de Raytheon, según anunciaron ambas compañías el 18 de agosto de 2025. La prueba validó la exitosa integración del LTAMDS con la fuente de alimentación táctica de gran tamaño (LTPS, por sus siglas en inglés) que se entregó recientemente.

“El aumento de potencia que proporciona el LTPS permite al LTAMDS alcanzar todo su potencial en el campo de batalla”, explicó Raytheon. La compañía afirma que la “alta capacidad y cobertura total” del LTAMDS puede ayudar a derrotar ataques masivos y coordinados, incluidos los de drones, aeronaves avanzadas y misiles balísticos, de crucero e hipersónicos.

“Las capacidades de detección de 360 grados del LTAMDS abordan de manera específica los ataques masivos y coordinados de adversarios”, dijo Tom Laliberty, presidente de Sistemas de Defensa Terrestre y Aérea de Raytheon. Por su parte, Brian Kubik, vicepresidente de Programas PAC-3 de Lockheed Martin, afirmó que el PAC-3 “sigue demostrando un rendimiento avanzado y fiable en entornos operativos cada vez más complejos, con una capacidad de ataque de 360 grados (..) contra amenazas desde cualquier dirección”.

Esto se produce tras la reciente consecución del Hito C por parte del radar, lo que inicia la transición del prototipo a la producción y el despliegue. Sin embargo, ambas empresas solo han publicado representaciones conceptuales de la prueba.

In a recent test, a PAC-3 MSE engaged a target using the Lower Tier Air and Missile Defense Sensor (LTAMDS) radar’s secondary sector for the first time. This test is a significant step forward in fielding 360-degree PAC-3 MSE engagement capability for the @USArmy. Read on: 🔽

— Lockheed Martin News (@LMNews) August 18, 2025

Unos días antes, el Ejército de los Estados Unidos publicó un comunicado en el que indicaba que, durante la prueba, el LTAMDS detectó, rastreó y clasificó a un objetivo simulado de amenaza aérea mediante el Sistema de Mando de Combate Integrado (Integrated Battle Command System, IBCS). El servicio explicó que esto dio lugar a varias primicias para el programa, incluyendo la ya mencionada primera integración del LTPS con el LTAMDS, la primera intercepción exitosa de una amenaza aérea con la matriz de sector secundario del LTAMDS y la primera misión ejecutada utilizando el hardware de producción inicial de bajo ritmo del IBCS.

“Esta prueba demuestra la próxima evolución de la capacidad del LTAMDS hacia la entrega de un sensor de 360 grados de última generación para la arquitectura de defensa antiaérea y de Misiles Integrada del Ejército”, declaró el teniente coronel Farmer, director de producto del LTAMDS. “El LTAMDS mantiene el enfoque en desarrollar y probar a la velocidad de la relevancia, en apoyo al despliegue de una capacidad de defensa robusta y omnidireccional que los combatientes necesitan para pelear y vencer cuando se les requiera”.

Tanto el Ejército como la industria coinciden en que se trata de un paso significativo hacia el despliegue de la modernizada arquitectura de defensa antiaérea y de Misiles Integrada (IAMD) del servicio. La capacidad de defensa antiaérea y de misiles de próxima generación del Ejército contará con una cobertura completa de 360 grados y una mayor flexibilidad operativa para la defensa contra una amplia gama de amenazas aéreas.

Creciente necesidad de misiles PAC-3 MSE

El medio Defense One informó a principios de julio de 2025 que el sistema Patriot se encontraba entre las municiones que el Ejército de los Estados Unidos solicitaba en su propuesta presupuestaria para 2026, con el fin de aumentar su “profundidad de cargador”. Citando documentos presupuestarios, el informe afirmaba que “el objetivo de adquisición de los Patriot Advanced Capability-3 MSE se cuadriplicaría —de 3.376 a 13.773— si el Congreso concede la solicitud del Pentágono”.

Raytheon's Lower Tier Air and Missile Defense Sensor (LTAMDS) completes 360-degree flight test, demonstrating the radar’s full coverage capability to counter massive, coordinated attacks.

Details: https://t.co/DEbLWlewL6 pic.twitter.com/9kwA1hpApt

— RTX (@RTX_News) August 19, 2025

El 27 de octubre de 2024, el Ejército de los Estados Unidos otorgó a Lockheed Martin una modificación de contrato por valor de $752 millones para aumentar la producción anual de misiles PAC-3 MSE de 550 a 650 unidades. La compañía anunció posteriormente el 14 de noviembre de 2024 el contrato con el Ejército de los EE. UU. y añadió que, en los ocho meses previos a la adjudicación, ya se había registrado un aumento del 30 % en la producción del PAC-3, con otro 20 % planificado para el año siguiente, según el comunicado.

A finales de ese año, Lockheed afirmó que produciría 500 Patriot PAC-3 MSE y el misil número 2.000 de la serie PAC en general, y añadió que este esfuerzo se realizaba “para satisfacer la demanda global” de este misil avanzado. En el comunicado de prensa del Ejército, el director Ejecutivo de Programas de Misiles y Espacio, el Mayor general Frank Lozano, calificó al PAC-3 MSE como “un componente clave” de la estrategia de defensa antiaérea del Ejército en los comandos EUCOM (Comando Europeo), CENTCOM (Comando Central) e INDOPACOM (Comando Indo-Pacífico), con un alto riesgo de misiles balísticos y de crucero.

Esto se relaciona con la guerra en Ucrania y los conflictos en Oriente Medio, que han provocado el empleo de grandes salvas de misiles Patriot para neutralizar proyectiles rusos e iraníes. En el Pacífico, los esfuerzos para reforzar la isla de Guam con capacidad de Defensa contra Misiles Balísticos (BMD) contra los misiles chinos están en pleno apogeo. Así, la mención del INDOPACOM podría significar que el sistema Patriot estaría destinado allí para complementar el misil Standard Missile-3.

Imagen de archivo de un Sistema de Comando de Batalla Integrado (IBCS) del Ejército de los EE. UU. (Crédito de la imagen: Oficina Ejecutiva del Programa Misiles y Espacio)

El comunicado del Ejército de noviembre de 2024 calificó al PAC-3 MSE como un interceptor de próxima generación avanzado, capaz y versátil, que ofrece un alcance, velocidad y maniobrabilidad mejorados contra misiles balísticos tácticos, misiles de crucero y aeronaves. Además, la compatibilidad del PAC-3 MSE con los lanzadores Patriot existentes y su capacidad para cargarse en configuraciones flexibles permiten una colocación y despliegue más óptimos desde el punto de vista táctico.

Actualizaciones del sistema Patriot y variantes de misiles

El PAC-3 MSE, designado como MIM-104E, es el más avanzado de los interceptores Patriot, que incluyen la serie MIM-104D PAC-2 GEM (Guidance Enhanced Missile) —GEM-C, GEM-T y GEM+—. El PAC-3 supuso una revisión casi completa de todo el sistema, que comprendió el sistema de mando y control (C2), ahora compatible con Link 16, y un conjunto de comunicaciones por radio avanzado.

Para 2017, el AN/MPQ-65 también recibió transmisores de nitruro de galio (GaN), convirtiéndose en la variante AN/MPQ-65A. El misil MIM-104E del programa PAC-3 MSE, que comenzó en 2004, se distinguió por tener 180 pequeños motores de propulsor sólido en la parte delantera del misil para mejorar la maniobrabilidad y un motor de doble impulso que le otorga una capacidad de ‘impacto para matar’ (hit-to-kill). Un nuevo buscador activo en banda Ka adquiere objetivos de forma independiente en su fase terminal, sin necesidad de guiado por enlace descendente desde el radar terrestre, lo que mejora su capacidad contra misiles balísticos que se mueven a gran velocidad.

El misil PAC-3 MSE es compatible con el MFCR del MEADS (Medium Extended Air Defense System Multifunction Fire Control Radar) para recibir datos de sensores externos y operar con los aliados. El Ejército de los EE. UU. aceptó sus primeros interceptores PAC-3 MSE en octubre de 2015 y declaró su Capacidad Operativa Inicial (IOC) para agosto de 2016.

Imagen de archivo de un Patriot PAC-3 MSE saliendo de su lanzador. (Crédito de la imagen: foto cortesía del Ejército de EE. UU.)

MEADS y LTAMDS

Se llevaron a cabo dos pruebas conocidas del PAC-3 MSE con el MEADS, una el 29 de noviembre de 2012 y la otra el 6 de noviembre de 2013, en el campo de misiles de White Sands en Nuevo México. La primera prueba analizó la cobertura de perímetro completo de 360 grados del radar del MEADS, y el misil PAC-3 MSE ejecutó una “maniobra única por encima del hombro para derrotar al objetivo que atacaba desde detrás del emplazamiento del MEADS”.

En el ensayo de noviembre de 2013, el radar de defensa antiaérea y de Misiles (AMD) del MEADS “interceptó y destruyó dos objetivos simultáneos que atacaban desde direcciones opuestas durante una demostración exigente de su capacidad de 360 grados”, según el comunicado de prensa. Todos los elementos del sistema MEADS fueron probados y “funcionaron según lo previsto”, lo que incluyó el radar de vigilancia MEADS de 360 grados, un gestor de batalla MEADS en red, dos lanzadores ligeros que dispararon misiles PAC-3 MSE y un MFCR MEADS de 360 grados.

The Patriot Advanced Capability-3 (PAC-3) Missile uses #Boeing's seeker technology to intercept and destroy tactical ballistic missiles, cruise missiles and hostile aircraft through direct body-to-body impact. #SMDSymposium pic.twitter.com/WC8O9S2pEe

— Boeing Defense (@BoeingDefense) August 8, 2018

El programa LTAMDS comenzó en octubre de 2017 con un contrato de $383 millones a Raytheon para una mejora del radar principal del sistema Patriot. El nuevo sistema puede lograr la detección y el seguimiento simultáneos de 360 grados de drones, misiles de crucero y balísticos y aeronaves procedentes de todas las direcciones, para luego enviar esa información a la arquitectura más amplia del IBCS del Ejército.

Durante una charla que tuvo lugar a principios de este mes en el CSIS (Center for Security and International Studies), el Vicejefe de Estado Mayor del Ejército, el general James Mingus, habló sobre la capacidad del LTAMDS: “También pasa de unos 85 km de altura y 85 km de distancia a 300 por 300 [kilómetros]. Así, amplía enormemente el alcance, la altitud, y es de 360 grados”.

“Así que podríamos tomar esos mismos 15 batallones Patriot que tenemos hoy, darles el IBCS y el LTAMDS, y fundamentalmente, cuando se empleen operativamente, será como duplicar esa capacidad de inmediato”, añadió Mingus. “Tendríamos el equivalente a unos 30 batallones Patriot, porque en lugar de tener que desplegarlos como baterías, se pueden dividir y dispersar de una forma mucho más táctica”.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.