• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, septiembre 2, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Facciones palestinas del Líbano entregan sus armas al ejército

Facciones palestinas del Líbano entregan sus armas al ejército

21 de agosto de 2025
Facciones palestinas del Líbano entregan sus armas al ejército

Soldados del ejército junto a una camioneta con armas entregadas por facciones palestinas en el campo de refugiados palestinos de Burj al-Barajneh en Beirut, Líbano, el 21 de agosto de 2025. (AP Foto/Hussein Malla)

El Líbano informó que varias facciones palestinas comenzaron a entregar armas almacenadas en un campamento de refugiados en las afueras de Beirut al ejército libanés, como paso inicial para aplicar un plan anunciado por las autoridades tres meses atrás destinado a retirar armamento de los campamentos.

Un primer vehículo salió del campamento Burj al-Barajneh, en los suburbios del sur de Beirut, cargado con armas ligeras dentro de sacos. Se observaban culatas de ametralladoras sobresaliendo de algunos de ellos.

Un fotógrafo de AFP registró el transporte de armas y municiones desde el campamento hasta un estacionamiento cercano, donde el ejército libanés desplegó vehículos y personal para inspeccionar la carga. Este movimiento se considera preliminar frente al proceso más complejo de desarme del grupo terrorista Hezbolá, respaldado por Irán, que el año pasado libró un conflicto con Israel que concluyó con un alto el fuego en noviembre. Hezbolá ha recibido presión nacional e internacional para entregar su arsenal restante, lo que hasta ahora ha rechazado.

El anuncio de retirar armas de los campamentos palestinos se realizó en mayo durante la visita del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, a Líbano, ocasión en la que él y el presidente libanés Joseph Aoun informaron que el armamento quedaría bajo la autoridad del gobierno libanés. No estaba claro si facciones distintas a Fatah, movimiento liderado por Abbas, acatarían la decisión.

Representantes de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina aliada no respondieron a solicitudes de comentario. Un portavoz de Hamás remitió un comunicado firmado por “las Facciones Palestinas en Líbano” en el que calificó la entrega de armas del jueves como “un asunto organizativo interno de Fatah” que “no tiene relación, cercana ni lejana, con el tema del armamento palestino en los campamentos”. El documento añadió que “nuestras armas siempre han estado vinculadas al derecho de retorno y a la causa palestina, y así permanecerán mientras continúe la ocupación en territorio palestino”.

Algunos responsables de facciones palestinas indicaron que solo se entregarían armas consideradas “ilegales”, no las pertenecientes a organizaciones estructuradas, y que tampoco incluirían armas ligeras personales. Badih al-Habet, portavoz de Fatah en Beirut, afirmó que Aoun reconoció que “las armas personales forman parte de la cultura árabe y nacional” y precisó que la entrega del jueves comprendería “armas ilegítimas en manos de individuos ilegítimos”.

Ramez Dimashkieh, jefe del Comité de Diálogo Libanés-Palestino, organismo gubernamental que actúa como interlocutor entre refugiados palestinos y autoridades, declaró que la entrega “será el primer paso, con nuevos lotes que se entregarán en las próximas semanas desde Burj al-Barajneh y el resto de los campamentos”. Nabil Abu Rdeneh, portavoz de Abbas, añadió que el jueves también se entregaron armas en el campamento al-Bass, en el sur de Líbano, y que la operación continuará en otros campamentos conforme al acuerdo entre Abbas y el gobierno libanés.

El enviado estadounidense Tom Barrack felicitó al gobierno libanés y a Fatah “por su acuerdo de desarme voluntario en los campamentos de Beirut”. En un mensaje publicado en X, calificó el hecho como “un paso histórico hacia la unidad y la estabilidad, demostrando compromiso con la paz y la cooperación”. La implementación del plan se retrasó debido a desacuerdos entre las distintas facciones palestinas en Líbano, incluidas Fatah, Hamás y otras organizaciones islamistas y de izquierda, sobre los mecanismos de entrega de armas.

Hamás y otras facciones armadas participaron en disparos contra Israel desde Líbano al inicio de la guerra en Gaza y durante la guerra posterior entre Israel y Hezbolá, que un alto el fuego en noviembre buscó finalizar. Este acuerdo estipuló que solo el ejército libanés mantendría armas y que todas las fuerzas debían retirarse del sur del país, salvo el ejército y los cascos azules de la ONU.

Israel ha continuado con ataques en Líbano cuando considera que Hezbolá incumple el alto el fuego, y mantiene cinco posiciones en el sur que considera estratégicas para su defensa. A comienzos de esta semana, Barrack indicó que tras el compromiso de Beirut con el desarme de Hezbolá, correspondía a Israel cumplir su parte del acuerdo, aludiendo al repliegue de tropas hacia territorio israelí.

La cadena estadounidense Axios reportó que funcionarios estadounidenses solicitaron a Israel reducir temporalmente los ataques “no urgentes” y retirar tropas de un punto fronterizo, como muestra de buena fe para apoyar el esfuerzo libanés. Aunque se duda que Beirut tenga la capacidad de desarmar a Hezbolá por la fuerza, se espera que la acción israelí otorgue margen para confiscar las armas del grupo terrorista.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.