• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
viernes, agosto 22, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Rusia reactiva el buque de guerra más grande y peligroso de la era soviética

Rusia reactiva el buque de guerra más grande y peligroso de la era soviética

21 de agosto de 2025
Rusia reactiva el buque de guerra más grande y peligroso de la era soviética

El crucero nuclear ruso Almirante Najímov inicia pruebas en el mar Blanco después de una modernización de más de una década para fortalecer la Flota del Norte.

Almirante Najímov retoma actividad con reactores nucleares

El crucero de batalla Almirante Najímov, de la clase Kirov, zarpó en el mar Blanco en 2025, tras 28 años fuera de servicio. Sus dos reactores nucleares, activados en diciembre de 2024 y febrero de 2025, permitieron reanudar las pruebas en el verano. La modernización, iniciada en 2014 en el astillero Sevmash, incorporó sistemas avanzados de armamento y sensores.

La clase Kirov, diseñada en la era soviética, destaca por su propulsión nuclear, que otorga mayor resistencia y velocidad sostenida ante buques convencionales. El Almirante Najímov, botado en 1986 y comisionado en 1988, permaneció inactivo desde 1997 por limitaciones económicas postsoviéticas. La reactivación de sus reactores marca un hito en su retorno al servicio, proyectado para 2026.

La modernización reemplazó los 20 lanzadores verticales originales para misiles P-700 Granit por 80 celdas capaces de disparar misiles Kalibr, Oniks y Zircon. Este último, hipersónico, ofrece capacidades antibuque de largo alcance. Además, se instalaron 96 celdas para misiles S-400 navalizados, equivalentes a tres batallones terrestres, lo que fortalece la defensa antiaérea del crucero.

El astillero Sevmash, en Severodvinsk, ejecutó la renovación, que incluyó más de 5.000 equipos nuevos, 200 kilómetros de tuberías y 1.800 kilómetros de cables. A pesar de los retrasos que pospusieron la entrega inicial de 2018 a 2026, el buque se perfila como el más armado de su tipo, con lo que supera a otros combatientes de superficie modernos.

Características clave del Almirante Najímov modernizado

  • Propulsión nuclear con dos reactores KN-3, activados en 2024 y 2025.
  • 80 celdas de lanzamiento vertical para misiles Kalibr, Oniks y Zircon.
  • 96 celdas para misiles S-400 navalizados, con alcance de 400 kilómetros.
  • Nuevos sensores, radares 3D y sistemas de guerra electrónica avanzados.

Contexto histórico de la clase Kirov en la Armada rusa

La clase Kirov, designada Proyecto 1144 Orlan, se desarrolló en los años 70 para contrarrestar submarinos y grupos de portaaviones de la OTAN. Construidos en los Astilleros del Báltico, los cuatro buques—Kirov, Frunze, Kalinin y Yuri Andrópov—fueron los mayores combatientes de superficie de su tiempo, con 28.000 toneladas a plena carga. Solo el Pyotr Velikiy permanece activo.

El Kirov, renombrado Almirante Ushakov, y el Frunze, renombrado Almirante Lazarev, fueron desguazados en 2021 por su estado irreparable. El Almirante Najímov, exKalinin, se mantuvo en reserva desde 1999. La disolución de la URSS en 1991 limitó los fondos para mantener estos buques, lo que llevó a su deterioro y retiro parcial.

El Pyotr Velikiy, comisionado en 1998, incorporó mejoras como hangares para helicópteros Ka-27 y radares planos, pero conserva armamento soviético como los misiles P-700 Granit. La modernización del Almirante Najímov, en contraste, lo dota de sistemas de última generación, lo que marca una evolución significativa en la capacidad naval rusa.

La clase Kirov influyó en la reactivación de los acorazados clase Iowa de Estados Unidos en los años 80, como respuesta a su capacidad de fuego. Los cruceros, con un diseño que combina reactores nucleares y turbinas de vapor, alcanzan velocidades de 32 nudos y tienen un alcance casi ilimitado a bajas velocidades.

Impacto estratégico de la modernización naval rusa

La modernización del Almirante Najímov responde a la necesidad de Rusia de mantener una flota de superficie competitiva. Desde 1991, la Armada rusa no construye nuevos cruceros ni destructores, ya que su enfoque se basa en fragatas y corbetas más pequeñas equipadas con misiles Kalibr y Zircon. Estas naves han demostrado eficacia en conflictos como el de Siria, al atacar objetivos a gran distancia.

El Almirante Najímov, con su armamento actualizado, fortalecerá la Flota del Norte, clave en la región ártica, una zona estratégica por su relevancia comercial y geopolítica. Sus misiles S-400 navalizados, con un alcance de 400 kilómetros, ofrecen una defensa antiaérea comparable a tres batallones terrestres.

La renovación incluyó sistemas de guerra electrónica avanzados y radares tridimensionales, como el Vosjod MR-800, con un alcance de detección de 200 kilómetros. Estos sistemas permiten al crucero detectar e interceptar amenazas a gran distancia.

El costo de la modernización, estimado en más de 50.000 millones de rublos, se ha dado a pesar de las limitaciones económicas. La entrega del buque en 2026 posicionará a la Armada rusa con un activo clave para proyectar poder en escenarios marítimos globales, especialmente en el Ártico.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.