• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, agosto 25, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Bielorrusia planea introducir artillería con ojivas nucleares en el flanco oriental de la OTAN

Bielorrusia planea introducir artillería con ojivas nucleares en el flanco oriental de la OTAN

22 de agosto de 2025
Bielorrusia planea introducir artillería con ojivas nucleares en el flanco oriental de la OTAN

Bielorrusia evalúa equipar cohetes Polonez con ojivas nucleares para reforzar su defensa frente a la OTAN, según alto funcionario de seguridad.

Despliegue nuclear táctico en Bielorrusia y OTAN

El secretario de Estado del Consejo de Seguridad de Bielorrusia, Alexander Volfovich, anunció que el país considera equipar los sistemas de artillería de cohetes Polonez con ojivas nucleares. Esta medida busca fortalecer las capacidades defensivas de Minsk frente a la creciente presencia militar de la OTAN en Europa del Este. Los Polonez, con un alcance de 300 kilómetros, representan un sistema de alta precisión.

En 2023, Bielorrusia firmó un acuerdo con Rusia para compartir armas nucleares. Este pacto permite a Minsk acceder a ojivas nucleares rusas almacenadas en su territorio para equipar misiles Iskander-M en caso de un conflicto mayor con la OTAN. El despliegue de estas armas tácticas responde a la percepción de amenazas de países vecinos miembros de la alianza.

Los sistemas Polonez, desarrollados con tecnología china, se producen en Bielorrusia, que fabrica los vehículos y lanzadores, mientras China aporta las municiones. La posible integración de ojivas nucleares en estos sistemas generó preocupaciones sobre la postura de Pekín respecto a su uso en roles nucleares. El Polonez-M es reconocido como el sistema de artillería de cohetes más avanzado de Europa.

La decisión de Bielorrusia se enmarca en un contexto de tensiones con la OTAN, particularmente con Polonia y Lituania. La reciente creación de la 45ª Brigada Blindada alemana en Vilnius, a 150 kilómetros de Minsk, aumentó las preocupaciones de seguridad en el país. Esta unidad refuerza la presencia militar de la OTAN en la región.

Capacidades militares de Bielorrusia

  • Polonez-M tiene un alcance de 300 km, comparable al misil Scud-B.
  • Iskander-M permite ataques nucleares tácticos de corto y medio alcance.
  • Oreshnik, con alcance de 3.000 a 5.500 km, se desplegará en 2025.
  • Bielorrusia produce lanzadores MZKT-7930 para misiles Oreshnik.

Cooperación militar con Rusia y China

Bielorrusia colabora con Rusia en el desarrollo de misiles balísticos basados en el Iskander. Para finales de 2025, el ejército bielorruso desplegará misiles Oreshnik, capaces de alcanzar objetivos a 3.000-5.500 kilómetros. Estos misiles, con capacidad hipersónica y ojivas múltiples, representan una amenaza significativa para la infraestructura de la OTAN en Europa.

La producción de lanzadores para los Oreshnik, confirmada por el presidente Alexander Lukashenko en marzo de 2025, fortalece la industria de defensa bielorrusa. Los vehículos MZKT-7930 Astrolog, fabricados localmente, aseguran movilidad y flexibilidad a estos sistemas. Esta cooperación refuerza la alianza militar entre Minsk y Moscú.

El sistema Polonez se desarrolló en conjunto con China, combinando la capacidad industrial bielorrusa con la tecnología de misiles china. Este sistema, operativo desde 2017, se modernizó en 2018 para alcanzar un rango de 300 kilómetros. La colaboración con Pekín permitió a Bielorrusia posicionarse como un actor relevante en la producción de armamento avanzado.

El despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia, incluidos los Iskander-M y los futuros Oreshnik, responde a la estrategia rusa de extender su paraguas nuclear a Minsk. Este movimiento busca contrarrestar la presencia de sistemas de defensa antimisiles de la OTAN, como el Aegis Ashore en Polonia y Rumania.

Tensiones regionales y respuesta de la OTAN

Polonia aumentó su capacidad militar con la adquisición de cazas F-35 y F-16V de Estados Unidos, además de equipos terrestres de Corea del Sur. Bielorrusia percibe estas acciones como una amenaza directa.

El sistema Oreshnik, probado en combate en noviembre de 2024 contra una planta en Dnipro, Ucrania, demostró su capacidad de precisión con 36 submuniciones inertes. Su velocidad hipersónica de Mach 10 y su diseño basado en el RS-26 Rubezh lo convierten en un arma difícil de interceptar para las defensas de la OTAN.

La OTAN respondió al despliegue de armas nucleares en Bielorrusia con el refuerzo de sus sistemas de defensa antiaérea. Países Bajos envió dos sistemas Patriot y un sistema NASAMS a Polonia, junto con 300 militares, para operar hasta junio de 2026. Estas medidas buscan proteger infraestructuras críticas frente a posibles ataques balísticos.

Las maniobras conjuntas Zapad-2025, programadas para septiembre de 2025, incluirán simulacros con el misil Oreshnik y armas nucleares. Estas actividades, con hasta 150.000 soldados, reflejan la escala de la alianza militar entre Rusia y Bielorrusia, lo cual genera preocupación en los países fronterizos de la OTAN.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.