DUBÁI — El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, y sus homólogos de Francia, Reino Unido y Alemania acordaron reanudar la próxima semana las conversaciones sobre cuestiones nucleares y sanciones, según informaron este viernes los medios estatales iraníes.
Las tres principales potencias europeas han amenazado con reactivar las sanciones de las Naciones Unidas contra Irán mediante el mecanismo de “restablecimiento automático” si Teherán no regresa a la mesa de negociación para alcanzar un acuerdo que limite su controvertido programa de enriquecimiento de uranio.
El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, confirmó la celebración de conversaciones la próxima semana y advirtió a Irán que las sanciones volverían a entrar en vigor si no lograba un acuerdo verificable y duradero que disipara las preocupaciones sobre sus ambiciones nucleares. Reiteró que el tiempo resultaba muy limitado y que Irán debía comprometerse de manera sustancial.
Los medios estatales iraníes informaron que Araghchi y los ministros de Exteriores británico, francés y alemán coincidieron durante una conversación telefónica en que los viceministros continuarían las negociaciones el próximo martes.
Durante la llamada, Araghchi “subrayó la incompetencia legal y moral de estos países para recurrir al mecanismo de restablecimiento automático, y advirtió sobre las consecuencias de una medida de este tipo”, señalaron los medios iraníes.
El trío europeo, junto con Estados Unidos, sostiene que Irán utiliza su programa de energía nuclear para desarrollar potencialmente capacidad armamentística, en violación del Tratado de No Proliferación. Irán afirma que su objetivo se limita a fines civiles.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el organismo de control nuclear de la ONU, ha indicado que Irán no se encuentra cerca de fabricar una bomba nuclear. Sin embargo, la República Islámica, que reitera de manera habitual su intención de destruir a Israel, ha enriquecido uranio a niveles sin aplicación en el ámbito nuclear civil.
La República Islámica interrumpió las negociaciones nucleares con Estados Unidos, destinadas a frenar su acelerado programa de enriquecimiento, tras los bombardeos estadounidenses e israelíes contra sus instalaciones nucleares durante la guerra de doce días librada en junio.
Desde entonces, los inspectores del OIEA no han podido acceder a las instalaciones nucleares iraníes, pese a que el director del organismo, Rafael Grossi, ha insistido en que las inspecciones resultan indispensables.
Irán y las tres potencias europeas se reunieron por última vez en Ginebra el 20 de junio, mientras continuaban los combates, sin que surgieran indicios claros de avances.
La radiotelevisión estatal iraní informó que una delegación iraní tenía previsto viajar a Viena este viernes para reunirse con funcionarios del OIEA, sin proporcionar detalles adicionales.