• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, agosto 27, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Los primeros vuelos de aviones de combate colaborativos son inminentes

Los primeros vuelos de aviones de combate colaborativos son inminentes

25 de agosto de 2025
EE. UU. asigna a los primeros cazas no tripulados CCA

Los aviones de combate colaborativos YFQ-42A e YFQ-44A. (Crédito de la imagen: Fuerza Aérea de EE. UU. a través del general Allvin)

Al menos uno, y posiblemente ambos, de los prototipos del programa Collaborative Combat Aircraft (CCA) de la Fuerza Aérea de Estados Unidos realizará su primer vuelo en los próximos días, según informaron fuentes a Air & Space Forces Magazine. Esto marcará el inicio de un programa de pruebas y evaluación en vuelo que podría derivar en contratos de producción hacia el año fiscal 2026.

El YQ-44A Fury de Anduril Industries y el YFQ-42A de General Atomics están “prácticamente listos para volar”, afirmó un funcionario del Pentágono. “Me sorprendería que no despegaran durante la semana del 25 de agosto”, indicó el 22 de agosto. Los dos prototipos de drones acompañantes se encuentran en ensayos en tierra desde mayo y ya superaron pruebas externas de motor encendido y rodaje. La Fuerza Aérea había anticipado que estos aparatos volarían en verano, estación que concluye oficialmente el 22 de septiembre.

El avión de Anduril despegará desde el Southern California Logistics Airport, antes Base Aérea George, al norte de Los Ángeles. General Atomics está probando su aparato en el aeropuerto privado de Gray Butte, ubicado entre el Southern California Logistics Airport y la Base Aérea Edwards, instalaciones que ha empleado desde comienzos de la década de 2000 para evaluar diversos sistemas aéreos no tripulados, como los MQ-1 Predator, MQ-9 Reaper y MQ-20 Avenger.

Una representación por computadora de Lockheed Martin Skunk Works que representa un F-35 operando junto a varios tipos de vehículos aéreos no tripulados similares a CCA, incluidos diseños simples y relativamente asequibles de estilo ‘camión bomba’, así como un diseño de ala voladora de alta gama y máximo sigilo, lo que demuestra los diversos niveles de capacidad que podrían ofrecer los diferentes CCA. (Crédito de la imagen: Lockheed Martin Skunk Works)

Fuentes del sector indicaron que la Fuerza Aérea prevé anunciar los vuelos una vez realizados, e incluso podría esperar a que ambos prototipos despeguen antes de difundirlos, aunque el funcionario del Pentágono advirtió que resultará “difícil ocultar” el primero que vuele. Se prevé que la prensa no tendrá acceso a ninguna de las dos sedes para registrar los vuelos inaugurales. La Fuerza Aérea rehusó comentar sobre el calendario de las pruebas en vuelo del CCA.

Las fuentes añadieron que esperan que las dos empresas reciban autorización para divulgar imágenes y videos detallados poco después de los vuelos. Aunque el primer vuelo del bombardero furtivo B-21 en noviembre de 2023 no fue anunciado previamente, fotógrafos especializados se apostaron días antes en las inmediaciones de la planta 42 de la Fuerza Aérea en Palmdale, California, para captar el despegue. Las fotografías obtenidas entonces siguen siendo más nítidas que cualquier material que la Fuerza Aérea haya publicado del B-21 en vuelo desde su presentación oficial.

Los F-22 Raptor controlarán drones de combate colaborativos

Aún no está claro si la evaluación principal de los CCA se desarrollará en las instalaciones de cada compañía o desde la Base Aérea Edwards. Estos dos aparatos representan el primer bloque del programa, que, según altos mandos de la Fuerza Aérea, comprenderá al menos tres fases, posiblemente más. Aunque se esperaba que la Fuerza Aérea precisara los requisitos del segundo bloque durante la primavera, todavía no lo ha hecho oficialmente. Tampoco se ha definido si la siguiente versión deberá ser más o menos capaz que la inicial; los responsables del programa han señalado que cualquiera de las dos opciones sigue abierta.

El primer bloque tiene como objetivo reforzar la superioridad aérea. Los pilotos de F-22 y F-35 podrán designar blancos para que los CCA lancen sus misiles, lo que incrementará la capacidad de ataque en cada misión. En la fase inicial del programa, los pilotos de estos cazas destacaron la necesidad de disparar más misiles de los que permiten transportar las bodegas internas de armamento. Si bien ambos cazas pueden portar misiles en pilones externos, ello compromete sus características furtivas.

El CCA se ha descrito como una solución para dotar a la Fuerza Aérea de “masa asequible” en combates aéreos de gran escala contra adversarios de nivel similar. Cada dron costará aproximadamente $30 millones, frente a los más de 90 millones que requiere un nuevo F-35A. Bloques posteriores podrían asumir misiones de ataque terrestre, supresión de defensas antiaéreas, guerra electrónica u otras tareas.

En la versión del proyecto de ley de autorización de defensa para el año fiscal 2026, el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes instó a la Fuerza Aérea a avanzar en el programa CCA “tan pronto como sea posible” tras la demostración de vuelos exitosos. Una enmienda presentada por el congresista Mike Turner (R-Ohio) manifestó el respaldo pleno del comité al programa e instruyó al secretario de la Fuerza Aérea, Troy Meink, a detallar los planes para iniciar la producción en serie de los primeros aparatos.

La enmienda subrayó que el CCA constituye una vía para “acelerar la incorporación rápida y económica de potencia aérea” y alentó a la Fuerza Aérea a mantener este tipo de iniciativas. Asimismo, destacó que el programa ha pasado “del concepto inicial a la producción y despliegue de una capacidad operacional relevante” en solo cinco años, aprovechando “el aporte tecnológico avanzado de una base industrial en expansión”.

Hace poco más de un año, el general de brigada Jason Voorheis, director ejecutivo del programa de cazas y aeronaves avanzadas, afirmó que la Fuerza Aérea prevé llevar a ambos contratistas a la fase de producción del CCA, aunque no existe un volumen mínimo garantizado para cada empresa. En el encuentro Life Cycle Industry Days celebrado el año pasado por el Mando de Material de la Fuerza Aérea, Voorheis señaló a los medios que los contratos del CCA tendrán “gran flexibilidad”.

Ambas compañías podrían asumir tareas distintas o desarrollarlas en plazos diferentes. El objetivo, explicó, es “crear un modelo competitivo sostenido que permita seleccionar con el tiempo el sistema más eficaz y ampliar la producción según evolucione la amenaza y el entorno operacional”. También indicó que, aunque Anduril y General Atomics desarrollan actualmente el CCA, otras compañías podrían competir para fabricarlo.

El presupuesto de la Fuerza Aérea para el año fiscal 2025 preveía un aumento de la financiación del CCA de $495 millones en 2026 a 1.700 millones en 2027, y cerca de 3.100 millones tanto en 2028 como en 2029. Sin embargo, la solicitud presupuestaria para 2026, que no incluye proyecciones para los años posteriores, eleva la asignación inicial a $804 millones. El Congreso ya aprobó 678 millones mediante un paquete extraordinario de conciliación presupuestaria el mes pasado.

F-47 lidera integración con drones para dominio aéreo global
F-47

La Fuerza Aérea aún no ha asignado nombres oficiales a los dos cazas no tripulados. Anduril conserva la denominación Fury, otorgada por Blue Force Technologies, empresa que adquirió en 2023. Algunos denominan al aparato de General Atomics “Gambit”, aunque este nombre corresponde técnicamente a un concepto que abarca varios drones con un motor y fuselaje común. Un representante de la compañía explicó que el CCA actual corresponde al “Gambit 2” de un concepto de cuatro partes, mientras que el XQ-67A representa el “Gambit 1”.

La Fuerza Aérea planea desplegar y operar los CCA desde la Base Aérea Beale, en California, y ha señalado que podría adquirir hasta mil de estos drones acompañantes para emparejarlos con cazas avanzados.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.