• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
viernes, agosto 29, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Antisemitismo » Sinagoga chilena vandalizada con carteles de Netanyahu con un disparo en la cabeza

Sinagoga chilena vandalizada con carteles de Netanyahu con un disparo en la cabeza

27 de agosto de 2025
Sinagoga chilena vandalizada con carteles de Netanyahu con un disparo en la cabeza

La sinagoga Bicur Joilim, ubicada en el centro de Santiago, fue atacada con carteles violentos contra Israel en el último incidente de vandalismo en agosto de 2025. (Google Maps/Comunidad Judía de Chile vía JTA)

Vándalos atacaron la sinagoga Bikur Cholim en Santiago de Chile el 23 de agosto de 2025 con pintura roja en la fachada y carteles que mostraban al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu con un orificio de bala en la frente, acompañados de la leyenda “Judío, tu silencio es cooperación con el genocidio de Israel”.

Este acto ocurrió durante la noche del sábado, en el centro de la capital chilena, y representó un daño específico contra la comunidad judía local. Las autoridades no identificaron a los responsables de inmediato, pero el incidente produjo condenas inmediatas de organizaciones judías y diplomáticos.

La sinagoga, la más antigua de Santiago y construida en 1930, sufrió daños materiales en su entrada principal, lo que interrumpió sus actividades religiosas y comunitarias. Este evento forma parte de una serie de hostilidad antisemita que aumentó en Chile desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás desatada por el grupo terrorista de Gaza en octubre de 2023.

La Comunidad Judía de Chile emitió un comunicado en redes sociales donde condenó el acto con firmeza y afirmó que los actos de odio no deben relativizarse ni justificarse bajo pretextos políticos o ideológicos. La organización destacó que el vandalismo afectó a la comunidad judía y constituyó un daño a la convivencia y la paz en todo el país. Gabriel Silber, director de asuntos públicos de la Comunidad Judía de Chile, declaró que el gobierno chileno ignoró incidentes antisemitas previos, lo que produjo impunidad y falta de acción. Silber destacó que los ataques se motivaron por odio contra chilenos por su condición judía, más allá de cualquier relación con Israel. El Comité Judío Americano expresó solidaridad con la comunidad chilena y señaló la normalización peligrosa del antisemitismo en el país.

Netanyahu: Israel conquistará Gaza independientemente de si Hamás acepta el acuerdo
El primer ministro Benjamin Netanyahu habla con Sky News Australia desde su oficina en Jerusalén en una entrevista transmitida el 21 de agosto de 2025. (Captura de pantalla: YouTube/Sky News Australia)

El embajador israelí en Santiago, Peleg Lewi, comentó el incidente en redes sociales con sarcasmo, al expresar dudas sobre los esfuerzos del gobierno chileno para combatir el antisemitismo. Lewi sugirió que las políticas del presidente Gabriel Boric podrían fomentar tales sentimientos en lugar de mitigarlos. Hasta la fecha, no se registró una respuesta oficial del gobierno chileno al incidente específico, aunque el contexto político indica tensiones elevadas.

Boric adoptó una de las posturas más críticas hacia Israel en América Latina desde el comienzo de la guerra en Gaza. En octubre de 2023, retiró al embajador chileno de Israel en protesta por las acciones israelíes en Gaza. Además, respaldó procedimientos legales contra funcionarios israelíes en la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra y aplicó un embargo de armas. En junio de 2025, retiró a los agregados militares de Israel y revisó la cesación de importaciones militares.

Chile alberga a la tercera comunidad judía más grande de Sudamérica, con aproximadamente 16.000 judíos, que representan el 0,11% de la población total. En contraste, el país cuenta con la mayor población palestina fuera del Medio Oriente, estimada en hasta 500.000 personas en una nación de 20 millones de habitantes. Esta demografía influyó en las políticas exteriores de Chile, que reconoció al Estado palestino en 2011.

La vandalización de una sinagoga en Santiago durante Shabat confirma lo advertido por @UN_SPExperts sobre ataques antisemitas en 🇨🇱 .
El @GobiernodeChile no puede seguir ignorando esta realidad: urge un plan concreto y un diálogo permanente con @comjudiachile pic.twitter.com/c3ODGXM4oh

— Marina Rosenberg (@_MarinaRos) August 23, 2025

Uno de los principales equipos de fútbol del país, el Club Deportivo Palestino, utiliza los colores de la bandera palestina, lo que indica la integración cultural de esta comunidad. Las manifestaciones antiisraelíes en Chile se volvieron frecuentes y turbulentas desde octubre de 2023, con retórica que a menudo confunde términos como “Israel”, “sionismo”, “judíos”, “imperialismo”, “ocupación” y “genocidio”.

La sinagoga Bikur Cholim, parte del movimiento Masorti, experimentó al menos tres incidentes previos de grafitis antiisraelíes desde octubre de 2023. Miembros de la comunidad judía expresaron frustración por la repetición de estos ataques y la percepción de que las autoridades no toman medidas suficientes para protegerlos. En marzo de 2024, un ataque antisemita ocurrió en el Estadio Israelita, el centro comunitario judío local en Santiago, donde manifestantes irrumpieron durante un evento y agredieron a participantes. Este incidente señaló la necesidad de confrontar el antisemitismo en Chile, ya que las autoridades tardaron en responder y minimizaron la gravedad del evento.

En diciembre de 2024, políticos chilenos etiquetaron una menorá como “símbolo de muerte”, lo que llevó a vandalismos subsiguientes contra símbolos judíos. El embajador israelí de entonces, Gil Artzyeli, calificó tales declaraciones como antisemitismo claro. Estos eventos muestran un patrón de hostilidad que se exacerbó bajo la administración de Boric, cuya aprobación baja y límites constitucionales impiden su reelección en las elecciones generales de noviembre de 2025. La candidata principal, Evelyn Matthei del Partido Comunista, mantiene posiciones aún más extremas contra Israel, lo que genera preocupación en la comunidad judía sobre el futuro.

Vándalos desfiguraron la entrada a la sinagoga Bikur Cholim en Santiago de Chile, el 23 de agosto de 2025. Crédito: Cuenta X de la Comunidad Judía de Chile

El aumento del antisemitismo en Chile está relacionado directamente con la guerra en Gaza, pero excede el ámbito político. Organizaciones internacionales como el Centro Simon Wiesenthal condenaron incidentes similares en el pasado, como el vandalismo de una menorá en Temuco en 2022. La retórica en manifestaciones a menudo pasa de la crítica a Israel al odio contra judíos, lo que fomenta un ambiente de inseguridad. La comunidad judía demandó protección efectiva y educación contra el prejuicio, pero la impunidad persistente sugiere desafíos sistémicos.

Este incidente en la sinagoga Bikur Cholim dañó un sitio histórico y cuestionó el compromiso de Chile con la libertad de culto y la diversidad. La ausencia de arrestos inmediatos y la falta de declaraciones gubernamentales directas intensificaron las tensiones diplomáticas con Israel. Analistas observan que la política exterior de Chile, influida por su población palestina, prioriza alianzas con naciones árabes y latinoamericanas críticas de Israel, lo que subestima las preocupaciones judías.

En el contexto regional, Chile se une a países como Colombia y Bolivia en su postura antiisraelí, lo que difiere de naciones como Argentina bajo administraciones previas. La diáspora judía en América Latina experimenta desafíos similares, con aumentos en incidentes antisemitas reportados en múltiples países desde 2023. La Organización de Estados Americanos y la Unión Europea observan estos desarrollos, pero intervenciones concretas permanecen limitadas.

La comunidad judía chilena, con raíces en inmigraciones del siglo XIX y XX, contribuyó significativamente a la sociedad en campos como la medicina, el derecho y los negocios. Sin embargo, el clima actual amenaza esta integración. Líderes comunitarios abogan por diálogos interreligiosos y campañas educativas para contrarrestar el odio. El incidente del 23 de agosto muestra la urgencia de tales esfuerzos, ya que el vandalismo recurrente disminuye la confianza en las instituciones democráticas.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.