• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, agosto 27, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El KC-46 causó daños por $23 millones por fallos de una sola pieza

El KC-46 causó daños por $23 millones por fallos de una sola pieza

27 de agosto de 2025
El KC-46 causó daños por $23 millones por fallos de una sola pieza

Un avión cisterna de reabastecimiento aéreo KC-46 Pegasus de la Fuerza Aérea de los EE. UU. del Ala 108 realiza una demostración aérea con un avión de combate F-16C Fighting Falcon del Ala de Combate 177 sobre el agua en Atlantic City, Nueva Jersey, el 15 de julio de 2025. Foto de la Guardia Nacional Aérea de EE. UU. por el aviador Alex Cadavid

El Comando de Movilidad Aérea de la Fuerza Aérea de Estados Unidos reveló el 25 de agosto de 2025 que tres incidentes de reabastecimiento aéreo desde octubre de 2022 se debieron a fallos en la pértiga de reabastecimiento del KC-46 Pegasus, fabricado por Boeing. Estos accidentes involucraron aviones de combate que no pudieron desconectarse de la boquilla de la pértiga después de recibir combustible, lo que causó daños significativos en las aeronaves implicadas.

Los eventos ocurrieron el 15 de octubre de 2022, el 7 de noviembre de 2022 y el 21 de agosto de 2024, con un costo total estimado en casi $23 millones para la Fuerza Aérea. No se reportaron muertes ni lesiones en ninguno de los casos, pero los daños afectaron estructuras clave del KC-46, como la cola y la propia pértiga. La revelación proviene de tres juntas de investigación de accidentes, cuyos informes se publicaron para identificar causas y prevenir recurrencias.

El primer incidente tuvo lugar el 15 de octubre de 2022 durante operaciones rutinarias de reabastecimiento. Un KC-46A del 305th Air Mobility Wing, operado por el 2nd Air Refueling Squadron en la Joint Base McGuire-Dix-Lakehurst, Nueva Jersey, reabastecía a un F-15E Strike Eagle del 4th Fighter Wing, del 335th Fighting Squadron en Seymour Johnson AFB, Carolina del Norte.

Durante la desconexión, se produjo un atasco en la boquilla, lo que hizo que la pértiga golpeara la sección de cola del KC-46A. La investigación, dirigida por el coronel Chad Cisewski, determinó que una limitación en el sistema automatizado de control de la pértiga generó un estado incontrolable, agravado por la falta de consideración del piloto del F-15E hacia las características de rigidez de la pértiga del KC-46A. Los daños ascendieron a 8.307.257,93 dólares.

Israel compra dos aviones KC-46 adicionales de Boeing por $500 millones
Un avión de reabastecimiento aéreo Boeing KC-46 Pegasus de la Fuerza Aérea de EE. UU. se conecta a un avión de combate F-35 sobre California, el 22 de enero de 2019. (Foto de la Fuerza Aérea de EE. UU. por Ethan Wagner)

El segundo accidente se registró el 7 de noviembre de 2022 en un ejercicio de entrenamiento conjunto desde Tyndall AFB, Florida. Otro KC-46A del mismo wing y squadron reabastecía a un F-22A Raptor del 94th Fighter Squadron en Joint Base Langley-Eustis, Virginia. En la segunda tentativa de reabastecimiento, un evento de atasco en la boquilla durante la desconexión dañó la boquilla de la pértiga más allá de reparación. La junta, presidida por el coronel Justin Ballinger, concluyó que el operador de la pértiga no verificó que la boquilla estuviera libre antes de aplicar comandos de control, y el piloto del F-22 no tomó en cuenta la rigidez de la pértiga. Los costos de reparación sumaron 103.295,12 dólares.

El tercer percance ocurrió el 21 de agosto de 2024 durante la Operación Noble Eagle, que hacía cumplir restricciones de vuelo relacionadas con una visita presidencial. Un KC-46A del 22nd Air Refueling Wing, operado por el 931st Air Refueling Wing desde McConnell AFB, Kansas, reabastecía a un F-15E del 366th Fighter Wing en Mountain Home AFB, Idaho.

En el cuarto intento, el atasco provocó que la pértiga se elevara rápidamente, golpeara la parte inferior trasera del KC-46A y oscilara con violencia, lo que se saldó con una falla crítica de la estructura del eje de la pértiga. Partes de la pértiga se desprendieron en vuelo, y la tripulación declaró una emergencia para aterrizar en Travis AFB, California. La investigación, liderada por la coronel Diane Patton, atribuyó la causa a los comandos de control del operador de la pértiga y a la tasa excesiva de aproximación e inestabilidad del avión receptor. Los daños alcanzaron 14.381.303 dólares.

KC-46 Pegasus certifica reabastecimiento del E-7A Wedgetail
Un KC-46A Pegasus del 418º Escuadrón de Pruebas de Vuelo en la Base Aérea Edwards se posiciona para reabastecer de combustible a un E-7A Wedgetail de la Real Fuerza Aérea Australiana en el espacio aéreo cerca de Edwards. (Todas las imágenes, crédito: USAF/Richard Gonzales, a menos que se indique lo contrario)

Estos incidentes indican una deficiencia persistente en el diseño de la pértiga del KC-46A, clasificada como de categoría 1 por la Fuerza Aérea. La pértiga rígida requiere más fuerza para moverse que las de tanqueros anteriores como el KC-135 o KC-10, lo que complica las desconexiones y genera fuerzas radiales inadvertidas.

Además, el Sistema de Visión Remota (RVS) presenta problemas, como advertencias de “HI-LOAD” con bajo contraste y fuera del campo visual directo del operador. Boeing trabaja en un rediseño del sistema de actuadores de la pértiga, previsto para el año fiscal 2026, y en la versión 2.0 del RVS, con entregas iniciales en abril de 2025 e integración completa para finales de 2027. Estos retrasos, que superan los tres años respecto al cronograma original, afectan la confiabilidad operativa del KC-46.

En respuesta inmediata, el Comando de Movilidad Aérea implementó medidas basadas en indicadores tempranos. Se estableció entrenamiento específico para reabastecimientos con aviones de combate y se amplió el sobre de reabastecimiento de seis a diez pies, para ofrecer más tiempo de reacción y mejores indicios visuales a los operadores. Sin embargo, un incidente adicional de atasco en julio de 2024, aún bajo investigación, pone en duda la efectividad de estas acciones interinas. La Fuerza Aérea coordina con Boeing para soluciones a largo plazo, pero los desafíos persisten en la integración del KC-46 en misiones críticas.

EE. UU. detiene entregas del KC-46 por grietas en su estructura
Un avión KC-46 Pegasus de la Base de la Fuerza Aérea Altus, Oklahoma, ejecuta un sobrevuelo en The Wings and Warriors Fly-In en San Marcos, Texas, el 9 de noviembre de 2024. El equipo de demostración mostró las capacidades de reabastecimiento aéreo y maniobra a baja velocidad del KC-46 mediante la ejecución de un pase de alta velocidad con la pluma desplegada a 500 pies, seguido de un pase con el equipo y los flaps hacia abajo. (Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por el aviador de 1ª clase Jonah Bliss)

El programa KC-46, adjudicado a Boeing en 2011 por $4.900 millones para los primeros 18 aviones, acumula retrasos y sobrecostos desde su inicio. La aeronave, basada en el Boeing 767, reemplaza a la flota envejecida de tanqueros, pero deficiencias como la pértiga rígida y el RVS han limitado su uso en ciertas operaciones.

Hasta 2025, la Fuerza Aérea recibió más de 80 KC-46, con planes para 179 unidades, pero los incidentes recientes indican riesgos en reabastecimientos con aviones de alta maniobrabilidad como F-15E y F-22. Factores contribuyentes comunes incluyen errores humanos, como comandos inadecuados del operador y falta de ajuste por parte de pilotos receptores a las peculiaridades del KC-46.

Las investigaciones indican la necesidad de refinar procedimientos operativos. Por ejemplo, en los incidentes de 2022, los pilotos no aplicaron suficiente empuje hacia adelante-aft para compensar la rigidez, lo que exacerbó el atasco. En el de 2024, la inestabilidad del receptor durante el cierre agravó la situación. Estas fallas generan costos financieros y también afectan la disponibilidad de aeronaves y la preparación para misiones.

La divulgación de estos informes tiene como objetivo transparencia y mejora continua en la aviación militar. El Comando de Movilidad Aérea mantiene colaboración con el contratista para mitigar riesgos, pero los percances muestran desafíos en la transición a nuevas plataformas. Futuras actualizaciones dependerán de pruebas exitosas del rediseño, para asegurar que el KC-46 cumpla con estándares de seguridad y eficiencia en reabastecimiento aéreo.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.