• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, septiembre 2, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Antisemitismo » Detienen a gemelos tunecinos por cortar olivo en memoria de Ilan Halimi

Detienen a gemelos tunecinos por cortar olivo en memoria de Ilan Halimi

27 de agosto de 2025
Esta fotografía muestra el tronco del olivo, presumiblemente cortado con una motosierra, que fue plantado en 2011 frente a un monumento a Ilan Halimi, en Epinay-sur-Seine, en las afueras de París el 15 de agosto de 2025. (Dimitar DILKOFF / AFP)

Esta fotografía muestra el tronco del olivo, presumiblemente cortado con una motosierra, que fue plantado en 2011 frente a un monumento a Ilan Halimi, en Epinay-sur-Seine, en las afueras de París el 15 de agosto de 2025. (Dimitar DILKOFF / AFP)

Gemelos tunecinos sin domicilio fijo serán juzgados por profanar un olivo memorial de Ilan Halimi en Épinay-sur-Seine; enfrentan agravante racial pese a no tener antecedentes antisemitas.

Los hermanos, de nacionalidad tunecina y sin domicilio fijo, enfrentan cargos por profanación de monumento con agravante racial o religioso. El juicio acelerado ocurre tras el corte del olivo en el Parc des Senteurs de Épinay-sur-Seine, suburbio norte de París, durante la noche del 13 al 14 de agosto de 2025. Autoridades francesas detuvieron a los gemelos el 27 de agosto de 2025.

El olivo se plantó en 2011 ante representantes judíos y autoridades locales para recordar a Ilan Halimi, judío francés asesinado en 2006. Cámaras de seguridad mostraron el uso de una sierra mecánica para cortar el árbol, que desapareció. La alcaldía de Épinay-sur-Seine presentó denuncia penal inmediata. Fuentes judiciales indicaron que los hermanos carecían de antecedentes directos relacionados con antisemitismo, aunque el agravante racial se aplicó por el contexto del monumento.

Ilan Halimi, de 23 años, trabajó en una tienda de teléfonos móviles en París. Una joven lo atrajo a un encuentro el 20 de enero de 2006, cuando la banda lo atacó, lo drogó con éter y lo trasladó a un sótano en Bagneux, otro suburbio. Durante 24 días, los miembros lo torturaron con golpes, cortes y quemaduras de cigarrillos. Exigieron rescate de hasta 450.000 euros a la familia, al creer que poseía riqueza por su origen judío.

La banda envió fotos y audios a los parientes para presionar el pago. Halimi apareció el 13 de febrero de 2006 cerca de una vía férrea en Sainte-Geneviève-des-Bois, desnudo, esposado y con quemaduras en el 80% del cuerpo. Murió al llegar al hospital. Youssouf Fofana, hijo de inmigrantes de Costa de Marfil y líder de la banda autodenominada “Gang de los Bárbaros”, admitió el crimen y recibió cadena perpetua con mínimo de 22 años. Otros 26 cómplices obtuvieron penas menores.

La policía tardó en reconocer el móvil antisemita en la investigación de 2006, pese a evidencias como citas del Corán en llamadas y referencias a sinagogas para obtener dinero. Esto generó protestas masivas de la comunidad judía. Nicolas Sarkozy, entonces ministro del Interior, admitió que el grupo actuó por creencias antisemitas. El juicio en 2009 condenó a Fofana y reveló participación de menores y vecinos que ignoraron el crimen.

El presidente Emmanuel Macron calificó el vandalismo como odio antisemita y prometió castigo total. En redes sociales, declaró que el corte equivalía a “un segundo asesinato de Halimi” y afirmó que la nación no olvidaría a esta víctima judía. El primer ministro François Bayrou describió el acto como un ataque a la memoria y subrayó el deber de combatir el odio. El jefe de policía de París, Laurent Nuñez, condenó el hecho y anunció investigaciones exhaustivas.

Nuñez aseguró que todos los recursos se destinaban a capturar a los responsables y coordinó con servicios de inteligencia para prevenir repeticiones. La fiscalía de Bobigny, suburbio parisino, confirmó el proceso rápido contra los detenidos. Autoridades planean replantar un nuevo olivo pronto, con mayor vigilancia. Macron reiteró el compromiso republicano contra el antisemitismo y convocó reuniones con líderes judíos para fortalecer diálogos.

Bayrou destacó que ningún crimen borrará la memoria y propuso leyes más estrictas contra vandalismo memorial. Políticos de todo el espectro, desde izquierda hasta derecha, unieron voces en condena. El ministro israelí Amichai Chikli criticó a Macron por políticas percibidas como hostiles, pero el gobierno francés rechazó las acusaciones y reafirmó alianzas. Nuñez aumentó patrullas en suburbios.

Este vandalismo no representa un caso aislado. En 2019, otro árbol en memoria de Halimi en Sainte-Geneviève-des-Bois resultó cortado días antes de un aniversario. En 2017, una placa conmemorativa en Bagneux apareció arrancada y con inscripciones antisemitas. En 2015, la misma placa sufrió daños similares. Estos hechos ilustran un patrón de ataques contra símbolos judíos en Francia.

La comunidad judía francesa, la mayor de Europa con cerca de 500.000 miembros, reporta un incremento en incidentes antisemitas. Datos oficiales muestran un salto de 436 casos en 2022 a 1.676 en 2023, con 1.570 en 2024. La guerra en Gaza desde octubre de 2023 agravó la situación, con protestas y agresiones vinculadas. Representantes judíos, como Yonathan Arfi del Consejo Representativo de Instituciones Judías de Francia, expresaron dolor profundo y exigieron medidas firmes.

El aumento de antisemitismo en Francia conecta con tensiones globales. Ataques como el de la escuela judía en Toulouse en 2012 o el supermercado Hyper Cacher en 2015 mataron a judíos. En 2024, una niña de 12 años sufrió violación con insultos antisemitas en un suburbio parisino. Expertos atribuyen el fenómeno a mezclas de radicalismo islámico, estereotipos económicos y propaganda en redes.

El gobierno lanzó planes contra el odio, con educación obligatoria en escuelas y monitoreo online. Sin embargo, críticos señalan insuficiencia en protección de sitios memoriales. El corte del olivo en Épinay-sur-Seine resalta vulnerabilidad persistente. La respuesta judicial al actual incidente busca disuadir futuros actos. La fiscalía prioriza agravantes raciales para penas máximas, hasta varios años de prisión.

Asociaciones judías piden cámaras adicionales en parques y educación comunitaria. En 2023, tras el ataque de Hamás a Israel, antisemitismo subió 300%. Francia expulsó imanes radicales y cerró mezquitas sospechosas. Aún así, la comunidad judía expresa temor, con emigraciones a Israel en aumento. Documentales y libros analizaron el evento como alerta sobre odio suburbano.

Hoy, memoriales como el jardín en el distrito 12 de París, renombrado en honor a Halimi en 2011, sirven de recordatorio. Su cuerpo reposa en Jerusalén desde 2007, tras traslado a petición familiar. El caso de Halimi expuso fallos iniciales en la investigación de 2006. Esto provocó manifestaciones de miles en París y debates sobre integración y prejuicios.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.