• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
viernes, septiembre 5, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Eco Wave Power de Israel genera electricidad a partir de las olas en Puerto de Los Ángeles

Eco Wave Power de Israel genera electricidad a partir de las olas en Puerto de Los Ángeles

31 de agosto de 2025
Eco Wave Power de Israel genera electricidad a partir de las olas en Puerto de Los Ángeles

Los flotadores se liberan en el agua durante una demostración de la tecnología de generación de electricidad Eco Wave Power utilizando el poder de las olas del océano en el puerto de AltaSea en el puerto de Los Ángeles en San Pedro, California, el 26 de agosto de 2025. (Foto de Patrick T. Fallon / AFP)

La empresa israelí marca hito norteamericano con proyecto piloto en colaboración con AltaSea, transforma olas en electricidad limpia por medio de flotadores innovadores.

Instalación pionera de Eco Wave Power en el Puerto de Los Ángeles

Eco Wave Power, la empresa israelí pionera en la conversión de energía de olas, ha marcado un hito en Norteamérica con la reciente instalación de su sistema en el Puerto de Los Ángeles. Se completó en agosto de 2025, este proyecto piloto, en colaboración con AltaSea, transforma el movimiento marino en electricidad limpia a través de ocho flotadores acoplados a pilotes existentes en el muelle. La unidad de conversión de energía, entregada en el campus de innovación de AltaSea, convierte la subida y bajada de los flotadores en presión hidráulica.

Esta presión hidráulica acciona turbinas y genera hasta 100 kilovatios. El sistema se inauguró oficialmente el 9 de septiembre de 2025, opera incluso con olas de apenas medio metro, y demuestra su viabilidad en puertos con actividad moderada. Los flotadores se fabricaron localmente por C&S Welding Inc. en California y cuentan con el respaldo del programa de energías renovables marinas de Shell. Se bajaron al agua durante pruebas que se transmitieron en vivo, lo que validó la tecnología en condiciones locales sin conexión a la red eléctrica.

Este avance en Los Ángeles se basa en el éxito previo de Eco Wave Power en Israel, donde su proyecto EWP EDF One en el Puerto de Jaffa se conectó a la red nacional en diciembre de 2024. Con una capacidad de 100 kilovatios generados por diez flotadores instalados en 30 metros lineales de rompeolas, la planta reemplazó una estación de investigación y desarrollo anterior, lo que la convirtió en el primer array conectado a la red en Oriente Medio.

El sistema se cofinanció por el Ministerio de Energía israelí y se respaldó por una tarifa de alimentación establecida por la Autoridad Eléctrica en agosto de 2022. Suministra energía directamente a la red, se integra en infraestructuras históricas como el rompeolas de Jaffa. La inauguración se celebró en el Almacén 2 del puerto y resaltó su rol en la transición hacia renovables en una región con geografía costera ideal para tales tecnologías.

Aspectos clave de los proyectos de Eco Wave Power

  • Genera hasta 100 kilovatios con ocho flotadores en Los Ángeles.
  • Conectado a la red nacional en Israel desde diciembre de 2024.
  • Costos nivelados entre 100 y 200 dólares por megavatio-hora.
  • Potencial de hasta 10 gigavatios en la costa oeste de Estados Unidos.
  • Cartera de más de 400 megavatios en desarrollo global.

Innovación en tierra de la tecnología de Eco Wave Power

Ambos proyectos ejemplifican la innovación en tierra de Eco Wave Power, que evita despliegues en alta mar para minimizar costos de mantenimiento y riesgos por tormentas. Los flotadores, construidos con materiales resistentes a la corrosión, se elevan con las olas que entran y descienden por gravedad, lo que presuriza cilindros hidráulicos conectados a una unidad terrestre. Esta alberga acumuladores, motores y generadores, con controles inteligentes que ajustan la operación según las condiciones del mar.

Estos controles incluyen mecanismos de retracción automática en eventos extremos. Las evaluaciones de la Comisión de Energía de California destacan que estos sistemas presentan impactos ambientales menores al aprovechar muelles y rompeolas existentes, sin anclajes en el fondo oceánico. Según informes, los costos nivelados para proyectos piloto oscilan entre 100 y 200 dólares por megavatio-hora, con potencial de reducción al escalar, y podrían contribuir hasta 10 gigavatios en la costa oeste de Estados Unidos.

La empresa se fundó en Tel Aviv en 2011 y se lista en Nasdaq bajo el símbolo WAVE. Eco Wave Power ha expandido su cartera global mediante alianzas estratégicas, como con EDF Renewables en Israel y AltaSea en California, una organización sin fines de lucro enfocada en la economía azul. Los sitios incorporan monitoreo continuo para recopilar datos de rendimiento, lo que contribuye a informes anuales del Departamento de Energía de Estados Unidos sobre avances en energía hidráulica y marina.

En Los Ángeles, el piloto evalúa aspectos ambientales, regulatorios y técnicos, lo que posiciona la tecnología para contratos futuros en puertos californianos y la alinea con el objetivo estatal de neutralidad de carbono para 2045. En Israel, apoya la meta nacional de alcanzar un 30% de renovables para 2030, y diversifica fuentes en entornos portuarios congestionados.

Futuros proyectos y expansión global de Eco Wave Power

Mirando hacia el futuro, Eco Wave Power avanza en su cartera de más de 400 megavatios, con acuerdos para un proyecto de un megavatio en Penafiel, Portugal, y una planta en el Puerto de Taichung, Taiwán. Las exploraciones en Marruecos y Ghana subrayan su enfoque en infraestructuras existentes, lo que acelera implementaciones en meses en lugar de años.

Patentes en diseños de flotadores y controles, registradas en múltiples jurisdicciones, protegen esta tecnología, que promete transformar puertos en centros de generación renovable, lo que impulsa la sostenibilidad global con bajo impacto ecológico.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.