El grupo terrorista hutí, respaldado por Irán, reivindicó el ataque con misil a un buque de propiedad israelí en el mar Rojo, tras la operación de las FDI que eliminó al primer ministro hutí y otros funcionarios en Saná.
Reivindicación hutí del lanzamiento de misil contra buque Scarlet Ray
El portavoz militar hutí, general de brigada Yahya Saree, se atribuyó la responsabilidad del lanzamiento en un mensaje pregrabado transmitido por al-Masirah, canal satelital controlado por los hutíes. Saree alegó que el barco Scarlet Ray, de bandera liberiana, mantenía vínculos con Israel. Los propietarios del barco, Eastern Pacific Shipping con sede en Singapur, no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios. La firma de seguridad marítima Ambrey describió el barco como adecuado para el perfil objetivo de los hutíes, ya que pertenece a una empresa de propiedad pública israelí.
Eastern Pacific Shipping resulta controlada en última instancia por el multimillonario israelí Idan Ofer. La empresa experimentó ataques previos atribuidos a Irán. El Centro de Operaciones de Comercio Marítimo del Reino Unido, que monitorea el transporte marítimo en Medio Oriente, informó que el ataque no alcanzó su objetivo. La entidad británica detalló que la tripulación del barco presenció un chapoteo cerca de la embarcación causado por un proyectil desconocido y escuchó un fuerte estallido. Toda la tripulación se mantuvo a salvo y el barco continuó su viaje.
Los hutíes iniciaron ataques contra Israel y el tráfico marítimo en noviembre de 2023, un mes después de la masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre en el sur de Israel. De noviembre de 2023 a diciembre de 2024, los hutíes atacaron más de 100 barcos con misiles y drones durante la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza. En esa campaña, los hutíes hundieron cuatro barcos y causaron la muerte de al menos ocho marineros.
Los hutíes detuvieron sus ataques durante un breve alto el fuego en la guerra. Posteriormente, enfrentaron una intensa campaña de ataques aéreos ordenada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes de que se declarara un alto el fuego con los rebeldes. Los hutíes hundieron dos barcos en julio, lo que se saldó con la muerte de al menos cuatro personas a bordo, además de otros individuos que se presume permanecen en manos de los rebeldes.
Datos clave sobre el contexto operativo hutí
- Los hutíes adoptaron un lema que pide muerte a Estados Unidos, muerte a Israel y una maldición sobre los judíos.
- El grupo atacó más de 100 barcos desde noviembre de 2023 hasta diciembre de 2024.
- Los hutíes hundieron cuatro barcos en total durante su campaña.
- El grupo causó la muerte de al menos ocho marineros en sus operaciones.
Operación israelí en Saná elimina a líderes hutíes
El intento de ataque con misiles ocurrió días después del ataque israelí del jueves que eliminó al primer ministro hutí, Ahmed Ghaleb Nasser al-Rahawi, junto con otros funcionarios. Miles de personas asistieron al funeral de al-Rahawi y otros ministros en Saná el lunes. Los dolientes corearon el lema hutí que proclama Dios es grande, muerte a Estados Unidos, muerte a Israel, maldición a los judíos y victoria al islam. Mohammed Miftah, ahora jefe de facto del gobierno alineado con Irán en Saná, prometió venganza y una represión de seguridad interna contra espías.
Miftah declaró a la multitud en la mezquita de Al Saleh que enfrentaban al imperio de inteligencia más fuerte del mundo, compuesto por la administración estadounidense, la entidad sionista, los árabes sionistas y los espías dentro de Yemen. Miftah asumió como jefe interino del gobierno hutí el sábado tras la muerte de al-Rahawi. Al-Rahawi actuaba en gran medida como una figura decorativa y no integraba el círculo interno del poder. Miftah ocupó previamente el cargo de adjunto de al-Rahawi.
El destino del ministro de Defensa, hutí, Mohamed al-Atifi, quien dirige el Grupo de Brigadas de Misiles, permanece incierto, ya que no apareció desde el ataque. El grupo terrorista respaldado por Irán prometió el domingo intensificar sus ataques contra Israel después del asesinato de Rahawi, el funcionario hutí de más alto rango eliminado desde que el grupo inició ataques contra Israel y el tráfico marítimo en noviembre de 2023.
Los hutíes, respaldados por Irán, mantienen una posición que incluye llamados a la destrucción de Israel y Estados Unidos. El ataque israelí en Saná eliminó a varios ministros hutíes, lo que generó promesas de retaliación por parte de los líderes restantes. La operación de las FDI se ejecutó en la capital yemení, donde los hutíes controlan el territorio. Este evento marca un punto de escalada en la guerra regional que involucra a múltiples actores estatales y no estatales.
Antecedentes de la campaña hutí contra el tráfico marítimo
Los hutíes comenzaron su campaña de ataques en respuesta a la guerra entre Israel y Hamás, que inició tras la masacre del 7 de octubre de 2023. El grupo utilizó misiles y drones para targeting buques en el mar Rojo. La interrupción temporal ocurrió durante un alto el fuego, pero los ataques se reanudaron después de operaciones estadounidenses. En julio, los hutíes hundieron dos barcos adicionales, lo que elevó el número de víctimas mortales en el mar.
El respaldo iraní al grupo hutí incluye suministro de armamento y entrenamiento. Irán proporciona misiles balísticos y drones que los hutíes emplean en sus operaciones. Este apoyo permite al grupo mantener una capacidad operativa sostenida contra objetivos israelíes y aliados. La coalición internacional, liderada por Estados Unidos, realizó strikes aéreos para degradar las capacidades hutíes en enero.
El buque Scarlet Ray representa un objetivo típico para los hutíes debido a su propiedad israelí. Eastern Pacific Shipping, controlada por Idan Ofer, enfrentó amenazas previas de actores iraníes. La seguridad marítima en el mar Rojo se vio afectada por estos ataques, lo que obligó a reruteos de buques comerciales. Organismos como UKMTO monitorean y reportan incidentes para proteger la navegación.
El funeral en Saná reunió a miles de seguidores hutíes, quienes expresaron lealtad al grupo mediante cánticos tradicionales. Mohammed Miftah asumió el liderazgo interino y destacó la necesidad de contrainteligencia interna. El ministro de Defensa, al-Atifi no se presentó públicamente desde el strike israelí, lo que genera incertidumbre sobre la cadena de mando hutí en operaciones militares.