• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, septiembre 3, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Marina Real Británica realiza primer reabastecimiento en alta mar con dron T-150

Marina Real Británica realiza primer reabastecimiento en alta mar con dron T-150

2 de septiembre de 2025
Marina Real Británica realiza primer reabastecimiento en alta mar con dron T-150

La Marina Real Británica ha logrado un avance significativo en la integración de sistemas autónomos porque completó con éxito su primer reabastecimiento entre buques mediante drones en alta mar, según anunció el 1 de septiembre de 2025.

Durante una fase clave de la Operación Highmast, un cuadricóptero Malloy T-150 transportó piezas de repuesto esenciales y equipos de reparación desde el portaaviones HMS Prince of Wales hasta el destructor Tipo 45 HMS Dauntless. Esta demostración inicia un período nuevo en el apoyo logístico no tripulado para operaciones navales complejas en la región del Indo-Pacífico, donde la agilidad operativa resulta crucial.

El dron, diseñado en el Reino Unido por Malloy Aeronautics y producido por BAE Systems, se distingue por su capacidad para manejar cargas pesadas en entornos marítimos adversos. Equipado con ocho rotores, levanta hasta 68 kilogramos, alcanza velocidades de 60 millas por hora y opera sin dependencia de GPS. Su diseño compacto permite almacenarlo en cubierta y lanzarlo de manera autónoma desde un buque en movimiento, sin necesidad de infraestructura especializada.

Alimentado eléctricamente, genera mínimas señales acústicas y térmicas, lo que lo hace adecuado para misiones de alcance medio bajo supervisión humana o en modo independiente. En esta prueba, el T-150 recorrió más de una milla náutica antes de aterrizar de forma segura en la cubierta del HMS Dauntless, guiado manualmente en la fase final.

Esta innovación modifica la logística naval, tradicionalmente dependiente de helicópteros o botes pequeños, que demandan tiempo, coordinación y exponen a riesgos ambientales. Porque delega tareas rutinarias en drones, la Marina Real Británica permite la reasignación de recursos como los helicópteros Merlin o Wildcat para misiones de combate o vigilancia prioritarias, porque incrementa la flexibilidad y el ritmo en despliegues prolongados.

En los últimos cinco años, la adopción de drones ha progresado de experimentos iniciales a pruebas operativas avanzadas. El Escuadrón 700X lidera ensayos con sistemas de despegue y aterrizaje vertical como el T-150, junto a plataformas de ala fija y rotatoria para inteligencia, comunicaciones y logística. Esta progresión coincide con el plan de la Fuerza de Aviación Marítima del Futuro, que busca alas aéreas híbridas en portaaviones de la clase Queen Elizabeth, porque combina tripulados y no tripulados para mayor eficiencia.

El capitán Colin McGannity, comandante del Grupo Aéreo del Grupo de Ataque de Portaaviones, subrayó que el T-150 representa un desarrollo importante hacia alas híbridas, porque reduce la responsabilidad logística de activos tripulados y porque prepara para roles en entornos disputados. Por su parte, el teniente Matt Parfitt, supervisor de la prueba desde el Escuadrón 700X, validó la inversión en plataformas autónomas para operaciones cotidianas.

En el despliegue actual de la Operación Highmast, los drones Malloy han acumulado más de 20 horas de vuelo y casi 150 aterrizajes en diversos buques, porque demuestran su fiabilidad y la adaptabilidad de las tripulaciones. La Marina planea expandir las pruebas a distancias mayores, cargas más pesadas e integración con buques autónomos de superficie y submarinos.

Estratégicamente, estos avances aumentan la capacidad de resistencia en escenarios marítimos dispersos y hostiles, donde las rutas de suministro tradicionales son vulnerables. En el Indo-Pacífico, marcado por tensiones entre potencias, los sistemas no tripulados proporcionan una ventaja decisiva. La colaboración con BAE Systems fortalece la industria británica en defensa soberana, porque coincide con el Plan de Cambio gubernamental que impulsa la innovación como pilar de seguridad y economía.

El ministro de las Fuerzas Armadas, Luke Pollard, celebró la operación como ejemplo de desarrollo, porque destacó que drones como el T-150 son esenciales para el futuro naval. Con experimentos adicionales en ataque, logística e inteligencia, vigilancia y reconocimiento, la Marina Real Británica se convierte en líder global en sistemas no tripulados, porque motiva a flotas aliadas.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.