Mandla Mandela, nieto de Nelson Mandela, afirma que la situación de los palestinos supera en gravedad cualquier experiencia de los sudafricanos bajo el apartheid y llama a la comunidad internacional a intervenir.
El activista de 51 años declaró estas afirmaciones antes de abordar un vuelo a Túnez, donde se unirá a una flotilla de activistas propalestinos que busca entregar alimentos y suministros humanitarios a Gaza. Según Mandela, las visitas a los territorios palestinos le han permitido concluir que los palestinos enfrentan un apartheid más severo que el que vivieron los negros sudafricanos.
Insiste en que la comunidad mundial debe respaldar a los palestinos de manera similar a como apoyó a Sudáfrica durante su lucha por la liberación. Israel rechaza cualquier comparación entre la vida de los palestinos y la era del apartheid sudafricano.
Mandela integrará un grupo de diez activistas sudafricanos en la Flotilla Global de Sumud, un convoy que reúne docenas de barcos y cientos de personas de 44 países, incluida la activista sueca Greta Thunberg. El Congreso Nacional Africano de Sudáfrica describió la misión como un eco de la propia lucha por la liberación que su partido lideró décadas atrás.
Israel y Egipto mantienen diversos grados de bloqueo sobre Gaza desde que Hamás tomó el poder en 2007 tras un golpe de Estado contra las fuerzas palestinas rivales. Israel sostiene que la restricción busca impedir el contrabando de armas hacia la Franja, mientras que los críticos argumentan que constituye un castigo colectivo sobre los aproximadamente dos millones de palestinos que viven allí. Expertos en alimentación advirtieron recientemente sobre niveles críticos de hambre, aunque Israel rechazó esas afirmaciones.
Mandela recuerda que el apartheid sudafricano terminó en 1994 tras fuertes sanciones y aislamiento internacional, y sostiene que ha llegado el momento de aplicar medidas similares para proteger a los palestinos. El año pasado, el gobierno del Reino Unido le negó una visa por su apoyo a Hamás, citando publicaciones en Instagram en las que mostraba respaldo al grupo, fotografías con el muerto líder Ismail Haniyeh y encuentros con altos dirigentes como Khaled Mashaal.