El Ejército de Estados Unidos recibió los dos primeros sistemas móviles de armas láser destinados a misiones contra aeronaves no tripuladas. Estos sistemas se desarrollaron bajo el programa de prototipos de láser multipropósito de alta energía del Ejército (AMP-HEL) y combinan el láser LOCUST de 20 kW con el vehículo de escuadrón de infantería (ISV) de general Motors. La plataforma resultante es ligera, maniobrable y lista para el combate, diseñada para proteger unidades móviles frente a amenazas aéreas, especialmente drones.
El láser LOCUST de AeroVironment permite neutralizar sistemas aéreos no tripulados de Clase I e iI con precisión y rapidez. Montado en el ISV, un vehículo concebido para el despliegue aerotransportado y la movilidad de escuadrones de infantería, proporciona a las unidades de primera línea una capacidad orgánica de defensa antidrone sin depender de sistemas fijos ni de vehículos de apoyo más pesados.
Los prototipos AMP-HEL completaron un proceso de prueba de aceptación del gobierno en Yuma Proving Ground, Arizona, donde evaluaron su rendimiento en compromisos, gestión energética, movilidad, protocolos de seguridad e integración de la cadena de eliminación. Posteriormente, los sistemas se trasladaron a Fort Sill, Oklahoma, y los soldados recibieron entrenamiento con los nuevos equipos para prepararse para su despliegue operativo.
La configuración técnica del AMP-HEL combina el láser LOCUST de 20 kW con ópticas avanzadas, sistemas de orientación estabilizados, un cardán de alta velocidad y software de seguimiento de precisión. Esta integración permite adquirir, bloquear y neutralizar objetivos aéreos en movimiento en tiempo real. El arma láser proporciona una solución eficaz y de bajo costo frente a amenazas que tradicionalmente requieren interceptores de misiles o complejos sistemas de interferencia.
Desde el punto de vista operativo, el sistema ofrece varias ventajas. Su capacidad de disparo prácticamente ilimitada reduce las limitaciones logísticas. El funcionamiento silencioso y discreto facilita operaciones sensibles al ruido o dependientes del sigilo. La ausencia de proyectiles cinéticos disminuye el riesgo de daños colaterales, un aspecto relevante en entornos urbanos o densamente poblados.
La solución de energía dirigida móvil de AeroVironment se integra en la estrategia del Ejército de EE. UU. de defensa antiaérea modular y en capas. El uso del ISV como plataforma garantiza que las unidades ligeras, aerotransportadas y de operaciones especiales puedan implementar el láser sin afectar la movilidad ni los tiempos de despliegue. Esto proporciona un arma C-UAS no cinética capaz de proteger a las tropas de primera línea contra drones comerciales, amenazas aéreas improvisadas y municiones merodeadoras en tiempo real.
El ISV es un vehículo táctico ligero desarrollado por general Motors Defense y adoptado por el Ejército para mejorar la movilidad de los Equipos de Combate de Brigada de Infantería. Transporta un escuadrón de nueve soldados con equipo completo y se basa en el chasis Chevrolet Colorado ZR2, con un 90 % de componentes comerciales. Su construcción ligera y perfil compacto permite el transporte interno por helicópteros CH-47 Chinook y la carga en eslinga bajo UH-60 Black Hawks, lo que ofrece a los comandantes flexibilidad operativa.
Militarmente, el ISV combina despliegue rápido, movilidad en diversos terrenos y compatibilidad con operaciones de asalto aéreo, lo que lo convierte en plataforma idónea para montar el láser LOCUST. Su rendimiento todoterreno y bajo requerimiento logístico permite que acompañe a unidades desmontadas en campos de batalla complejos, lo que garantiza la protección de la fuerza en zonas donde los sistemas antiaéreos tradicionales no llegan. Además, al integrar un vehículo ya presente en formaciones de infantería, se evita introducir nuevas cargas logísticas o de mantenimiento, lo que acelera el despliegue del AMP-HEL.
El programa AMP-HEL también prepara la expansión futura de capacidades. AeroVironment planea entregar dos sistemas adicionales sobre la plataforma Joint Light Tactical Vehicle (JLTV) que integrarán el láser LOCUST con radar y sistemas de comando y control, lo que permitirá operaciones autónomas o semiautónomas y proporcionará mayor conciencia situacional.
Ante el aumento de amenazas de drones con autonomía, enjambres y diversidad de cargas útiles, surge la necesidad de contramedidas rápidas, precisas y económicas. Los sistemas láser de alta energía como LOCUST ofrecen letalidad directa y escalable sin la carga logística y financiera de los sistemas de intercepción tradicionales.
La entrega de los primeros prototipos AMP-HEL marca un hito en la transición de la energía dirigida desde el desarrollo hacia el despliegue operativo. Con los sistemas láser móviles activos y probados, AeroVironment se consolida como un socio clave en la modernización del Ejército y en la construcción de sistemas de combate preparados para las amenazas actuales y futuras.