Las primeras imágenes oficiales mostraron a Elizabeth Tsurkov después de su liberación tras dos años y medio de cautiverio. La académica israelí-rusa apareció en un hospital de Israel con dificultades para caminar al reencontrarse con sus familiares el miércoles por la noche. Las imágenes, difundidas el jueves por la Oficina del primer ministro, indicaron que Benjamin Netanyahu conversó con Tsurkov sobre las condiciones duras que enfrentó durante su cautiverio en Irak.
En el video divulgado por el gobierno israelí, Tsurkov, de 38 años, aparece con apoyo de su hermano y de personal médico. Su estado de salud refleja dolor intenso de espalda que se agravó durante el tiempo que permaneció retenida. Antes del secuestro en marzo de 2023 por la milicia iraquí proiraní Kataeb Hezbolá, se había sometido a una cirugía de columna vertebral.
Elizabeth's conversation with PM Netanyahu expressing gratitude and calling for the release of all remaining hostages. #BringThemAllHomeNow pic.twitter.com/e93R42fwO3
— Emma Tsurkov #FreeElizabeth (@emma_tsurkov) September 12, 2025
La académica vestía una camisa gris de la Embajada de Estados Unidos en Bagdad y conversó con médicos y familiares en el Centro Médico Sheba, cerca de Tel Aviv. Llegó allí desde Chipre el miércoles por la noche tras aterrizar en Israel después de su liberación. En el video, también se la ve en un sofá junto a familiares que la abrazaron mientras intentaba contener las lágrimas.
Tsurkov relató a un funcionario del hospital que la había reconocido por conferencias de prensa anteriores. La Oficina del primer ministro informó que agradeció a Benjamin Netanyahu por su intervención. The Times of Israel reportó que Israel desempeñó un papel limitado en la liberación, mientras que Estados Unidos y Catar asumieron funciones más destacadas en el proceso.
La declaración oficial de Netanyahu mencionó la labor del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, del enviado estadounidense para rehenes, Adam Boehler, y del enviado israelí para rehenes, Gal Hirsch, en los esfuerzos para lograr la liberación. Según la Oficina del primer ministro, Tsurkov expuso a Netanyahu las condiciones de su cautiverio y expresó su deseo de que todos los rehenes regresen a sus hogares.
Medios hebreos indicaron que Tsurkov tuvo acceso a una radio durante su cautiverio y conoció el ataque de Hamás del 7 de octubre y la guerra en curso en Gaza. Netanyahu le comunicó que mantiene acciones para asegurar el regreso de todos los cautivos y que persistirá con ese objetivo.
Elizabeth Tsurkov was kidnapped by Hezbollah in March, 2023 while conducting field research in Iraq for her doctoral dissertation.
— The Persian Jewess (@persianjewess) September 11, 2025
After 903 days of captivity she is finally free. pic.twitter.com/6lO2tRgpxD
Tsurkov es estudiante de la Universidad de Princeton y fue secuestrada en marzo de 2023 durante una investigación en Irak a la que ingresó con su pasaporte ruso. Fue retenida dos años y medio por Kataeb Hezbolá, respaldada y financiada por Irán, que la acusó de espionaje para Israel, un cargo negado por Israel y su familia.
La madre de Tsurkov declaró que el video de cuatro minutos difundido por Kataeb Hezbolá en noviembre de 2023 fue la única prueba de vida recibida durante su cautiverio. Expresó que desde entonces no obtuvo información adicional hasta su liberación.
Los detalles completos del cautiverio aún no se revelaron. El presidente Donald Trump publicó en redes sociales que Tsurkov había sido torturada durante varios meses. La académica fue liberada en la Embajada de Estados Unidos en Bagdad el martes.
El periódico saudí Asharq Al-Awsat informó que la liberación de Tsurkov se produjo a cambio de la excarcelación del hijo de un alto dirigente de la milicia, arrestado por un ataque contra el Ministerio de Agricultura de Irak en junio. Este intercambio no fue confirmado públicamente por funcionarios israelíes, estadounidenses o iraquíes.
Dos funcionarios de la milicia iraquí declararon a AP bajo condición de anonimato que la liberación resultó de negociaciones y no de una operación militar. Según estas fuentes, una de las condiciones fue la retirada de fuerzas estadounidenses de Irak acordada entre Washington y Bagdad en 2023 y el compromiso de que Estados Unidos e Israel no atacarían Irak.
Una fuente de Kataeb Hezbolá señaló a la AFP que la liberación buscó evitar un conflicto en Irak. La misma fuente afirmó: “Fue liberada de acuerdo con las condiciones, la más importante de las cuales era facilitar la retirada de las fuerzas estadounidenses sin combates y evitar a Irak cualquier conflicto o enfrentamiento”.