Documentos del Ministerio del Interior y Seguridad Nacional de Hamás en Gaza, fechados en 2020, muestran el uso de instalaciones médicas con fines militares. Dos de estos documentos, desclasificados por las Fuerzas de Defensa de Israel y difundidos por la organización proisraelí NGO Monitor, describen la presencia de operativos y líderes de Hamás en hospitales del territorio, así como el resguardo de rehenes en dichas instalaciones durante la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023.
El material divulgado refleja que Hamás desplegó actividades desde el interior de hospitales y túneles subterráneos en Gaza. El derecho internacional prohíbe atacar hospitales en conflictos armados, pero permite retirarle esa protección si se destinan a fines militares.
NGO Monitor indicó que los documentos ministeriales acreditan la existencia de una estrategia dirigida a integrar infraestructura militar, combatientes y liderazgo de Hamás en hospitales e instalaciones médicas, lo que contraviene el derecho internacional y expone a la población civil. Un documento del 25 de febrero de 2020 del Mecanismo de Seguridad Interior de Gaza identificó al Ministerio de Salud de Gaza como uno de los mayores organismos gubernamentales del territorio.
Ese documento señaló que las instalaciones médicas representaban un interés para actores hostiles y constituían un punto de recolección de inteligencia durante periodos de conflicto, además de funcionar como lugar de concentración para personas heridas en posiciones sensibles dentro de Hamás. También estableció que estas instalaciones reunían a líderes del movimiento y del gobierno en periodos de escalada.
El documento incluyó datos que confirmaron la presencia de fuerzas terroristas y paramilitares de Hamás. Indicó además que Médicos Sin Fronteras Francia utilizó la única sala del Hospital Abu Yousef El-Najar con un teléfono fijo de comunicación segura vinculado con actividades de las Brigadas Al-Qassam de Hamás. NGO Monitor explicó que la expresión “Lo positivo” designa a las Brigadas Al-Qassam, brazo armado del grupo.
Otro documento, fechado el 17 de marzo de 2020, expuso directrices para restringir el acceso del personal de organizaciones humanitarias extranjeras a hospitales e instalaciones médicas de Gaza, con el fin de impedir que se encontraran con agentes de Hamás. Estableció que estas asociaciones debían ubicarse fuera de los edificios principales y a distancia de las áreas de desplazamiento del grupo, previa autorización de seguridad.
El texto ordenó que los miembros médicos de Hamás se integraran en las delegaciones extranjeras, tanto en hospitales como en espacios asignados, y describió la obligación de someter a aprobación previa la labor de organizaciones médicas extranjeras. NGO Monitor añadió que estas disposiciones incluían vigilancia continua del personal externo para evitar la revelación de actividades de Hamás.
La organización afirmó que estos documentos demuestran una estrategia sistemática de Hamás para militarizar el sistema sanitario de Gaza. Según NGO Monitor, los centros médicos funcionan como sedes de liderazgo, puntos de reunión de operativos, refugios para combatientes heridos y lugares de comunicación segura, en contradicción con la neutralidad médica y con un uso simultáneo para fines sanitarios y militares.