• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, noviembre 3, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Donde hay fe, hay libertad

Donde hay fe, hay libertad

13 de septiembre de 2025
Donde hay fe, hay libertad

En el corazón de la identidad judía se encuentra la libertad. El pueblo de Israel nació del clamor eterno: “¡Deja ir a mi pueblo!”.

Este es nuestro relato fundacional, el ADN de la existencia judía, el anhelo de libertad, el deber de romper las cadenas de la esclavitud y la convicción de que la libertad constituye la condición previa para una vida humana digna. No es casual que la libertad preceda a la entrega de la Torá: sin libertad no existe la elección, y sin elección los valores pierden su significado. La libertad es lo que distingue al ser humano del animal.

Ese mismo valor —la libertad— constituye también la base de la identidad estadounidense. La Declaración de Independencia se abre con palabras sobre los derechos naturales: “Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres han sido creados iguales; que su Creador los dotó de ciertos derechos inalienables; que entre estos se cuentan la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad…”.

Tanto el pueblo de Israel como Estados Unidos comprenden bien que, donde no hay fe, no hay libertad; donde no existe la presencia divina, no puede instaurarse un orden moral. Así lo expresaron los padres fundadores de Estados Unidos, Thomas Jefferson y Benjamin Franklin, al acoger las palabras inmortales del teólogo protestante John Ponet: “Resistir a los tiranos es obedecer a Dios”.

De esta convicción surge el profundo vínculo entre Israel y Estados Unidos. No se trata solo de una alianza de intereses, sino de una asociación esencial. Israel y Estados Unidos son naciones de libertad que se alzan como gemelos espirituales frente a las fuerzas de la tiranía, la oscuridad y la esclavitud: en la antigüedad contra el yugo del Egipto faraónico y contra el yugo del despotismo monárquico, y en nuestro tiempo contra los regímenes de terror, fundamentalismo y opresión.

Charlie Kirk fue un hombre de fe que encarnó el valor de la libertad. Lo respiró y lo proyectó en cada palabra y en cada acción. Comprendió que la libertad no es un eslogan vacío, sino el cimiento mismo de la existencia humana, la condición indispensable de toda sociedad libre y justa.

Encarnó de manera natural el vínculo profundo e indestructible entre Israel y Estados Unidos. Reconoció que la libertad constituye el valor compartido en el núcleo de la conexión entre la nación antigua de la libertad y la nueva nación de la libertad.

En el momento mismo en que recibió los disparos, mientras buscaba promover esos valores mediante el diálogo y la persuasión, vestía una camisa blanca con una sola palabra inscrita: libertad. Esa palabra fue su testamento y su llamado a la acción.

Ahora nos corresponde a nosotros continuar la lucha y mantenernos unidos, judíos y cristianos, estadounidenses e israelíes, para garantizar que la libertad prevalezca sobre la espada del fanatismo islamista y sobre la tiranía neomarxista disfrazada de liberalismo.

Las opiniones y hechos expresados en este artículo pertenecen exclusivamente a su autor; ni JNS ni sus socios asumen responsabilidad alguna por ellos.

Sobre el autor: Amichai Chikli es el ministro israelí de Asuntos de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo.
© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.