• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, septiembre 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El superportaaviones Fuijan de China cruza el estrecho de Taiwán

El superportaaviones Fuijan de China cruza el estrecho de Taiwán

13 de septiembre de 2025
China está construyendo nuevos portaaviones con propulsión nuclear

El portaaviones chino Fujian cruzó por primera vez el estrecho de Taiwán hacia el mar de China Meridional para pruebas y entrenamientos, acompañado de destructores.

Primer tránsito del Fujian por el estrecho de Taiwán con escolta naval

El portaaviones chino Fujian navegó por primera vez a través del estrecho de Taiwán en dirección al mar de China Meridional, donde llevó a cabo entrenamientos y pruebas de investigación científica, según comunicó la Armada del Ejército Popular de Liberación. La Armada precisó que el buque partió el 11 de septiembre de 2025 desde aguas del mar de China Oriental, acompañado por dos destructores de misiles guiados, el Hangzhou y el Jinan, y que el recorrido formó parte de sus pruebas en el mar, sin dirigirse contra ninguna entidad específica.

Las fuerzas japonesas detectaron el grupo naval a unos 200 kilómetros al noroeste de la isla de Uotsuri, en las islas Senkaku, mientras se dirigía al suroeste, y confirmaron que no transportaba aviones ni se registraron despegues o aterrizajes durante el tránsito. Imágenes satelitales de la Agencia Espacial Europea capturaron el movimiento el mismo día, lo que permitió verificar la posición aproximada a 144 millas al norte de Taiwán.

El Fujian, tercero en la flota de portaaviones chinos, presenta un desplazamiento superior a las 80.000 toneladas y una eslora de 316 metros, lo que lo convierte en el mayor de los construidos hasta la fecha en el país. Equipado con un sistema de catapultas electromagnéticas para el lanzamiento de aeronaves, permite operar modelos como el J-15T, el J-35 y el KJ-600, con capacidad para transportar hasta 70 aparatos y alcanzar velocidades de 30 nudos.

China despliega ejercicios de bloqueo en el estrecho de Taiwán
Esta imagen publicada por el Ministerio taiwanés de Defensa Nacional muestra el portaaviones chino Shandong cerca de Taiwán, el lunes 31 de marzo de 2025. (Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán via AP)

A diferencia de sus predecesores, el Liaoning —adquirido a Ucrania en 1998 y puesto en servicio en 2012— y el Shandong —incorporado en 2019—, el Fujian incorpora una cubierta plana que facilita el despliegue de aviones con mayor carga de combustible y armamento, incluidos aparatos de alerta temprana y, en el futuro, cazas furtivos adaptados para operaciones navales.

Características clave del portaaviones Fujian en comparación con predecesores

  • Desplazamiento superior a 80.000 toneladas y eslora de 316 metros, el mayor construido en China.
  • Sistema de catapultas electromagnéticas para operar J-15T, J-35 y KJ-600, hasta 70 aparatos.
  • Cubierta plana que permite mayor carga en aviones, a diferencia de rampas en Liaoning y Shandong.
  • Velocidad de 30 nudos, con mejoras en radares y comunicaciones respecto a buques anteriores.

Ruta eficiente por el estrecho de Taiwán para pruebas avanzadas en mar

La Armada subrayó que el paso por el estrecho de Taiwán, de unos 110 millas de ancho y que separa el continente chino de la isla de Taiwán, representó la ruta más razonable y eficiente para acceder a las aguas meridionales, donde las condiciones permiten evaluaciones más rigurosas que en los mares del Este y Amarillo, utilizados en pruebas anteriores.

China quiere una flota de 6 portaaviones
China quiere una flota de 6 portaaviones

Las pruebas en el mar del Fujian comenzaron el año pasado, tras su presentación oficial en 2022, y las actuales constituyen la novena serie, que fuentes oficiales describen como las etapas finales antes de su incorporación formal al servicio en la Armada. Expertos citados en medios estatales indicaron que estas evaluaciones incluyen misiones de investigación científica y entrenamientos operativos, con el objetivo de verificar el rendimiento del buque en entornos reales.

La Armada no ha anunciado una fecha precisa para la puesta en servicio, aunque informes coinciden en que podría ocurrir en la primera mitad de 2025, posiblemente en coincidencia con un aniversario de relevancia histórica para China, como el Día Nacional de la República Popular o eventos relacionados con hitos militares. Durante el tránsito, el Fujian no realizó operaciones aéreas, y su actividad se limitó a la navegación y las pruebas programadas.

Según observaciones de las fuerzas de autodefensa marítimas japonesas, que desplegaron un avión de patrulla P-3C para monitorear el grupo desde la base en Naha, el buque se dirigía a aguas relevantes del mar de China Meridional para continuar con las pruebas, y destacó que el recorrido no apuntaba a terceros.

Declaraciones chinas sobre legalidad y avances en capacidades navales

El ministerio de Defensa Nacional chino reiteró que las actividades del portaaviones se ajustan plenamente a las leyes nacionales e internacionales, y que no responden a provocaciones externas, en referencia a navegaciones recientes de buques canadienses y australianos por el mismo estrecho, como el destructor Brisbane y la fragata Quebec, que la Armada china calificó de acciones que incrementan riesgos de seguridad.

China despliega su modernizado Shandong con cazas J-15
Portaaviones de China

Fuentes taiwanesas rastrearon el movimiento y destacaron que el buque, construido en Shanghái, representa un avance en las capacidades navales chinas, aunque aún no opera con su complemento completo de aeronaves. El Fujian integra mejoras significativas respecto al Liaoning, de 60.000 toneladas y con rampa de despegue, y al Shandong, de similar diseño, pero con actualizaciones en sistemas de radar y comunicaciones.

La flota china cuenta actualmente con dos portaaviones en operación activa, y la incorporación del Fujian marcará el inicio de una fase con tres unidades de este tipo, lo que amplía las opciones para despliegues en regiones marítimas clave. Durante las pruebas previas, realizadas en mares más protegidos, el buque evaluó aspectos básicos como estabilidad y propulsión.

Mientras el tránsito actual permite probar su comportamiento en corrientes y vientos más variables del estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional. El ministerio de Defensa japonés confirmó la identificación del Fujian por primera vez en aguas abiertas, y señaló que el grupo naval mantuvo una formación estándar con los destructores que protegían los flancos.

Modernización de la Armada china a través del desarrollo del Fujian

Publicaciones en redes sociales afiliadas a medios estatales chinos citaron a expertos que describieron el recorrido como rutinario y necesario para completar el ciclo de evaluaciones antes de la comisión formal. El desarrollo del Fujian forma parte de los esfuerzos de modernización de la Armada china, que ha pasado de adquirir buques extranjeros a producirlos domésticamente con tecnologías avanzadas.

Tipo 003 Fujian: Nuevas imágenes del nuevo portaaviones chino
Nuevas imágenes del portaaviones Tipo 003 Fujian de China.

El Liaoning, originalmente el Varyag soviético, sirvió como plataforma de entrenamiento inicial, y el Shandong incorporó lecciones aprendidas para mejorar la eficiencia operativa. Con el Fujian, la Armada gana capacidad para proyectar fuerza aérea marítima con mayor alcance, gracias al sistema de catapultas que acelera los lanzamientos y reduce el desgaste en las aeronaves.

Las pruebas en curso incluyen verificaciones de integración de sistemas, como radares y comunicaciones, esenciales para operaciones coordinadas con otros buques. El tránsito por el estrecho de Taiwán, monitoreado por múltiples entidades, no generó interrupciones reportadas en el tráfico marítimo civil, y el grupo naval prosiguió hacia el sur sin desvíos.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.