El Consejo de Seguridad Nacional informó sobre amenazas potenciales contra ciudadanos israelíes y judíos en el extranjero durante la temporada de festividades judías. La institución señaló la posibilidad de ataques por parte de grupos terroristas respaldados por Irán, con especial atención al aniversario del 7 de octubre. El comunicado expuso la preocupación por el aumento de la actividad hostil en ese contexto temporal específico.
El documento actualizado incluyó un análisis de las “tendencias clave en la actividad terrorista mundial”, aunque no estableció nuevas restricciones de viaje a ningún país. El informe identificó como actores principales a Irán y sus representantes Hamás y Hezbolá, además de los grupos yihadistas Estado Islámico, Al Qaeda y Al Shabab, todos considerados activos en la planificación de ataques contra objetivos israelíes y judíos en diversas regiones.
El reporte añadió que “Hamás también está ampliando sus propias actividades más allá de la guerra en Gaza para establecer infraestructura terrorista y llevar a cabo ataques terroristas contra judíos e israelíes en el extranjero”. Asimismo, advirtió sobre la disposición de Teherán a intensificar represalias tras la reciente guerra con Israel, lo que incrementa el nivel de riesgo en distintos territorios.
El Consejo subrayó que el 7 de octubre, fecha que corresponde al segundo aniversario del ataque de Hamás a Israel, podría “servir nuevamente este año como una fecha importante para que las organizaciones terroristas, particularmente Hamás y elementos yihadistas globales, lleven a cabo ataques contra objetivos israelíes/judíos en el extranjero, ya sea a través de operaciones planificadas o iniciativas locales/atacantes solitarios”.
La evaluación resaltó también un aumento de incidentes antisemitas violentos junto con manifestaciones de incitación en redes sociales. Según el organismo, estas expresiones están vinculadas a campañas antiisraelíes activadas tras el inicio de la guerra en Gaza. El Consejo instó a los ciudadanos a mantener cautela en el extranjero y a evitar señales que los identifiquen como israelíes o judíos en espacios públicos.
Las recomendaciones incluyeron no mostrar símbolos nacionales, abstenerse de hablar hebreo en áreas públicas, evitar reuniones masivas sin seguridad y no difundir información sobre ubicaciones militares en redes sociales. Asimismo, el organismo desaconsejó viajar a países considerados de alto riesgo, entre ellos Irán, Siria, Líbano, Irak, Yemen, Egipto (incluido el Sinaí), Turquía y Jordania, además de otras naciones clasificadas como vulnerables.
En caso de detectar amenazas, el Consejo indicó que los israelíes deben acudir primero a los servicios de seguridad locales. Posteriormente, deberán comunicarse con la línea directa del organismo a través del número +972-2-6667444, donde podrán recibir asistencia y orientación inmediata.