El Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó el 10 de septiembre de 2025 una venta de hasta 405 misiles AIM-120D-3 a Finlandia, con un valor estimado de $1.070 millones. Esta transacción, notificada al Congreso por la Agencia de Cooperación en Seguridad de la Defensa, equipa la futura flota de F-35A de las Fuerzas Aéreas finlandesas. RTX, con sede en Arlington, Virginia, suministrará los elementos principales, aunque las compensaciones industriales se negociarán directamente entre las partes involucradas.
El paquete de adquisición va más allá de los misiles y abarca componentes esenciales para su operatividad. Se incluyen secciones de guía con módulos de posicionamiento preciso y tecnología anti-engaño, junto con secciones de control, contenedores de transporte y equipo de prueba común. Además, el acuerdo contempla repuestos, consumibles, accesorios, servicios de reparación, software de armas y publicaciones técnicas clasificadas, todo ello con un enfoque en el entrenamiento y el soporte logístico.
Aunque el monto total se calcula sobre cantidades máximas, el valor final podría ajustarse según los requisitos precisos y los contratos definitivos. La implementación evita la necesidad de personal estadounidense adicional en Finlandia, y así preserva la preparación defensiva de Estados Unidos sin interrupciones. Esta estructura asegura una integración eficiente en las operaciones finlandesas, con énfasis en la sostenibilidad a largo plazo.
Los AIM-120D-3 constituyen la versión más avanzada de la familia AMRAAM, gracias a un hardware renovado que incorpora quince tarjetas de circuito mejoradas mediante ingeniería basada en modelos. Estas actualizaciones, concentradas en la sección de guía, elevan el rendimiento supersónico y extienden el alcance más allá de los 32 kilómetros, datos que permanecen clasificados por razones de seguridad. El misil, con una longitud de 3,65 metros y un peso de 161,5 kilogramos, opera mediante guiado radar activo e inercial.
Su propulsión deriva de un motor cohete de combustible sólido, dividido en fases de impulso y sostenimiento, lo que le permite interceptar objetivos a baja altitud con precisión. Compatible con aviones como los F-15, F-16, F/A-18, F-22 y F-35, este misil fortalece las misiones de defensa territorial. Finlandia, que ya emplea versiones anteriores de AMRAAM en sus F/A-18C/D, absorberá esta variante sin requerir modificaciones estructurales significativas.
Esta compra forma parte del programa de modernización de las Fuerzas Aéreas finlandesas, orientado a la adquisición de 64 aviones F-35A Lightning II solicitados en diciembre de 2021 por $9.400 millones a Lockheed Martin. El acuerdo, formalizado en febrero de 2022 mediante una carta de oferta y aceptación, integra soluciones de sostenimiento adaptadas a las necesidades de suministro seguro de Finlandia, junto con un entrenamiento exhaustivo para pilotos y personal técnico.
Las entregas de los F-35A iniciarán en 2026 desde la planta de Fort Worth, Texas, seguidas de sesiones de conversión en bases designadas. Finlandia incorporará estos aviones de manera gradual a partir de 2027, con el fin de reemplazar su flota actual de F/A-18 Hornet, que presenta un envergadura de 11,43 metros y un peso vacío de 10.680 kilogramos. Esta transición eleva las capacidades aéreas del país hacia estándares más avanzados.
En marzo de 2024, el ministerio de Defensa finlandés autorizó la construcción de una instalación de ensamblaje para componentes de F-35 a cargo de Patria, en conexión con el contrato principal de $9.600 millones. Posteriormente, en abril de ese año, el Mando Logístico de las Fuerzas de Defensa firmó un paquete trienal con Insta para servicios de aviónica y mantenimiento específicos del programa. Estas iniciativas aseguran una base operativa robusta y autónoma para la nueva generación de aeronaves.
Desde la adhesión de Finlandia a la OTAN en 2023, esta venta de misiles refuerza la interoperabilidad con fuerzas estadounidenses y aliadas, tal como indica el comunicado del Departamento de Estado. El Gobierno finlandés, a través de su Ministerio de Defensa, responde así a amenazas presentes y emergentes, con el objetivo de preservar la estabilidad política y el crecimiento económico en Europa. La operación mantiene el equilibrio militar regional intacto, sin demandar ajustes mayores en la estructura de las Fuerzas Aéreas finlandesas.
El transmittal número 25-60, emitido por la Agencia de Cooperación en Seguridad de la Defensa, precisa que todas las consultas sobre esta transacción deben dirigirse a la Subsecretaría de Estado para Control de Armas y Seguridad Internacional. De este modo, la adquisición moderniza el arsenal aéreo de Finlandia y también consolida alianzas estratégicas en un panorama geopolítico volátil.