El submarino Arkhangelsk de clase Yasen-M lanzó un misil Kalibr contra un objetivo en el mar de Barents durante los ejercicios Zapad-2025 en Rusia y Bielorrusia.
Lanzamiento exitoso del misil Kalibr por el submarino Arkhangelsk
El submarino de ataque de propulsión nuclear de la clase Yasen-M de la Armada rusa, denominado Arkhangelsk y con código de identificación K-564, efectuó el lanzamiento de un misil de crucero Kalibr contra un objetivo simulado en el mar de Barents, en el Ártico. Esta acción se integró dentro de los ejercicios militares conjuntos Zapad-2025 que se desarrollan en regiones occidentales de Rusia y Bielorrusia. El ministerio de Defensa ruso informó que el lanzamiento se realizó con éxito desde una posición sumergida. El misil alcanzó el blanco flotante situado a varios cientos de kilómetros de distancia, en una operación que formó parte de las maniobras iniciadas el 12 de septiembre y programadas para concluir el 16 del mismo mes.
De este modo, la acción naval se integró en un conjunto de simulacros que involucran a decenas de miles de efectivos militares y que abarcan polígonos en ambos países. Los ejercicios resaltan el empleo de sistemas de defensa costera, aviación y buques de superficie en el Ártico. El ministerio de Defensa ruso precisó que las maniobras incluyen la simulación del uso de armas nucleares tácticas y misiles balísticos hipersónicos, como el Oréshnik. Junto con despliegues de buques de misiles guiados y sistemas de defensa costera Bastión que lanzaron misiles Kh-35 contra objetivos navales simulados en el Ártico.
The Yasen-M class SSGN K-571 «Krasnoyarsk» has launched a cruise missile of the “Kalibr-PL” complex at a coastal target at the Kura test range on the Kamchatka Peninsula during a planned exercise.
— Massimo Frantarelli (@MrFrantarelli) April 28, 2025
The distance to the target exceeded 1,100 km.
Details: https://t.co/rCKpuddank pic.twitter.com/rBU9cHtskU
Además, aviones bombarderos Tu-22M3 equipados con misiles balísticos realizaron vuelos sobre el mar de Barents. La Flota del Norte coordinó operaciones con submarinos y unidades de superficie en aguas árticas. Así pues, el lanzamiento del Kalibr por el Arkhangelsk se enmarcó en un contexto más amplio que abarca desde el Báltico hasta el Ártico. Con participación de sistemas de artillería, aviación y fuerzas terrestres en polígonos como los de la región de Kaliningrado y Bielorrusia.
Los ejercicios Zapad-2025, que se llevan a cabo cada cuatro años de manera alterna entre Rusia y Bielorrusia, reúnen en esta edición a alrededor de 90.000 soldados. Aunque las cifras exactas varían según las fuentes oficiales, y se centran en la coordinación entre las fuerzas armadas de ambos estados. El ministerio de Defensa ruso precisó que las maniobras incluyen simulaciones de armas nucleares tácticas y misiles balísticos hipersónicos. El lanzamiento del Arkhangelsk contribuyó a estas prácticas integrales en el contexto ártico.
Características clave del submarino Arkhangelsk y su armamento
- Clase Yasen-M con eslora de 139 metros y desplazamiento de 13.800 toneladas en inmersión.
- Capacidad para 32 misiles Kalibr-PL de más de 1.500 kilómetros de alcance.
- Velocidad máxima de 31 nudos bajo el agua con reactor nuclear.
- Sistemas de sonar avanzados para operaciones bajo el hielo en el Ártico.
- Entró en servicio con la Flota del Norte el 2 de enero de 2025.
Detalles operativos de la Flota del Norte en el Ártico durante Zapad-2025
La Flota del Norte, con base en Severomorsk, integra el Arkhangelsk en sus operaciones árticas, donde los submarinos de la clase Yasen-M realizan misiones de vigilancia y disuasión. Equipados con sistemas que reducen su firma acústica para mejorar la detección evasiva. El ministerio de Defensa ruso destacó que, durante los ejercicios Zapad-2025, el submarino efectuó el lanzamiento en coordinación con buques de superficie y aviación. En simulaciones de defensa contra amenazas navales en el Ártico, región donde Rusia mantiene una presencia militar permanente con bases en el archipiélago de Nueva Zembla y otras instalaciones.
Project 08851 Yasen-M class SSGN K-573 «Novosibirsk».
— Massimo Frantarelli (@MrFrantarelli) July 27, 2025
The video is probably from the sea trials.
📹 "Russian U-boats&ships" (2021) pic.twitter.com/SLXDRGApca
Por tanto, las maniobras incorporaron elementos como el despliegue de sistemas de misiles costeros que destruyeron objetivos simulados. Junto con vuelos de aviones equipados con misiles hipersónicos sobre el mar de Barents. En un contexto donde Bielorrusia aporta unidades terrestres y de artillería en sus polígonos nacionales. Los ejercicios Zapad-2025, dirigidos por el Estado Mayor general de las Fuerzas Armadas rusas, involucran a comandos conjuntos que practican la interoperabilidad entre fuerzas rusas y bielorrusas. Con énfasis en la respuesta a situaciones hipotéticas de crisis en las fronteras occidentales.
El ministerio de Defensa bielorruso confirmó la participación de sus tropas en simulacros que incluyen el uso de drones y sistemas de misiles. Mientras que la parte rusa despliega elementos navales en el Báltico y el Ártico, como corbetas y destructores que apoyan las operaciones submarinas. En este marco, el lanzamiento del misil Kalibr por el Arkhangelsk se registró en video difundido por canales oficiales. Donde se observa el ascenso del proyectil desde el submarino sumergido hasta el impacto en el objetivo flotante en el mar de Barents.
No obstante, las maniobras también abarcan simulaciones terrestres con tanques y artillería en regiones como Smolensk y Brest. Donde se practica la defensa contra incursiones simuladas. El submarino Arkhangelsk, quinto de la serie Yasen-M construida en el astillero Sevmash de Severodvinsk, entró en servicio con la Flota del Norte rusa el 2 de enero de 2025. Tras su botadura en noviembre de 2023 y pruebas posteriores que incluyeron lanzamientos de misiles en el mar Blanco.
Evolución y capacidades de la clase Yasen-M en maniobras árticas
Esta clase de submarinos, conocida por su diseño multipropósito bajo el proyecto 885M, mide aproximadamente 139 metros de eslora y desplaza unas 13.800 toneladas en inmersión. Con capacidad para alcanzar velocidades de hasta 31 nudos bajo el agua gracias a su reactor nuclear. El Arkhangelsk cuenta con lanzadores verticales para 32 misiles, entre los que se incluyen los Kalibr-PL de alcance superior a 1.500 kilómetros. Los Oniks antisuperficie y los Zircon hipersónicos, capaces de velocidades de Mach 8, además de tubos lanzatorpedos para operaciones antisubmarinas.
Su equipamiento incorpora sistemas de sonar avanzados y tecnología para maniobras bajo el hielo. Lo que le permite operar en entornos árticos hostiles, donde la Flota del Norte mantiene tres unidades de esta clase en activo, como el Severodvinsk, el Kazan y el Novosibirsk. De esta forma, el submarino se despliega en patrullas que cubren el mar de Barents y áreas adyacentes. Donde se registraron lanzamientos previos de Kalibr en mayo de 2025 contra objetivos a 500 kilómetros de distancia.
La clase Yasen-M, desarrollada desde la década de 1990 y mejorada en su variante M a partir de 2014, representa una evolución de los submarinos soviéticos de ataque. Con el Arkhangelsk como una de las unidades más recientes incorporadas a la Flota del Norte en enero de 2025. Su reactor nuclear OK-650V proporciona autonomía ilimitada, salvo por provisiones para la tripulación de unos 90 miembros. Y permite inmersiones a profundidades superiores a 600 metros.
El submarino ha realizado pruebas previas con torpedos y misiles en el Pacífico y el Ártico, como un lanzamiento de Kalibr en agosto de 2025 durante ejercicios independientes. De este modo, su participación en Zapad-2025 contribuye a la componente naval de las maniobras, que también incluyen despliegues de submarinos estratégicos como los de la clase Borei-A en patrullas árticas. El mar de Barents, escenario del lanzamiento, forma parte de las rutas habituales de la Flota del Norte, donde los submarinos Yasen-M operan junto a otros activos como el crucero pesado Admiral Nakhimov.