• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, septiembre 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El J-36 de China le da una “paliza” al F-47 de EE. UU. en avances

El J-36 de China le da una “paliza” al F-47 de EE. UU. en avances

16 de septiembre de 2025
El J-36 impresiona en diseño: pero no logra eclipsar al F-22

Chengdu J-36

La Corporación Aeroespacial de Chengdu desarrolló el J-36, cuyo prototipo voló en 2024 con imágenes públicas inmediatas, en contraste con el F-47 de Boeing, adjudicado en 2025 sin evidencia de prototipos físicos observables.

Desarrollo visible del J-36 por la Corporación Aeroespacial de Chengdu

La Corporación Aeroespacial de Chengdu, en China, desarrolló un avión de combate de sexta generación denominado J-36, cuyo prototipo realizó su primer vuelo a finales de 2024, con imágenes y videos que circularon públicamente casi de inmediato. El J-36 recibe su denominación del número de serie 36011 pintado en el primer prototipo, un detalle captado en las iniciales fotografías que emergieron en diciembre de 2024. La Corporación Aeroespacial de Chengdu, responsable de su fabricación, produjo al menos un ejemplar que voló en pruebas.

Observaciones confirman su configuración sin cola, con alas en forma de diamante doble delta y propulsado por tres motores. Medios especializados documentaron su longitud aproximada en 23 metros y un peso estimado entre 45 y 54 toneladas, lo que clasifica al aparato como pesado destinado a roles de superioridad aérea de largo alcance o como plataforma para misiles de ataque extenso. El diseño incorpora asientos contiguos en la cabina, similares a los de bombarderos, lo que facilita operaciones con dos tripulantes para misiones complejas.

El proyecto realizó pruebas en vuelo observables, con un avistamiento sobre una autopista en julio de 2025, donde el aparato sobrevoló a baja altitud en presencia de tráfico civil. Los progresos del J-36 incluyeron múltiples apariciones fotográficas, como las tomadas en mayo de 2025 que mostraron vistas frontales detalladas del fuselaje, con confirmación de su envergadura y configuración aerodinámica adaptada para operaciones navales o terrestres en entornos hostiles.

El J-36 chino supera al F-22 y Su-57 en tamaño, alcance y carga útil
J-36

Analistas señalaron que su tamaño superior al de modelos previos como el J-20 permite mayor carga útil, con estimaciones que apuntan a una capacidad para misiles de largo alcance o equipos de guerra electrónica avanzada. El desarrollo procedió con una transparencia relativa, con documentación de hitos como el segundo vuelo de prueba en junio de 2025, realizado en instalaciones de Chengdu.

Características técnicas clave del J-36 confirmadas en pruebas

  • Configuración sin cola con alas en forma de diamante doble delta y tres motores.
  • Longitud aproximada de 23 metros y peso entre 45 y 54 toneladas.
  • Asientos contiguos en cabina para dos tripulantes en misiones complejas.
  • Capacidad para misiles de largo alcance y guerra electrónica avanzada.

Contrato del F-47 con Boeing para dominio aéreo de nueva generación

En paralelo, la Fuerza Aérea de Estados Unidos adjudicó en marzo de 2025 un contrato a Boeing para el F-47, un aparato destinado a integrar el programa de Dominio Aéreo de Nueva Generación, aunque las representaciones divulgadas hasta la fecha consisten en ilustraciones modificadas sin evidencia de prototipos físicos observables. El F-47 forma parte de un conjunto de sistemas interconectados que incluyen drones y elementos de red para el control aéreo, según lo establecido en el contrato otorgado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos a Boeing en marzo de 2025.

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa contribuyó con aviones experimentales previos, contratados a Boeing y Lockheed Martin, para reducir riesgos en el desarrollo de esta plataforma de sexta generación. Las imágenes oficiales publicadas fueron editadas deliberadamente para evitar la revelación de características auténticas, como se confirmó en abril de 2025, con el fin de proteger información sensible frente a adversarios potenciales.

Washington activa su sexta generación: B-21 Raider y F-47 desafían al poder aéreo chino
F-47

El presupuesto propuesto para el año fiscal 2026 asigna cerca de $3.500 millones al avance del F-47, con un enfoque en integración de sigilo, fusión de sensores y capacidades de alcance extendido. El programa utiliza un enfoque de “familia de sistemas” donde el aparato central colabora con componentes autónomos, aunque hasta septiembre de 2025 no se reportaron vuelos de prototipos físicos en dominios públicos.

El F-47 se enfoca en una integración sistémica donde el avión tripulado opera junto a vehículos no tripulados para misiones de superioridad aérea, con énfasis en redes de comunicación seguras y sensores fusionados que procesan datos en tiempo real. El contrato con Boeing incluye fases de maduración tecnológica derivadas de experimentos previos, como los realizados bajo supervisión de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, que probaron conceptos en aviones de demostración.

Contraste en visibilidad y capacidades entre J-36 y F-47

La ausencia de fotografías de prototipos reales llevó a que las representaciones públicas se limiten a ilustraciones que, según fuentes oficiales, no capturan el diseño auténtico y sirven como placeholders para discusiones presupuestarias. El presupuesto para 2026 busca acelerar el desarrollo, pero hasta la fecha no se confirmaron vuelos de prueba observables fuera de entornos clasificados.

El J-36 demostró un ritmo de desarrollo que incluye pruebas públicas desde su aparición inicial, con al menos dos vuelos documentados en 2025, mientras que el F-47 avanza bajo un velo de secreto que protege tecnologías, sin evidencias visuales de avances físicos más allá de contratos y asignaciones financieras. Analistas notaron que el enfoque chino permite una difusión rápida de información, posiblemente para fines de disuasión, en tanto que el estadounidense mantiene la confidencialidad para preservar ventajas estratégicas.

J-36

El J-36, con su configuración pesada y multifuncional, se orienta hacia operaciones en teatros amplios como el Pacífico, donde su alcance extendido resulta clave. El F-47 se integra en un ecosistema más amplio, con énfasis en colaboración con drones, aunque su visibilidad limitada deja los progresos en el ámbito de anuncios oficiales y planes presupuestarios.

En el ámbito de las capacidades técnicas, el J-36 integra elementos de sigilo que minimizan su detección radar, combinados con una propulsión que permite velocidades supersónicas sostenidas, según observaciones de sus pruebas iniciales. La cabina, con disposición lateral de asientos, facilita la coordinación en misiones de duración extendida, y su peso lo posiciona para roles multifuncionales que incluyen interceptación y apoyo a operaciones marítimas.

Actores clave y alineación estratégica en ambos proyectos aeronáuticos

Analistas chinos estimaron su longitud en 23 metros, con un peso máximo al despegue que supera las 50 toneladas, lo que lo hace comparable a aparatos pesados de generaciones anteriores, pero con avances en materiales compuestos para reducir la firma térmica. El proyecto avanzó hacia evaluaciones operativas, con prototipos que fueron avistados en vuelos diurnos sin restricciones aparentes.

Los actores involucrados en el J-36 incluyen a la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación, que supervisó las pruebas en Chengdu, con contribuciones de ingenieros locales en aerodinámica y materiales. Por el lado del F-47, Boeing actúa como contratista principal, con apoyo de la Fuerza Aérea y la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, que facilitaron transiciones desde fases experimentales.

El F-47 usa canards para combinar sigilo y maniobrabilidad aérea
F-47

Países como Japón expresaron interés en adquirir el F-47, según reportes de junio de 2025, lo que amplía su potencial alcance internacional. El J-36 se alinea con esfuerzos chinos para modernizar su flota aérea, complementando modelos como el J-20 en roles de vanguardia. Esta diferencia en la visibilidad de los avances marca el contexto actual de ambos proyectos, donde el J-36 mostró progresos tangibles mediante apariciones públicas, mientras que el F-47 se mantiene en fases de diseño representadas por gráficos alterados para preservar detalles técnicos.

Esta visibilidad contrasta con el F-47, cuyo diseño real permanece oculto tras representaciones gráficas que no reflejan el estado actual del proyecto, según declaraciones de la Fuerza Aérea que resaltan la necesidad de confidencialidad en fases iniciales.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.