El ministerio de Defensa de Israel activó el Iron Beam el 17 de septiembre de 2025 en Jerusalén para interceptar cohetes, morteros y drones con láser de alta potencia.
Desarrollo y pruebas del sistema Iron Beam en Israel
El ministerio de Defensa de Israel declaró operativo el sistema de interceptación basado en láser de alta potencia conocido como “Iron Beam” el 17 de septiembre de 2025 en Jerusalén, con el fin de complementar las defensas antiaéreas contra cohetes, morteros y drones, según anunció el director general Amir Baram en un comunicado oficial. El sistema, desarrollado por la Dirección de Investigación y Desarrollo de Defensa en colaboración con la Fuerza Aérea Israelí, Rafael Advanced Defense Systems y Elbit Systems, completó sus pruebas finales que demostraron su capacidad para neutralizar amenazas aéreas en escenarios operativos completos.
Baram precisó que se trata del primer sistema de interceptación láser de alta potencia en el mundo que alcanza la madurez operativa plena. El “Iron Beam” opera mediante energía luminosa que viaja a velocidades superiores a las de cualquier interceptor convencional, lo que permite destruir objetivos poco después de su lanzamiento, a menudo aún en territorio enemigo. Entre sus capacidades, el dispositivo neutraliza barrages simultáneos de amenazas aéreas sin limitarse a uno o dos objetivos por vez.
התעשייה הצבאית לישראל מציגה את קרן ברזל, עברה את כל המבחנים עם טילים, רקטות וכטב״מים 🔥🔥🔥 pic.twitter.com/0a4XbqbeMv
— Gera. Belik (@gershon27) September 17, 2025
El sistema reduce la necesidad de alertas de sirenas o refugios para la mayoría de los ataques, al eliminarlos en etapas tempranas. No obstante, su funcionamiento se ve afectado en condiciones de baja visibilidad, como nubosidad densa o clima adverso. Una versión de menor potencia ya interceptó 35 drones de Hezbolá sobre el norte de Israel el año pasado, según registros de las Fuerzas de Defensa de Israel.
El costo de operación del “Iron Beam” equivale al de encender una luz, lo que representa un ahorro significativo frente a los interceptores de sistemas existentes: millones de shekels por unidad en el caso de Arrow, y decenas de miles en el de Cúpula de Hierro. No presenta riesgo de agotamiento de munición, siempre que cuente con una fuente constante de energía.
Variantes técnicas del sistema Iron Beam para defensa
- El “Iron Beam 450” emite un haz de 450 milímetros con 100 kilovatios de potencia, diseñado para permanecer estacionario aunque transportable con planificación previa.
- El “Iron Beam M” emite un haz de 250 milímetros con 50 kilovatios, montable en camiones grandes y operable en movimiento para protección móvil.
- La “Lite Beam” constituye la opción más compacta, con un haz de 10 kilovatios para corto alcance, instalable en vehículos de fuerzas terrestres individuales.
- Se desarrolla una versión marítima para buques de la Armada israelí.
Integración del Iron Beam en defensas antiaéreas israelíes
Su precio marginal por intercepción lo posiciona como una alternativa económica para contrarrestar decenas de miles de amenazas lanzadas durante conflictos recientes. El ministro de Defensa, Israel Katz subrayó en el anuncio que el sistema introduce una intercepción rápida y precisa a costo marginal, lo que modifica la ecuación de amenazas en el contexto defensivo israelí. El “Iron Beam” se integra al conjunto de defensas antiaéreas de Israel.
El conjunto incluye Cúpula de Hierro para cohetes de corto alcance, Honda de David para misiles de mediano rango y Arrow para proyectiles balísticos, sin reemplazarlos sino complementándolos en la capa de protección contra proyectiles menores. Sistemas láser de menor alcance y potencia ya se utilizan en operaciones, mientras Elbit Systems avanza en el desarrollo de una versión aerotransportada para aplicaciones militares adicionales.
El presidente de Rafael, Yuval Steinitz, indicó que la tecnología de óptica adaptativa de la compañía convierte al “Iron Beam” en un elemento con impacto sin precedentes en la guerra moderna. Por su parte, el director ejecutivo de Elbit, Bezhalel Machlis, mencionó el progreso en láseres de alta potencia para usos aéreos que podrían alterar las capacidades de defensa antiaérea.
El sargento mayor “A” de las Fuerzas de Defensa de Israel relató que recibieron el sistema, realizaron ajustes en el campo y colaboraron con los desarrolladores de Rafael para mejorar la tasa de éxito en derribos. El despliegue inicial de baterías completas del “Iron Beam” se prevé para finales de 2025.
Despliegue y presupuesto del Iron Beam en Israel
La entrega se realiza a las Fuerzas de Defensa de Israel tras la conclusión de las pruebas. Las autoridades dispersarán las unidades a escala nacional, en lugar de limitarlas a ubicaciones iniciales, respaldadas por un presupuesto amplio aprobado por el Knéset dos años atrás para cubrir la cantidad necesaria en esta fase.
El jefe de la División de Investigación y Desarrollo, brigadier general Yehuda Elmakayes, confirmó que el presupuesto asignado cubre las baterías requeridas. Fuentes de defensa indicaron que el anuncio establece la base para un proceso que llenará los campos de batalla con plataformas láser más económicas.
Katz destacó que Israel se posiciona a la vanguardia de la tecnología militar global como el primer país en poseer esta capacidad. El sistema se probó en configuraciones operativas completas, interceptando cohetes, morteros, aeronaves y vehículos aéreos no tripulados en un rango amplio de escenarios.
El despliegue inicial de baterías completas del “Iron Beam” se prevé para finales de 2025, con entrega a las Fuerzas de Defensa de Israel tras la conclusión de las pruebas. Las autoridades dispersarán las unidades a escala nacional.