El Ejército de los EE. UU. aprobó el 17 de septiembre de 2025 la producción inicial de baja tasa de la munición XM204 de ataque superior que forma el terreno. Además, programó entregas iniciales y entrenamiento de nuevos equipos para el 2º Regimiento de Caballería, con sede en Vilseck, en Rose Barracks, Alemania, durante el otoño de 2025. El sistema surgió del desarrollo por el gobierno de los EE. UU. en asociación con Textron Systems, bajo el programa Terrain Shaping Obstacles del Ejército, para ofrecer capacidad antivehículo colocada manualmente con espoletas de sensores en misiones de contramovilidad en Europa.
El desarrollo del XM204 inició en línea con las prioridades de modernización del Ejército de los EE. UU. para minas avanzadas, municiones y capacidades de negación de área. El Gerente de Proyecto de Sistemas de Combate Cuerpo a Cuerpo, dentro de la Oficina Ejecutiva del Programa Conjunto de Armamentos y Municiones en el Arsenal Picatinny, lanzó el proyecto al brindar a los soldados una capacidad desplegable que forma el terreno mediante obstáculos complejos. Al inicio de 2020, el equipo del proyecto afrontó desafíos porque la pandemia de COVID-19 limitó los viajes y las revisiones presenciales.
Los requisitos del sistema y las revisiones funcionales, que usualmente ocurrían cara a cara, se adaptaron a sesiones remotas por computadora con hasta 80 participantes. El equipo empleó WebEx bajo el Programa Federal de Gestión de Riesgos y Autorizaciones y creó métodos nuevos para compartir materiales, responder preguntas y realizar evaluaciones. En abril de 2020, el equipo completó tanto la revisión de los requisitos del sistema como la revisión funcional del sistema, lo que estableció las bases para el diseño preliminar y las etapas de desarrollo posteriores pese a las interrupciones de la pandemia.
El cronograma del programa y los hitos del contrato incluyen detalles específicos: el Ejército de los EE. UU. otorgó a Textron Systems un contrato de producción IDIQ en julio de 2022 por valor de hasta $354 M para producción, entrenadores y repuestos. Las pruebas del primer artículo finalizaron en ensayos dirigidos por el gobierno en Yuma Proving Ground, con anuncios del 29 de abril de 2025 y mayo de 2025 que confirmaron la preparación del sistema para el campo. Luego, la producción inicial de baja tasa empezó en la planta de municiones del Ejército en McAlester, Oklahoma.
El Comando Conjunto de Municiones autorizó el lanzamiento del sistema en septiembre de 2025, con el entrenamiento de nuevos equipos programado para el 2º Regimiento de Caballería en Vilseck durante el otoño. La documentación de exportación abarca un hallazgo de la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa del 25 de octubre de 2023, que fija un cargo de recuperación de costos no recurrentes de $2,319,448 por XM204 en ventas al extranjero. La arquitectura del sistema XM204 consta de un módulo lanzador dispensador de 38 kilogramos que lleva cuatro submuniciones de ataque superior con espoletas de sensores.
Cada módulo establece un radio de rumbo de 50 metros y, al usarse en múltiplos, cubre áreas de hasta 8.000 metros cuadrados. Las submuniciones utilizan sensores sísmicos, acústicos y de radar para la detección y el seguimiento iniciales, seguidos de sensores terminales como los infrarrojos para confirmar las firmas de los vehículos. Una vez verificado, un penetrador formado explosivamente se activa hacia abajo contra las superficies superiores del vehículo, menos protegidas que la armadura frontal o lateral. El sistema pasó pruebas contra tanques T-72 en Yuma Proving Ground y opera contra tanques de batalla principales, vehículos de combate de infantería y vehículos logísticos con ruedas.
La portabilidad y el emplazamiento rápido definen al XM204: cada lanzador resulta liviano para que lo transporte un equipo de dos personas, se coloca y arma en menos de cinco minutos, y requiere ocho horas de entrenamiento y certificación. La munición se transporta por cualquier vehículo terrestre, helicóptero o avión de carga, y se paletiza para movimientos a mayor escala. Funciona en entornos sin GPS y, sin armar, se recupera y reutiliza. Estas cualidades permiten a los comandantes establecer obstáculos temporales, reconfigurar posiciones defensivas o canalizar fuerzas enemigas con carga logística mínima, lo que ofrece flexibilidad operativa superior a los campos de minas antitanque tradicionales.
El XM204 incorpora medidas de seguridad y reducción de riesgos posteriores al conflicto: incluye elementos a prueba de manipulaciones, indicadores visuales de armado o seguro, y un retraso de armado de 30 minutos para que las fuerzas amigas se muevan a distancias seguras. Cuenta con temporizadores de autodestrucción programables en cuatro horas, 48 horas o 15 días, lo que disminuye el riesgo a largo plazo de municiones sin explotar. Estas características se diseñaron para cumplir con la política del Departamento de Defensa de los EE. UU. sobre minas no persistentes y mitigar riesgos civiles después de operaciones de combate.
Estas medidas aseguran que el XM204 cumpla normas internacionales sobre minas terrestres y ofrezca un obstáculo contra armadura enemiga en áreas en disputa. Las municiones de ataque superior como el XM204 atacan desde arriba mediante activación de separación, lo que permite a los soldados negar el terreno sin que permanezcan en posiciones expuestas y mejora la capacidad de supervivencia. Su función para bloquear, retrasar o redirigir formaciones de vehículos hostiles ayuda a los comandantes a formar el campo de batalla, imponer retrasos y crear condiciones para contraataques o refuerzos.
En comparación con minas persistentes, el XM204 proporciona una solución controlable y no permanente que se reposiciona o configura para autodestruirse, lo que resulta práctico para operaciones de la OTAN que equilibran movilidad, disuasión y consideraciones humanitarias. Analistas y funcionarios del programa indican que contramedidas como armadura reactiva explosiva y sistemas de protección activa reducen la efectividad, pero soluciones tácticas como salvas, ojivas en tándem e integración con sistemas de ataque inferior como el XM343 Volcano restauran el impacto operativo de los dispositivos de ataque superior.
