El organismo que dirige el fútbol en Europa enfrenta una intensa presión para celebrar esta semana una votación destinada a expulsar a Israel de todas sus competiciones. Según medios israelíes, las autoridades del país intentan impedirlo con urgencia, informó la prensa hebrea durante el fin de semana.
Israel Hayom y el Canal 12 señalaron que Qatar, uno de los principales donantes de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA), impulsa la realización de esa votación. La moción se considera prácticamente asegurada, dado que solo dos o tres de los 20 países con derecho a voto mantienen una oposición firme a la expulsión de Israel.
La Asociación de Fútbol de Israel (IFA) trabaja sin pausa para reunir aliados y simpatizantes de Israel tanto en el ámbito deportivo como en el diplomático con el fin de impedir la votación. El diario Israel Hayom citó a un alto funcionario de la IFA, que pidió no revelar su nombre, al afirmar: “Estamos actuando en todos los frentes”.
El informe añadió que las autoridades en Jerusalén confían en que países amigos, como Alemania y Hungría, defiendan que la votación no llegue a celebrarse.
El medio precisó que la campaña de presión Qatarí comenzó después del ataque israelí contra dirigentes de Hamás en Doha a comienzos de este mes, un intento fallido de eliminar a los jefes de la organización, que además interrumpió las negociaciones de alto el fuego en Gaza mediadas por Qatar.
Actualmente, la selección nacional de Israel participa en un torneo clasificatorio organizado por la UEFA para el Mundial de la FIFA del próximo año. Asimismo, el club israelí Maccabi Tel Aviv disputará la próxima temporada de la UEFA Europa League, con su primer partido previsto para este miércoles frente al PAOK FC de Grecia.
El fútbol es el deporte más popular en Israel, y una exclusión de las competiciones europeas supondría, en palabras de Shlomi Barzel, jefe de comunicación de la IFA, “un golpe casi mortal para el fútbol israelí” y podría preceder decisiones similares en otras disciplinas.
“Me sorprende que sigamos formando parte de torneos internacionales. En muchos aspectos, esto constituye un milagro”, declaró Barzel al medio Globes en una entrevista publicada el viernes, para luego añadir que “históricamente, a otros países se los ha suspendido por motivos mucho menores”.
“Calculo que terminaremos el actual torneo de selecciones nacionales, pero cualquier incidente grave adicional en Gaza podría acabar con todo de inmediato”, afirmó. También reconoció que si se celebrara un “voto libre” en la UEFA o en la FIFA, el máximo organismo del fútbol mundial, “no habríamos resistido”.
La reacción internacional contra Israel por el costo humanitario de la guerra en Gaza se ha extendido al deporte y a la cultura. Sus críticos sostienen que debería quedar al margen de los eventos internacionales del mismo modo que Rusia tras su invasión a gran escala de Ucrania en 2022, aunque en ese caso se trató de una agresión no provocada, mientras que la guerra en Gaza comenzó tras el ataque de Hamás en Israel en octubre de 2023.
Estas demandas han llegado al fútbol internacional. Algunos grupos y equipos han expresado públicamente su rechazo a enfrentarse a rivales israelíes. Además, la UEFA desplegó una enorme pancarta con el mensaje “Dejen de matar niños — dejen de matar civiles” al inicio de la Supercopa del mes pasado, en contravención de su propio reglamento que prohíbe la exhibición de mensajes políticos, ideológicos o religiosos en los estadios antes, durante o después de los partidos.