• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, noviembre 3, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Israel enfrenta al mundo en la ONU

Israel enfrenta al mundo en la ONU

21 de septiembre de 2025
Israel enfrenta al mundo en la ONU

A Israel y al primer ministro Benjamin Netanyahu les espera una semana complicada. A finales de esta semana, tiene previstos dos objetivos aparentemente opuestos: dirigirse a las Naciones Unidas en Nueva York y reunirse por cuarta vez con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca. Dos paradas, dos contextos distintos.

El escenario no podría ser más crítico. Al acercarse el final del año judío 5785, más de 100.000 reservistas han regresado para integrarse a las Fuerzas de Defensa de Israel. Los soldados participan en combates mortales en los que los terroristas surgen de los túneles y emboscan a las tropas.

El objetivo de la guerra es separar a más de 10.000 miembros de Hamás de la población civil, que Israel intenta trasladar a estructuras humanitarias. Esta es la única manera de proteger a los no combatientes mientras se enfrenta a quienes, según dijo Trump, intentaron cometer “genocidio al más alto nivel”, incluso atacando a bebés.

Mientras Israel lucha por sostener esta guerra existencial y rescatar a sus rehenes, el mundo lo critica cada vez más. La persecución de judíos se manifiesta en instituciones, calles y medios de comunicación. La palabra “genocidio” se ha convertido en un mantra. La Yihad Islámica no recibe condena; Israel sí.

Europa, siguiendo la presión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en favor de sanciones, posiciona a Israel como el país que debe ser señalado y debilitado.

Al mismo tiempo, el antisemitismo se intensifica en toda Europa. Las Naciones Unidas concentran la mayor parte de sus condenas en Israel, mientras omiten los abusos masivos de derechos humanos en otros lugares. Ahora, el presidente francés, Emmanuel Macron, prepara el terreno para que una mayoría vote por un Estado palestino en la ONU.

Esto excede las competencias de la ONU y contravendría los Acuerdos de Oslo, que establecen que tal resultado debe negociarse entre las dos partes.

La acusación de “genocidio”, formulada recientemente por tres funcionarios del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, se basa en testimonios parciales, cifras de víctimas proporcionadas por Hamás y la omisión de hechos clave: los escudos humanos, las atrocidades del 7 de octubre de 2023 y la compleja situación de los rehenes. Por ello, solo Israel aparece como culpable.

Europa considerará este reconocimiento de “Palestina” un triunfo político, pero en realidad refleja posiciones pro-yihad, antioccidentales y contra Estados Unidos. Los palestinos han rechazado reiteradamente la fórmula de “dos estados para dos pueblos”: mediante oleadas de terrorismo masivo, la Segunda Intifada, el envío de armas de Karin A desde Irán en 2002 y, más recientemente, la masacre del 7 de octubre, 18 años después de la retirada de Gaza por Israel en 2005.

Actualmente, según encuestas, el 87% de los palestinos apoyan a Hamás. La Autoridad Palestina se ha radicalizado, respalda la destrucción de Israel y celebra las atrocidades de Hamás.

Un Estado palestino en las fronteras de 1967 situaría misiles y drones a menos de 10 kilómetros de la costa, el aeropuerto y las principales ciudades de Israel. El odio hacia Israel, los flujos de dinero y la manipulación de la información han llevado a que Israel sea retratado como una amenaza global.

Netanyahu, al pronunciar su decimocuarto discurso en la ONU durante sus 18 años como primer ministro, enfrentará esta atmósfera hostil. Mantendrá firme su posición para demostrar que Israel no teme y no cede ante presiones. Sus objetivos son claros: derrotar a Hamás y rescatar a los rehenes.

Después viajará a Washington para reunirse con Trump. Durante décadas ha sido habitual, desde los tiempos de Stalin, vincular a Israel y Estados Unidos como agresores, un tropo orientalista que busca retratar a Netanyahu y Trump como belicistas autoritarios.

La realidad es que ambos, cada uno a su manera, sostienen que la paz y el regreso de los rehenes son objetivos prioritarios. También afirman que la paz es imposible mientras Hamás permanezca.

Es una verdad simple que no siempre se escucha. Aun así, más allá de la crisis actual, la paz y la reconstrucción también llegarán algún día para los palestinos, una vez que Hamás desaparezca.

Solo queda esperar que el año 5786 traiga ese día tan esperado.

Las opiniones y hechos presentados en este artículo corresponden al autor, y ni JNS ni sus socios asumen responsabilidad alguna por ellos.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.