Airbus y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) han completado un nuevo desarrollo con el avión de investigación Airbus A320 Advanced Technology Research Aircraft (ATRA). Este avión, que realizó su primer vuelo a principios de este año, ha ejecutado vuelos en su configuración de Capacidad Operativa Inicial (IOC). El A320 ATRA se utilizará para validar el diseño del fuselaje y facilitar la integración del Sistema de Radar Común Europeo (ECRS) Mk.1 en el Eurofighter Typhoon.
El A320 ATRA, identificado por el radomo del Eurofighter instalado en su morro, funcionará como plataforma de pruebas para acelerar la validación del radar de barrido electrónico activo (AESA). Este radar, desarrollado por Hensoldt e Indra, equipará los Eurofighter Typhoon adquiridos por la Fuerza Aérea Alemana y la Fuerza Aérea Española en los programas Quadriga y Halcón.
En el primer vuelo en esta configuración, un Eurofighter alemán del Taktisches Luftwaffengeschwader 73 “Steinhoff” acompañó al ATRA. Otro avión, que sirvió como escolta, registró imágenes del ATRA y el Eurofighter en vuelo conjunto.
Transformación del A320 ATRA para pruebas del Eurofighter
El A320 D-ATRA, el mayor avión de la flota de investigación del DLR, se ha empleado desde 2008 en proyectos de aerodinámica, aviónica, análisis del fuselaje, conceptos de seguridad y pruebas de motores. A finales de 2024, ingenieros de Airbus en Manching adaptaron el avión con una nueva sección frontal para alojar el ECRS Mk.1.
En diciembre de 2024, se publicaron imágenes del A320 modificado, que mostraban el perfil creado por la incorporación del radomo del Eurofighter. Airbus informó que equipos de las divisiones de Defensa y Espacio y de Aeronaves Comerciales colaboraron para realizar esta modificación, que requirió el refuerzo del fuselaje delantero para soportar la nueva estructura.
Thomas Hirsch, vicepresidente y responsable del Programa del Equipo Integrado del Proyecto E-Scan Mk.1 en Airbus Defence and Space, describió que el nuevo radomo fue fabricado por un equipo en Braunschweig, junto con el DLR. El A320 ahora opera como plataforma para recopilar datos de rendimiento del radar, validar conceptos de integración y optimizar la aviónica antes de su instalación en los Eurofighter operativos.
Razones para elegir un A320 en lugar de un Typhoon
La selección de un avión comercial como plataforma de pruebas responde a criterios de eficiencia operativa. Los plazos para las autorizaciones y la autonomía del A320 son factores clave en la planificación de ensayos.
Thomas Hirsch explicó que el A320 ATRA requiere un proceso de autorización más breve y puede permanecer en vuelo más tiempo que un Eurofighter. Esto permite sesiones de vuelo más prolongadas, lo que provoca una recopilación de datos más completa y ciclos de iteración más rápidos.
Las pruebas en un entorno de vuelo real son esenciales, ya que muchos aspectos no pueden reproducirse en laboratorio. Airbus destacó que este método permite una validación más temprana, rápida y prolongada. El uso del A320 ATRA acelera significativamente los plazos de desarrollo del radar. Un enfoque similar adoptará el Reino Unido para el ECRS Mk.2, con un Avro RJ100 modificado por BAE Systems y QinetiQ para pruebas del nuevo radar.
En paralelo, los Eurofighter han iniciado misiones de prueba con el nuevo sistema. En diciembre de 2024, un Typhoon español completó el primer vuelo con el ECRS Mk.1 desde las instalaciones de Airbus en Getafe.
Características del ECRS Mk.1
La familia de radares AESA reemplazará el radar de barrido mecánico Captor-M del Eurofighter, con capacidades ampliadas en roles aire-aire, aire-tierra y guerra electrónica. El Sistema de Radar Común Europeo incluye tres variantes:
- ECRS Mk.0: instalado en los Typhoon de Kuwait y Qatar.
 - ECRS Mk.1: desarrollado por Hensoldt e Indra para Alemania y España.
 - ECRS Mk.2: desarrollado por BAE Systems y Leonardo para el Reino Unido, con capacidades avanzadas de guerra electrónica y ataque electrónico.
 
La variante Mk.1, probada con el A320 ATRA y el Typhoon español, incorpora un receptor digital multicanal y utiliza la experiencia de Hensoldt en antenas y procesamiento de radar. La matriz AESA reubicable ofrece un amplio campo de visión, un rango de detección y seguimiento mejorado, y la capacidad de realizar operaciones multimodo simultáneamente.
En comparación con el Captor-M, el E-Scan es más rápido, ágil y con mayor capacidad, según BAE Systems. Los módulos de dirección electrónica reubican la matriz en milisegundos, lo que reduce la carga de trabajo del piloto y mejora la conciencia situacional.
Hacia la implementación operativa
Tras los vuelos de la configuración IOC, Airbus y el DLR instalarán equipos adicionales en el A320, como un simulador de aviónica del Eurofighter, sistemas de refrigeración, energía e interfaces de cabina para replicar las condiciones del Typhoon. Esto permitirá pruebas de integración completas del radar con aviónica representativa y pantallas para el piloto.
Se espera que el ECRS Mk.1 entre en servicio a mediados de la década, constituyendo una mejora significativa para el Eurofighter. Junto con el paquete de Mejora Fase 4 (P4E), el radar asegurará la competitividad del avión frente a amenazas emergentes y establecerá una base tecnológica para programas de aviones de combate de sexta generación.
Las imágenes del A320 ATRA y el Eurofighter fueron capturadas por un avión escolta durante el primer vuelo en la nueva configuración.
			