• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, octubre 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Meloni de Italia acusa a Israel de “cruzar la línea” y respaldará algunas sanciones

Meloni de Italia acusa a Israel de “cruzar la línea” y respaldará algunas sanciones

25 de septiembre de 2025

Italia respaldará algunas sanciones de la Unión Europea contra Israel por la guerra en la Franja de Gaza, según declaró el miércoles la primera ministra Giorgia Meloni ante la Asamblea general de la ONU. En su intervención, afirmó que las acciones de Israel en la Franja habían cruzado la línea al violar las normas humanitarias y provocar una matanza de civiles. Sus palabras indicaron una erosión mayor en el apoyo internacional a Israel, esta vez por parte de una líder europea considerada hasta ahora como incondicionalmente favorable a ese país, en medio de protestas cada vez más intensas en Italia.

Al dirigirse a la asamblea, Meloni condenó con dureza la matanza perpetrada por Hamás el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, y la acusó de aprovechar el debilitamiento de la arquitectura del derecho internacional. “La ferocidad y la brutalidad de ese ataque, la persecución de civiles indefensos, llevaron a Israel a lo que en principio resultó una reacción legítima, porque cada Estado y cada pueblo tienen derecho a defenderse”. Sin embargo, añadió que Israel había ido demasiado lejos.

“No obstante, una reacción ante una agresión debe respetar siempre el principio de proporcionalidad. Esto vale para los individuos y aún más para los Estados. Israel ha cruzado esa línea con una guerra a gran escala que implica sin medida a la población civil palestina”, manifestó ante la asamblea. “Y al cruzar esa línea, el Estado judío ha violado las normas humanitarias y provocado una matanza de civiles. Una decisión que Italia ha calificado repetidas veces de inaceptable y que nos llevará a votar a favor de algunas sanciones contra Israel propuestas por la Comisión Europea”, agregó.

El primer ministro Benjamin Netanyahu se reúne con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en el Palazzo Chigi de Roma, el 10 de marzo de 2023 (Amos Ben-Gershom/GPO)
El primer ministro Benjamin Netanyahu se reúne con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en el Palazzo Chigi de Roma, el 10 de marzo de 2023 (Amos Ben-Gershom/GPO)

La semana pasada, la Comisión presentó formalmente su propuesta de sanciones contra ministros israelíes y una suspensión parcial del acuerdo de asociación de la Unión Europea con Israel. Si se aprueban, las sanciones privarían a las importaciones israelíes de su acceso preferencial a la UE. Los productos israelíes enfrentarían aranceles al mismo nivel que las importaciones de países sin acuerdo de libre comercio con la UE. La Comisión también solicitó suspender el “apoyo bilateral” a Israel, con excepción de la sociedad civil y el Centro de Conmemoración del Holocausto Yad Vashem.

Meloni añadió en su discurso del miércoles que Italia “no se unirá a quienes atribuyen toda la responsabilidad de lo que ocurre en Gaza a Israel, ya que Hamás inició la guerra”, y reiteró su oposición al reconocimiento de un Estado palestino por varios países occidentales. “Es Hamás quien podría poner fin al sufrimiento de los palestinos si libera de inmediato a todos los rehenes. Es Hamás quien parece querer prosperar con el sufrimiento de las personas a las que dice representar”, señaló, mientras destacó que Israel debe salir de “la trampa de esta guerra”.

Meloni insistió en que Israel no tiene “derecho a impedir el establecimiento de un Estado palestino”. “Al mismo tiempo, creemos que el reconocimiento de Palestina debe cumplir dos condiciones previas esenciales: la liberación de todos los rehenes israelíes y que Hamás renuncie a cualquier papel en el gobierno de Palestina, porque quienes iniciaron la guerra no pueden recibir recompensas”, declaró. Con protestas en las calles y un gran número de naciones occidentales que reconocen un Estado palestino, el gobierno s de Meloni enfrenta presiones por su postura sobre la guerra.

Los manifestantes se reúnen para marchar para expresar su apoyo a la Flotilla Global de Sumud que navegaba hacia Gaza, en Roma, el 7 de septiembre de 2025 (Foto de Filippo MONTEFORTE / AFP)

El principal partido de oposición afirmó esta semana que el gobierno está “en el lado equivocado de la historia”, dado que países como Gran Bretaña, Canadá y Francia han reconocido el Estado palestino. El diario izquierdista italiano Repubblica reconoció el jueves que “en términos de símbolos políticos, el gobierno de Meloni ha puesto fin a su inmovilismo”, tras el discurso de Meloni un día antes. Mientras tanto, la ira pública por la inercia percibida del gobierno ha aumentado.

El lunes, decenas de miles de personas, incluidos estudiantes de secundaria y universitarios, se manifestaron en toda Italia para denunciar “el genocidio en Gaza”. Las iniciativas locales en apoyo de Gaza también han proliferado en este país católico, con una fuerte tradición pacifista. “Tenemos que hacer algo. Han pasado dos años desde que se hizo algo, y Meloni todavía encuentra excusas para no reconocer al Estado palestino”, dijo a la AFP Roberta Paolini, de 53 años, durante una manifestación el miércoles por la noche en Milán.

Alrededor del 87,8 por ciento de los italianos favorecen el reconocimiento de un Estado palestino, según una encuesta de Izi publicada el miércoles. Y ese número se mantiene alto, en el 73 por ciento, entre los votantes que apoyan a los partidos de la coalición gobernante. “Para un gobierno que siempre se ha presentado como expresión directa de la soberanía popular, estos números cuentan”, señaló el diario Stampa en un editorial el miércoles.

Las niñas exploradoras libias posan para una foto frente al barco Omar al-Mukhtar, un barco libio que zarpó el 17 de septiembre para unirse a la Flotilla Global Sumud, en el puerto de Trípoli el 16 de septiembre de 2025. (Mahmud Turkia / AFP)

En un problema adicional para Meloni, alrededor de 60 italianos, incluidos cuatro miembros del parlamento, forman parte de una flotilla con destino a Gaza que busca romper el bloqueo israelí y entregar ayuda simbólica a la Franja. Aunque Meloni ha criticado a los activistas como “irresponsables”, Roma envió un barco naval el miércoles para asistir a la flotilla tras supuestos ataques con drones. Israel declaró el lunes que no permitiría que los barcos llegaran a Gaza, y acusó a la flotilla de servir al grupo terrorista Hamás.

Indicó que la flotilla podría descargar la ayuda en Ashkelon, desde donde se transferiría a Gaza. No obstante, Israel insiste en que no se permitirá romper el bloqueo naval, impuesto en 2007 para detener la importación de armas después de que Hamás derrocara a la Autoridad Palestina y tomara el control de Gaza. Israel ha enfrentado una enorme presión internacional por su guerra en Gaza, provocada por la matanza de Hamás el 7 de octubre de 2023, que causó unas 1.200 muertes y el secuestro de otras 251 personas como rehenes.

La guerra ha generado una grave crisis humanitaria en la Franja, con la mayoría de la población desplazada. Israel ha negado las acusaciones de genocidio y afirma que la operación busca eliminar a Hamás y devolver a los rehenes.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.