• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, octubre 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » La USAF recibe un F-35 modificado: el más importante de la flota

La USAF recibe un F-35 modificado: el más importante de la flota

27 de septiembre de 2025
La USAF recibe un F-35 modificado: el más importante de la flota

La Fuerza Aérea de Estados Unidos entregó un caza F-35A instrumentado al 461.º Escuadrón de Pruebas de Vuelo para evaluar el programa Technology Refresh 3 y eliminar retrasos acumulados.

Entrega del F-35A instrumentado al Escuadrón de Pruebas en Base Edwards

La Fuerza Aérea de Estados Unidos entregó un caza F-35A especialmente instrumentado al 461.º Escuadrón de Pruebas de Vuelo, adscrito al Ala de Pruebas 412, en la Base Aérea Edwards, ubicada en California, para aumentar las evaluaciones del programa de actualización Technology Refresh 3, según comunicó la propia base a través de sus canales oficiales. Esta aeronave, única en su tipo dentro de la flota, se destina a probar tanto los sistemas de misión como las ciencias de vuelo, y llega en un momento importante para eliminar los retrasos acumulados en el desarrollo del programa informático, que incorpora nuevos componentes físicos y lógicos necesarios para el funcionamiento del caza de quinta generación.

El teniente coronel Daniel Prudhomme, director de la Fuerza de Tareas Integrada del F-35, indicó que la nueva unidad apoya las pruebas exhaustivas de las actualizaciones del programa Technology Refresh 3 y la integración de armas de próxima generación, lo que acelera la puesta en servicio de capacidades avanzadas para las fuerzas operativas. La Oficina del Programa Conjunto del F-35, responsable de coordinar el desarrollo con Lockheed Martin, ha iniciado el envío de cazas configurados con este estándar a los clientes, aunque inicialmente se limitan a actividades de entrenamiento de pilotos, dado que las evaluaciones operativas completas no se prevén antes de 2026.

Este calendario representa un cambio significativo respecto a las proyecciones iniciales, que situaban la implementación del Technology Refresh 3 en los primeros años de la década de 2020. Los retrasos en el programa Technology Refresh 3, valorado en $1.900 millones, han afectado directamente las entregas de aeronaves, con un promedio de 238 días de demora en 2024 para un total de 110 unidades suministradas por Lockheed Martin, según documenta la Oficina de Responsabilidad Gubernamental en su informe más reciente.

Entre las causas identificadas figuran dificultades para estabilizar el programa informático y desarrollar el procesador central integrado, lo que causó la suspensión temporal de adquisiciones en julio de 2023 por parte de la Oficina del Programa Conjunto, con el objetivo de evitar la recepción de cazas sin el estándar probado. Así pues, el Pentágono ha ajustado sus contratos para retener fondos hasta que se resuelvan estos inconvenientes, una medida que se extenderá hasta 2026, mientras Lockheed Martin reporta la entrega de 72 cazas afectados por estas limitaciones en el transcurso de 2025.

F-35

Aspectos importantes de retrasos y costos en el programa F-35

  • Retrasos promedio de 238 días en 2024 para 110 unidades suministradas.
  • Programa Technology Refresh 3 valorado en $1.900 millones.
  • Finalización del Bloque 4 pospuesta hasta al menos 2031.
  • Costos del Bloque 4 superan los $6.000 millones por encima de cifras iniciales.
  • Presupuesto propuesto para 2025 de aproximadamente $12.400 millones.

Función del Technology Refresh 3 en el desarrollo del Bloque 4

El estándar Technology Refresh 3 forma un componente necesario para el desarrollo del Bloque 4, que incorpora sensores adicionales, armas y funciones de interoperabilidad diseñadas para mejorar las prestaciones del F-35 en entornos disputados. Sin embargo, la Oficina de Responsabilidad Gubernamental advierte que la finalización del Bloque 4 se pospone hasta al menos 2031, lo que implica un retraso de cinco años en comparación con las estimaciones originales y dos años más respecto al pronóstico de mayo de 2024.

Esta reprogramación resulta de la necesidad de reorganizar el esfuerzo de modernización y separarlo en un subprograma específico como ordenó el Congreso en 2023, para controlar los incrementos en los costos, que superan los $6.000 millones por encima de las cifras iniciales de $16.500 millones en 2021. De este modo, el Pentágono ha reducido el alcance del Bloque 4 al eliminar algunas capacidades que las fuerzas armadas ya no requieren y al posponer otras hasta la actualización del núcleo del motor, prevista para 2033.

La Oficina del Programa Conjunto prevé finalizar los documentos de planificación de adquisiciones en el otoño de 2025, momento en el que se definirá cuáles de las 66 capacidades originales se mantendrán en el subprograma. Mientras tanto, Lockheed Martin planea suministrar al menos 170 cazas F-35 en 2025 y continuar con la implementación gradual de las capacidades del Bloque 4, aunque las aeronaves con plena operatividad combativa no se esperan antes de 2026 debido a los ajustes en el hardware y el programa informático.

Un F-35A Lightning II asignado al 301st Fighter Wing se desplaza por primera vez a la pista de vuelo el 5 de noviembre de 2024 en la Base de Reserva Conjunta de la Estación Aérea Naval de Fort Worth, Texas. La unidad es oficialmente la primera escuadra F-35 independiente del Comando de Reserva de la Fuerza Aérea, responsable de poseer, mantener y operar la misión F-35A. (Crédito de la imagen: USAF/Sargento de personal Celeste Zuniga)

La aeronave entregada al 461.º Escuadrón de Pruebas de Vuelo se integra en la flota de ciencias de vuelo de la Base Aérea Edwards, donde el Ala de Pruebas 412 realiza evaluaciones de desarrollo y operativas para el F-35, además de pruebas en simuladores avanzados y ensayos de misión. Esta unidad, la principal organización de pruebas y evaluación de la Fuerza Aérea, también gestiona exámenes para otras aeronaves, pero el F-35 recibe atención principal en sus actividades actuales, dada su relevancia en los programas de modernización.

Contexto amplio y recomendaciones para el programa F-35

El teniente coronel Prudhomme subrayó que esta F-35A es la única capaz de evaluar de manera simultánea los sistemas de misión y las ciencias de vuelo, lo que la convierte en un recurso necesario para acelerar el proceso y satisfacer las demandas de las fuerzas en el terreno.

Además, sugiere revisar los mecanismos de incentivos en los contratos futuros, ya que los actuales permiten a los contratistas obtener pagos pese a entregas con hasta 60 días de retraso, una práctica que no ha producido mejoras en el rendimiento. El Departamento de Defensa ha aceptado la mayoría de estas recomendaciones y ha iniciado acciones para resolverlas, aunque no se han detallado calendarios específicos de implementación.

El programa Technology Refresh 3, al proporcionar los componentes necesarios para el Bloque 4, permite equipar al F-35 con herramientas que mantengan sus capacidades técnicas avanzadas en escenarios de alta competencia, particularmente frente a los avances en los cazas de quinta generación desarrollados por China, según reportan fuentes especializadas en defensa. Lockheed Martin, por su parte, ha completado las actualizaciones informáticas necesarias para que los cazas con el estándar Technology Refresh 3 alcancen la capacidad combativa, un paso anunciado en junio de 2025, aunque las pruebas operativas siguen pendientes.

Más de 100 F-35 almacenados por retrasos en actualización TR-3
Los aviadores instalan un dispositivo de paquete de instrumentación de reacción rápida (QRIP) en un F-35A en la base aérea Hill en Utah, el 23 de marzo de 2022. Este fue el primer F-35 operativo en recibir un dispositivo QRIP, que registra datos de vuelo que podrían conducir a un desarrollo de software más rápido, una mejor reprogramación y productos más rápidos para los pilotos. (Todd Cromar/Fuerza Aérea)

La Fuerza Aérea no reanudará las adquisiciones plenas hasta que se eliminen los problemas pendientes en la integración de componentes físicos y lógicos, una decisión que indica los esfuerzos por priorizar la calidad sobre la cantidad en las entregas. La Base Aérea Edwards, sede del 461.º Escuadrón, ha incorporado esta aeronave a su flota de pruebas en un período de actividad intensa, que incluye la llegada de otros sistemas como el segundo B-21 Raider para evaluaciones de vuelo el 11 de septiembre de 2025.

Actividades en Base Aérea Edwards y desafíos en producción

Esta integración amplía las capacidades del Ala de Pruebas 412 más allá de las verificaciones iniciales de rendimiento al permitir ensayos en entornos simulados y reales que abarcan múltiples plataformas. El programa F-35, con un presupuesto propuesto para 2025 de aproximadamente $12.400 millones según el Congreso, continúa con desafíos en su cadena de producción, donde los contratistas tienen dificultades para cumplir con los volúmenes planeados.

La Oficina de Responsabilidad Gubernamental insta a evaluar la capacidad de Lockheed Martin para ajustarse a estos volúmenes y a expandir prácticas como el desarrollo de productos viables mínimos y el uso de gemelos digitales para acelerar las entregas futuras.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.