• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, noviembre 1, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Corea del Sur elige L3Harris para el próximo radar aerotransportado de la ROKAF

Corea del Sur elige L3Harris para el próximo radar aerotransportado de la ROKAF

30 de septiembre de 2025
Corea del Sur elige L3Harris para el próximo radar aerotransportado de la ROKAF

Representación conceptual de L3Harris de su avión AEW Conformal, basado en el avión de negocios Bombardier Global 6500, con distintivos de la Fuerza Aérea de la República de Corea. (Crédito de la imagen: L3Harris)

La Administración de Adquisiciones y Programas de Defensa de Corea del Sur (DAPA) anunció el 30 de septiembre de 2025 a la empresa estadounidense L3Harris como ganadora del concurso para proveer el próximo avión AEW&C (Alerta Temprana y Control Aerotransportado) de la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF), según informaron medios desde Seúl.

El programa, denominado AEW&C II, contempla la incorporación de cuatro plataformas para 2032 con una inversión de 3,0975 billones de wones ($2.200 millones), de acuerdo con la decisión del 171.º Comité de Promoción de Programas de Adquisición de Defensa. El sistema de L3Harris se basa en el reactor ejecutivo Bombardier Global 6500, configurado en versión CAEW (Conformal Airborne Early Warning) y equipado con un radar israelí ELTA EL/W-2085, según la agencia Yonhap. Un documento técnico de L3Harris indica que el sistema israelí es de doble banda y utiliza tecnología GaN (nitruro de galio).

El proceso competitivo dejó fuera al otro contendiente, el Saab GlobalEye AEW&C. La aprobación estadounidense de noviembre de 2024 para una venta directa FMS (Foreign Military Sales) de cuatro E-7 adicionales queda, en consecuencia, cancelada.

La ROKAF ya opera cuatro E-7A Wedgetail, designados localmente como E-737, incorporados en 2012 bajo el programa Peace Eye. Sin embargo, esas aeronaves han registrado bajas tasas de disponibilidad operativa.

En general, en este tipo de proyectos, L3Harris se encarga de las modificaciones sobre el Global 6500, la integración del radar y de los sistemas de misión, así como de la entrega final de la aeronave. Para el programa surcoreano, la empresa ha venido anunciando acuerdos y vínculos comerciales con Korean Air desde 2023.

Uno de esos acuerdos establecía: “Korean Air ha participado desde el inicio y aportará ingeniería, además de liderar las actividades de modificación y pruebas en el país de las aeronaves tres y cuatro. Korean Air también asumirá el sostenimiento nacional del programa.”

Un modelo a escala del sistema CAEW desarrollado por L3Harris, ELTA y Bombardier también fue exhibido en la feria TADTE 2025 en Taiwán, mientras la isla evalúa la sustitución de sus veteranos E-2K AEW&C.

L3Harris ya había mostrado modelos a escala de otras tres variantes basadas en el Global 6500, enfocadas en detección electromagnética, en la Conferencia Aeroespacial de Corea de 2024. La versión CAEW recibió la denominación “Phoenix”, mientras que las plataformas de guerra electrónica/perturbación y de ISTAR fueron designadas “Crow” y “Griffon”, respectivamente, todas ellas presentadas con insignias de la ROKAF.

En un Industry Day celebrado el 13 de agosto de 2024, con participación de L3Harris y Korean Air, un comunicado de la empresa citó a Jason Lambert, presidente del sector ISR, quien afirmó: “Si se selecciona la solución AEW&C Global 6500 de L3Harris, aprovecharemos la capacidad de la colaboración estratégica con la industria nacional para alcanzar nuestro objetivo de Hecho en Corea – Operado en Corea – Mantenido en Corea. Estamos decididos a fortalecer la industria local mediante nuevas capacidades de modificación de aeronaves, producción de sistemas de misión, logística y un centro de mantenimiento, reparación y revisión (MRO).”

La declaración de Lambert también sugería que dos de las cuatro aeronaves se adquirirían en condición flyaway directamente desde las instalaciones de L3Harris en Estados Unidos.

Por su parte, Jung Woo Park, presidente de la División de Negocios Aeroespaciales de Korean Air, precisó que la compañía asegurará “la más reciente tecnología nacional de modificación, integración y mantenimiento de aeronaves de misión especial y contribuirá a ampliar la participación de la industria local.” Añadió además: “Planeamos respaldar de manera continua la logística mediante la creación de un centro MRO avanzado para el programa AEW&C de la República de Corea.”

Al momento de difundirse la información no había declaración oficial de L3Harris respecto a la adjudicación.

Según Yonhap, citando a DAPA, L3Harris obtuvo una “puntuación de evaluación superior” a la de su único competidor, la empresa sueca Saab. Aunque Estados Unidos no participó en la licitación, había aclarado previamente que su oferta FMS seguía disponible cuando Seúl anunció en 2020 la siguiente fase del proyecto AEW&C.

La versión en coreano de Yonhap añadió que, de acuerdo con DAPA, no existía “diferencia significativa” en el desempeño técnico esencial de los sistemas de Saab y L3Harris. El organismo explicó: “L3Harris recibió altas calificaciones en adecuación operativa, contribución a la industria de defensa nacional y costos de operación y mantenimiento, mientras que Saab destacó en condiciones contractuales y costos de adquisición. Al sumar los puntajes de cada criterio de evaluación, L3Harris resultó con la puntuación más alta.” El GlobalEye también está basado en el reactor ejecutivo Bombardier Global 6000/6500.

DAPA lanzó el programa AEW&C II en 2020 con el objetivo de adquisiciones a partir de 2027. En noviembre de 2024, Estados Unidos había aprobado la posible venta a Seúl de cuatro E-7A bajo la modalidad FMS por $4.920 millones, con el fin de complementar la flota existente de cuatro E-737/E-7.

No obstante, según la revista Australian Defence Magazine, el programa AEW&C II se había estancado. El 17 de julio de 2025 informó que las rondas de licitación habían fracasado porque las ofertas superaban el presupuesto del programa, fijado en $2.600 millones, y porque las negociaciones se habían complicado en torno a los calendarios de pago. Esos obstáculos parecen haberse resuelto ahora.

Como se indicó, la ROKAF opera actualmente cuatro E-7A Wedgetail, designados localmente E-737, adquiridos por $1.600 millones bajo el programa Peace Eye. Todos fueron entregados antes de octubre de 2012. El primero fue fabricado y configurado para misiones en la planta de Boeing en Seattle, mientras que Korea Aerospace Industries (KAI) se encargó de integrar los sistemas en los otros tres aparatos en Sacheon, Corea del Sur.

ROKAF E-737 Peace Eye (64-700) PUS/RKPK April 2023 pic.twitter.com/7WnwANCrhV

— Andrei (@Andrei32989622) May 3, 2023

En servicio con la ROKAF, los E-737 han enfrentado graves problemas de disponibilidad y mantenimiento. En octubre de 2019, el diario surcoreano Munhwahlbo informó que un documento de la Fuerza Aérea remitido al Parlamento señalaba fallos recurrentes desde 2015, con la imposibilidad de alcanzar la tasa de disponibilidad del 75 % fijada como objetivo. La degradación en la vigilancia aérea por radar debilita la defensa del país frente al creciente programa de misiles balísticos y de crucero de Corea del Norte.

DAPA afirmó que la nueva adquisición permitirá “garantizar capacidades de vigilancia aérea continua frente a amenazas enemigas tanto en tiempos de paz como de guerra, y dotar a las fuerzas surcoreanas de operaciones de control aéreo autónomas y eficientes.”

El programa E-7 también se encuentra bajo presión en Estados Unidos, donde el presupuesto de 2026 contempla recortes. El sistema ya está en servicio en las fuerzas aéreas de Turquía y Australia, mientras que la Real Fuerza Aérea británica se prepara para incorporarlo y la OTAN lo adoptará en el futuro. El Wedgetail sustituirá la flota de 14 E-3 AWACS de la OTAN, con la primera entrega prevista para 2031.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.