Encargo completa acuerdo marco para doce aparatos destinados a Armada francesa en programa de aviación de vigilancia marítima.
Encargo adicional completa programa inicial de aviones Albatros para Armada
La Dirección general de Armamento francesa encargó cinco aviones de vigilancia e intervención marítima Albatros a Dassault Aviation el 26 de septiembre de 2025, lo que completa un acuerdo marco para doce aparatos destinados a la Armada francesa en el marco del programa de aviación de vigilancia e intervención marítima, según anunció el Ministerio de las Fuerzas Armadas. Este encargo sigue a un pedido inicial de siete aviones realizado en diciembre de 2020.
El encargo tiene el objetivo de renovar la flota naval al aumentar las capacidades de defensa marítima y las acciones estatales en el mar, en un contexto donde Francia administra una zona económica exclusiva que supera los diez millones de kilómetros cuadrados e incluye territorios de ultramar. Los cinco aviones adicionales se integran en la primera fase del programa, que incluye todas las misiones de intervención y parte de las de vigilancia.
La Armada francesa retirará progresivamente ocho Falcon 50 M y cinco Falcon 200 Gardian, aparatos basados en Morbihan y en el Pacífico, con el proceso de baja iniciado en 2025. Los Albatros, derivados del Falcon 2000 LXS civil, tienen un alcance entre un diez y un treinta por ciento superior al de los modelos que sustituyen, lo que permite extender las patrullas marítimas y mantiene la eficiencia operativa.
La conversión de los doce aparatos a configuración militar se realiza íntegramente en instalaciones francesas, y este encargo adicional proporciona alrededor de cien puestos de trabajo en Dassault Aviation. El Albatros incorpora un radar multifunción de barrido electrónico activo en banda X, desarrollado por Thales y ubicado bajo el fuselaje, que permite la detección de objetivos en superficie marina.
Características de equipamiento en aviones Albatros
- Radar multifunción de barrido electrónico activo en banda X desarrollado por Thales.
- Torreta optoelectrónica Euroflir 410 de Safran para imágenes de alta resolución.
- Sistema de misión de Naval Group para integración de sensores y datos en tiempo real.
- Detector de balizas de socorro y dispositivo de liberación de balsas salvavidas.
Sensores y sistemas integrados en Albatros para misiones marítimas
Además, cuenta con una torreta optoelectrónica Euroflir 410 de Safran, que proporciona imágenes de alta resolución para identificación visual diurna y nocturna. El sistema de misión, elaborado por Naval Group, gestiona la integración de estos sensores y permite el intercambio de datos en tiempo real mediante comunicaciones por satélite.
Entre los equipamientos específicos para operaciones de rescate figuran un detector de balizas de socorro, un dispositivo de liberación de balsas salvavidas y dispensadores de marcadores de humo para señalar zonas en el mar durante misiones de búsqueda y salvamento. La Armada francesa asignará los Albatros a unidades especializadas, como la Flottille 25F, donde cinco de los doce aparatos reemplazarán directamente a los últimos Falcon 50 en servicio.
Estos aviones se utilizan en misiones de vigilancia de pesquerías, control del contrabando, supervisión de contaminación y seguridad marítima, así como asistencia a poblaciones civiles en casos de desastres naturales. La fase inicial del programa, con estos doce aviones, forma la primera parte de una segunda etapa que incorporará medios complementarios, incluidos vehículos aéreos no tripulados, para obtener la plena capacidad de vigilancia.
El primer vuelo del Albatros se llevó a cabo en enero de 2025, y en la actualidad se efectúan pruebas y certificaciones en el centro de ensayos en vuelo de la Dirección general de Armamento en Istres. La capacidad operativa inicial se prevé para finales de 2026, con entregas escalonadas que permiten una transición progresiva desde la flota heredada.
Desarrollo y pruebas de Albatros con colaboración industrial francesa
Dassault Aviation, como fabricante principal, coordina la integración de componentes de Thales, Safran y Naval Group, empresas que aportan conocimientos especializados en sensores y sistemas de misión. El acuerdo marco de 2020, valorado en mil trescientos millones de euros para los doce aviones, incluye no solo la adquisición sino también el soporte logístico inicial, aunque el encargo de 2025 activa la opción por los cinco restantes sin alterar el monto global estimado.
Los Albatros operan con una tripulación reducida, típicamente de cuatro a seis personas, en función de la misión, y su autonomía permite recorrer extensas áreas oceánicas sin reabastecimiento frecuente. El radar de Thales detecta embarcaciones a distancias superiores a los doscientos kilómetros en condiciones marítimas variadas, mientras que la torreta de Safran proporciona zoom óptico y térmico para confirmación de objetivos.
El sistema de Naval Group procesa datos de múltiples fuentes y genera informes tácticos que se transmiten a centros de mando terrestres o navales. En operaciones de rescate, los aviones despliegan balsas equipadas con suministros básicos y activan marcadores que facilitan la localización por equipos de superficie.
La renovación de la aviación naval francesa forma parte de una estrategia más amplia que incluye el programa de patrulla marítima para sustituir los Atlantique 2, aunque los Albatros se destinan a misiones de intervención rápida y vigilancia costera. La Armada francesa mantiene bases en Lann-Bihoué para operaciones atlánticas y en el Pacífico para operar en territorios como Nueva Caledonia y Polinesia Francesa.
Estrategia de renovación naval y capacidades operativas de Albatros
Los trece aviones heredados, en servicio desde hace décadas, han acumulado miles de horas de vuelo en tareas similares, pero los Albatros incorporan avances en eficiencia energética y reducción de mantenimiento, derivados de la plataforma civil Falcon 2000. Dassault Aviation ha desarrollado versiones especializadas de sus reactores para misiones militares durante más de cincuenta años, y el Albatros constituye una versión actualizada de esa línea, adaptada a entornos marítimos hostiles.
Los sensores integrados resisten condiciones de salinidad y humedad, y el fuselaje reforzado soporta aterrizajes en aeródromos remotos. La Dirección general de Armamento supervisa el cumplimiento de estándares operativos, con pruebas que incluyen simulaciones de detección de submarinos y embarcaciones irregulares.
El encargo de 2025 mantiene la colaboración entre el Estado francés y la industria nacional, para permitir que los aviones se produzcan con componentes mayoritariamente locales. Los Albatros equipan ventanas de observación para vigilancia visual complementaria, y su sistema de liberación permite desplegar hasta cuatro balsas en una sola pasada.
En misiones antipolución, los sensores identifican derrames de hidrocarburos, mientras que en operaciones contra el tráfico ilícito, el radar distingue entre buques comerciales y sospechosos. La Armada francesa ha registrado un aumento en la demanda de estas capacidades debido a la extensión de sus responsabilidades marítimas, que incluyen áreas desde el Atlántico hasta el Índico.
Avances en programa AVSImar y contribuciones de proveedores
El programa AVSIMAR, iniciado en 2020, avanza según lo previsto, con los primeros siete aviones en fases de ensamblaje y prueba. Thales proporciona el radar SearchMaster, capaz de rastrear múltiples objetivos simultáneamente, y Safran la torreta Euroflir, con estabilización giroscópica para imágenes nítidas en vuelo turbulento.
Naval Group, especializado en sistemas navales, adapta el software de misión para compatibilidad con redes de la Armada. El encargo adicional de cinco aviones acelera la modernización y permite que la flota obtenga plena operatividad antes de 2030. La Dirección general de Armamento confirmó que los aparatos cumplen con normativas europeas de emisiones y seguridad aérea.