• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » KF-21 biplaza completa vuelo de prueba en Indonesia

KF-21 biplaza completa vuelo de prueba en Indonesia

3 de octubre de 2025
Emiratos evalúa el KF-21 como posible refuerzo para su flota de combate

KF-21

La Fuerza Aérea de Indonesia realizó un vuelo de prueba con un segundo piloto en un prototipo biplaza del KF-21. Este vuelo produce un efecto en el programa conjunto con Corea del Sur después del acuerdo revisado.

Vuelo de prueba produce un efecto en programa conjunto de caza KF-21

La Fuerza Aérea de Indonesia realizó un vuelo de prueba con un segundo piloto en un prototipo biplaza del caza KF-21 el 30 de septiembre, en una salida de una hora junto al piloto de pruebas de Korea Aerospace Industries, Koh Hwi Seok. Este paso indica un efecto en el programa conjunto de desarrollo del avión de quinta generación, después de la firma de un acuerdo revisado en junio entre los gobiernos de Indonesia y Corea del Sur. Ese acuerdo resolvió años de incertidumbre sobre los pagos y el compromiso de Yakarta, según la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa surcoreana.

El ministerio de Defensa de Indonesia planea adquirir 48 unidades del KF-21, que forman parte de la estructura principal de su flota aérea junto a los aviones de combate ligeros T-50 surcoreanos y los cazas Rafale franceses, para aumentar sus capacidades operativas. El acuerdo revisado, firmado durante la exposición Indo Defence en Yakarta, ajustó la contribución financiera de Indonesia a 600 mil millones de wones, equivalente a unos $439 millones al tipo de cambio actual, lo que representa una reducción del 7,5 por ciento del costo total del programa.

Inicialmente, en 2010, Indonesia se unió al proyecto con un compromiso del 20 por ciento de los costos, estimados en 8,1 billones de wones, lo que suponía unos 1,6 billones de wones para Yakarta a cambio de un prototipo y transferencia de tecnología. Sin embargo, los pagos se retrasaron desde 2017 y acumularon un adeudo de 500 mil millones de wones para 2020, lo que generó tensiones y llevó a Indonesia a solicitar en mayo de 2024 una disminución de su cuota y una extensión de los plazos hasta 2034.

La Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa aprobó esta petición en agosto de 2024, y hasta la fecha Indonesia ha abonado 400 mil millones de wones, con los 200 mil millones restantes en proceso administrativo para su liquidación según el nuevo calendario. Este ajuste permitió reanudar la participación de ingenieros indonesios en el desarrollo, una vez que se definieron las condiciones de producción. El programa KF-21, iniciado en 2015 bajo la dirección de Korea Aerospace Industries, busca producir un caza con características de sigilo y capacidades avanzadas que lo clasifican como un modelo de cuarta generación y media con elementos de quinta.

Corea del Sur duplica la apuesta: 20 nuevos KF-21 refuerzan su arsenal aéreo
KF-21

Aspectos clave del programa KF-21 y sus acuerdos

  • Contribución financiera de Indonesia ajustada a 600 mil millones de wones.
  • Programa iniciado en 2015 con costos totales de 8,8 billones de wones.
  • Indonesia planea adquirir 48 unidades del KF-21.
  • Corea del Sur cubre el 60 por ciento de los costos del programa.
  • Pruebas incluyen disparo de misiles IRIS-T y Meteor en 2024.

Características técnicas y avances en el KF-21

El avión incorpora radares de barrido electrónico activo fabricados por Hanwha Systems, que entregó la primera unidad en agosto de 2025 para integrar en 40 aparatos entre ese año y 2028. Además, cuenta con aviónica de vanguardia que permite transportar armamento de precisión, como misiles aire-aire de corto y largo alcance. Las pruebas han incluido el disparo exitoso del misil IRIS-T de guía infrarroja en abril de 2024 y ensayos con el Meteor de alcance extendido, bajo contratos con fabricantes europeos como MBDA y Diehl Defence.

La integración de misiles aire-tierra y antibuque supersónicos se encuentra en fase de estudio de viabilidad, con presupuestos asignados para su desarrollo hasta 2035, lo que amplía las opciones de exportación del KF-21. Corea del Sur cubre el 60 por ciento de los costos, mientras que Korea Aerospace Industries aporta el 20 por ciento restante, y el total del programa asciende a 8,8 billones de wones según las estimaciones más recientes. En el contexto de la Fuerza Aérea de Indonesia, el KF-21 complementa las adquisiciones existentes para modernizar su inventario.

El ministerio de Defensa indonesio recibe seis T-50I adicionales a partir de noviembre de 2025, aviones de entrenamiento avanzado también producidos por Korea Aerospace Industries, que se suman a los 16 ya en servicio y sirven como plataforma de transición hacia cazas más complejos. Por su parte, los Rafale, adquiridos a Francia, aportan versatilidad en misiones multimisión, pero el KF-21 se distingue por su menor detectabilidad radar y mayor integración de sistemas electrónicos, lo que lo clasifica como un componente para operaciones de superioridad aérea.

Jefe de Fuerza Aérea Polaca y piloto indonesio prueban el KF-21 Boramae
El piloto de pruebas de la Fuerza Aérea de Indonesia (TNI-AU), el coronel Ferrel Rigonald, en el asiento delantero del KF-21, con el piloto de pruebas de KAI Koh Hwi Seok en la parte trasera, durante el primer vuelo de prueba de un piloto indonesio el 27 de junio de 2025 desde la Base Aérea de Sacheon en Corea del Sur. (Crédito de la imagen: Militer Udara/ministerio de Defensa de Indonesia)

Las negociaciones entre Yakarta y Seúl resolvieron discrepancias previas, incluyendo una investigación sobre presuntos intentos de robo de datos técnicos por ingenieros indonesios en 2024, que concluyó sin hallazgos graves según revisiones internas de Korea Aerospace Industries. Así, el acuerdo asegura la continuidad de la transferencia tecnológica, aunque su alcance exacto se definirá al finalizar la fase de desarrollo. Corea del Sur avanza en la producción en masa del KF-21, con 238,7 mil millones de wones asignados en 2024 para construir las primeras 40 unidades, destinadas a entrar en servicio en la segunda mitad de 2026.

Progresión y cooperación en producción del KF-21

La Fuerza Aérea surcoreana prevé operar 120 aparatos en total para 2032, para reemplazar flotas envejecidas y aumentar su sistema de defensa triaxial. Las pruebas de vuelo, que suman al menos 300 de las 2.000 planeadas hasta octubre de 2023, incluyeron vuelos supersónicos en los primeros 60 ensayos y evaluaciones de armamento desde 2022. La fase de ingeniería y fabricación concluye en 2026, con pruebas adicionales en tierra y aire hasta 2028 para certificar el avión en misiones aire-aire iniciales.

Indonesia, como socio junior, obtiene un beneficio de esta progresión, ya que el prototipo transferido facilita la integración local de componentes y el entrenamiento de personal. El ministerio de Defensa surcoreano destinó 190 mil millones de wones en diciembre de 2022 para adaptar el KF-21 a misiles de largo alcance, y en 2023 firmó pactos de cooperación con MBDA para explorar la incorporación de armas como el Spear y el Brimstone.

Uno de los dos prototipos biplaza del KF-21. (Crédito de la imagen: ROKAF)

Estas mejoras responden a necesidades operativas y aumentan el atractivo del caza en mercados internacionales, donde se presenta como una solución económica para países que buscan aparatos multimisión. En Indonesia, el programa alinea con esfuerzos de renovación aérea, donde el KF-21 cumple funciones en vigilancia y respuesta rápida, apoyado por la flota mixta que incluye los T-50 para formación y los Rafale para ataques de precisión.

Las autoridades de ambos países expresaron que los pagos pendientes aumentan la cooperación en defensa, extendida a áreas como submarinos y sistemas antiaéreos. Hanwha Systems produce radares para las unidades iniciales, con entregas programadas que aseguran la continuidad del ensamblaje. Las pruebas conjuntas, como el vuelo del 30 de septiembre, demuestran la interoperabilidad entre pilotos de ambos servicios y validan el diseño biplaza para misiones de entrenamiento.

El KF-21 mide sus prestaciones en alcance y tamaño de radar, limitados en comparación con modelos rusos como el Su-35, pero compensados por su agilidad y bajo perfil radar. Indonesia mantiene su compromiso con 48 unidades, que se producirán en parte con participación local una vez que se establezcan las términos de fabricación. El programa, con ensayos desde 2020, registra eventos como el primer vuelo en 2022 y la integración de sistemas en 2024.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.