La Fuerza Aérea estadounidense realizó el disparo de mayor alcance registrado del misil AIM-120 AMRAAM desde un F-22 Raptor en pruebas de 2024 en Florida.
Pruebas de alcance extendido del misil AIM-120 en aviones de quinta generación
La Fuerza Aérea de Estados Unidos realizó el disparo de mayor alcance registrado del misil aire-aire AIM-120 AMRAAM desde un avión F-22 Raptor durante una serie de pruebas en el otoño de 2024 en el espacio aéreo de la Base Aérea de Eglin, en Florida, según anunció Raytheon, empresa que pertenece a RTX, el 16 de septiembre de 2025, para demostrar las capacidades extendidas de vuelo del arma en aviones de quinta generación.
El Comando de Combate Aéreo de la Fuerza Aérea coordinó las evaluaciones, que validaron un perfil de vuelo prolongado del misil, porque superaron registros anteriores y confirmaron su utilidad en escenarios de combate aéreo de larga distancia. Las pruebas se realizaron en el Complejo del Golfo de México, un área de entrenamiento que abarca más de 130.000 millas cuadradas, donde el F-22 Raptor lanzó el misil AIM-120D-3, una variante modernizada que incorpora el paquete de actualización F3R, enfocado en la renovación de forma, ajuste y función.
Esta versión incluye mejoras en los componentes electrónicos, una batería más eficiente y optimizaciones en el programa informático que permiten perfiles de vuelo que conservan mayor energía cinética en distancias extendidas, sin modificaciones en el sistema de propulsión. De este modo, el misil alcanza velocidades superiores al momento del lanzamiento y mantiene efectividad contra objetivos aéreos en rangos que, según estimaciones de fuentes abiertas, superan los 160 kilómetros para el AIM-120D, aunque la distancia exacta del disparo récord permanece clasificada.
La actualización F3R también incrementa la resistencia del misil a técnicas avanzadas de guerra electrónica, como la modulación de frecuencia de radio digital, lo que asegura su operatividad en entornos disputados. El registro previo más notable correspondió a un F-15C Eagle, que en 2021 derribó un dron a escala BQM-167 durante un Programa de Evaluación de Sistemas de Armas en la Base Aérea de Tyndall, también en Florida, con un rango que se estimó entre 120 y 160 kilómetros bajo condiciones óptimas de altitud y velocidad.
Características clave y mejoras del misil AIM-120D-3
- Mejoras en componentes electrónicos y batería más eficiente.
- Optimizaciones en programa informático para perfiles de vuelo con mayor energía cinética.
- Resistencia incrementada a técnicas de guerra electrónica como modulación de frecuencia de radio digital.
- Alcance estimado superior a 160 kilómetros en estimaciones de fuentes abiertas.
- Integración en 14 plataformas diferentes y operación en 43 países.
Historia operativa y producción del misil AIM-120 AMRAAM
En contraste, el disparo del F-22 en 2024 representa el mayor alcance documentado por un avión de quinta generación, que facilita enganches a larga distancia. Raytheon invirtió en el desarrollo de estas capacidades para alinearlas con las necesidades de la Fuerza Aérea, que aprobó la divulgación de los resultados en 2025 tras completar las validaciones técnicas. El AIM-120 AMRAAM, en servicio desde hace más de tres décadas, se ha consolidado como un arma principal para misiones aire-aire y superficie-aire en las fuerzas armadas estadounidenses y aliadas.
Desde su primer derribo en 1992, ha acumulado más de 6.000 lanzamientos exitosos en ejercicios y conflictos reales, con una tasa de éxito cercana al cien por ciento en operaciones activas. El misil se integra en 14 plataformas diferentes, entre ellas el F-22 Raptor, el F-15 Eagle, el F-16 Fighting Falcon y el F-35 Lightning II, y opera en 43 países, incluyendo miembros de la OTAN y socios en el Indo-Pacífico.
Además, se emplea en sistemas de defensa antiaérea terrestre como el NASAMS, porque amplía su versatilidad más allá de las aplicaciones aéreas. La producción del AIM-120 ha experimentado un aumento significativo en los últimos años. En julio de 2025, Raytheon recibió un acuerdo por $3.500 millones para los lotes de producción 39 y 40, que cubren suministros para la Fuerza Aérea, la Armada de Estados Unidos y ventas militares extranjeras.
Este monto supera el contrato anterior de $1.190 millones otorgado en septiembre de 2024, y eleva la tasa anual de fabricación por encima de las 1.200 unidades, comparado con el promedio histórico de 450 a 650. Otro contrato por $760 millones se destinó al sostenimiento y mitigación de obsolescencia, lo que asegura la disponibilidad del misil para las próximas décadas. Países como Japón exploran opciones de coproducción internacional para optimizar costos y logística.
Desarrollo y contexto global del misil AIM-120 AMRAAM
Sam Deneke, presidente de Sistemas de defensa antiaérea y Espacial en Raytheon, declaró que obtener control aéreo en espacios de batalla altamente disputados depende de la precisión y letalidad de los misiles aire-aire, y que el AMRAAM, considerado el misil principal en el control aéreo, desempeñará una función principal para Estados Unidos y sus aliados durante las próximas décadas.
Por su parte, Jon Norman, vicepresidente de requisitos y capacidades en Raytheon, explicó que las mejoras permiten al misil volar más alto y por más tiempo, porque alcanza velocidades superiores al lanzamiento, lo que mejora su rendimiento sin alterar la propulsión, sino con el ajuste de la trayectoria para conservar energía cinética al impactar en el objetivo. Norman añadió que estas optimizaciones no requieren entrenamiento adicional para los operadores y convierten al AMRAAM en un arma de capacidad asequible.
El desarrollo del AIM-120 se basa en lecciones extraídas de conflictos pasados, donde ha demostrado efectividad contra amenazas aéreas variadas. Su evolución incluye iteraciones basadas en experiencias operativas, que reemplazan sistemas legacy como el AIM-7 Sparrow y compiten con equivalentes como el R-77 ruso. En el contexto global, el misil se compara con desarrollos de otros países, como el PL-15 chino, con rangos reportados de hasta 200-300 kilómetros, y el R-37M ruso, que supera los 300 kilómetros en condiciones ideales.
La Fuerza Aérea de Estados Unidos desarrolla en paralelo el AIM-260, un misil táctico avanzado conjunto que ofrece mayor alcance y se complementa con el AIM-120D-3 en una mezcla de capacidades altas y bajas. El F-22 Raptor, producido en un total de 195 unidades, incorpora estas actualizaciones para mantener su relevancia operativa hasta la década de 2040, con mejoras adicionales en sensores infrarrojos defensivos y tanques de combustible externos que preservan su sigilo.