La Corporación Rostec, entidad estatal rusa de tecnología industrial, enfrentó una filtración de documentos internos. Estos archivos revelan los planes de suministro de seis aviones de combate Su-57 a la Fuerza Aérea argelina. Además, exponen la solicitud de treinta y ocho cazas Su-35 por parte de Irán.
El grupo de hackers Black Mirror difundió la correspondencia confiscada el 3 de octubre de 2025. De este modo, se confirman rumores que datan de 2021 sobre acuerdos militares. Rusia anunció la firma del primer contrato de exportación del Su-57 a finales de noviembre de 2024, en la feria Airshow China de Zhuhai. Sin embargo, omitió el nombre del cliente en ese momento.
Argelia resultó el primer receptor extranjero del caza de quinta generación. Las entregas buscan fortalecer su flota aérea en el norte de África. Los documentos filtrados detallan que el holding Concern Radio-Electronic Technologies, filial de Rostec, obtuvo en 2022 un encargo para fabricar equipos electrónicos de a bordo. Estos equipos destinan a los Su-57 para Argelia.
La solicitud inicial activó la producción de componentes clave, como indicadores de mando y control. La correspondencia clasifica estos indicadores por códigos de agencia. El código 012 corresponde a Argelia. Los valores asignados reflejan un recargo exportador mínimo del 20 por ciento sobre el costo doméstico.
El contrato global alcanza un valor de aproximadamente $1.600 millones. Incluye los seis Su-57, además de entrenamiento para pilotos argelinos. Este entrenamiento se realiza en territorio ruso desde principios de 2025. Medios estatales argelinos confirmaron la adquisición en febrero de 2025.
El país busca modernizar su capacidad de combate aéreo con estos aviones. Paralelamente, la filtración ilustra el pedido iraní de Su-35. Este pedido asciende a cuarenta y ocho unidades bajo un contrato entre 2026 y 2028. El documento detalla un pago inicial del 15 por ciento del monto total. El código de agencia 364 asigna a Irán.
La transacción vincula con la entrega de veinticuatro complejos de interferencia electrónica L-265M10-02 Khibiny-M. Estos complejos diseñan para equipar los Su-35. El costo doméstico de cada sistema ronda los 2,7 millones de euros por unidad. En la exportación a Irán, se factura a 5,4 millones de euros. Esta duplicación del precio base surge de recargos por logística, riesgos cambiarios y márgenes de ganancia.
Un comandante de alto rango de la Guardia Revolucionaria iraní validó la compra en enero de 2025. Destacó su integración en la fuerza aérea de la República Islámica. Las primeras dos unidades llegaron desmontadas a Irán a inicios de 2025. El desmontaje facilitó el ensamblaje local y las pruebas de compatibilidad.
El acuerdo con Irán implica la transferencia de tecnología para la producción de drones de ataque Shahed-136 en instalaciones rusas. A cambio, Irán recibe los cazas y sistemas electrónicos. La correspondencia de Rostec, fechada en diciembre de 2022, detalla las negociaciones iniciales. Así, el contrato abarca aeronaves y componentes de soporte, como los complejos Khibiny-M.
Estos complejos elevan la supervivencia de los Su-35 en entornos de alta amenaza. Rusia gestiona estos suministros a través de Rosoboronexport, su exportadora estatal. La gestión ocurre bajo controles de sanciones internacionales. No obstante, los documentos filtrados muestran mecanismos para evadir restricciones logísticas con rutas alternativas.
En el caso argelino, los documentos consolidan pedidos de 2021. En ese año se reportó la intención de adquirir catorce bombarderos Su-34. Estos aviones presentan un patrón de camuflaje adaptado al desierto africano. Fotografías de pruebas los capturaron en primavera de 2023. Los aviones equipan con sistemas de guerra electrónica L-265VE Khibiny-U. El costo de estos sistemas para Argelia alcanza $6 millones por unidad. Este valor duplica los 3 millones del mercado interno ruso. El patrón de duplicación en precios de exportación se observa en múltiples transacciones.
Argelia incorporó un escuadrón de Su-35 como complemento a su flota. Este paquete completa una modernización integral que eleva su capacidad ofensiva en el Magreb. La correspondencia filtrada asigna estos contratos al período 2024-2026. Incluye énfasis en la localización parcial de componentes para reducir dependencias externas.
La filtración de Black Mirror, disponible en su canal de Telegram, cubre más de un lote inicial de archivos. Revela patrones en la cooperación militar rusa con clientes extranjeros. Por ejemplo, los documentos refieren centros de servicio para helicópteros en terceros países. También describen estrategias para sortear sanciones mediante envíos fragmentados.
En relación con Irán, el paquete incluye el sistema de defensa antiaérea L-277M. Se factura a 2,5 veces su precio doméstico. Los detalles provienen de cartas internas de Rostec a filiales como Concern Radio-Electronic Technologies. Esta filial coordina la fabricación de aviones y sistemas asociados. Los Su-57 para Argelia incorporan la versión de exportación Su-57E. Se presentó por primera vez en Zhuhai en noviembre de 2024. Incluye motores mejorados y suites electrónicas adaptadas a requisitos extranjeros.
La Fuerza Aérea argelina opera modelos rusos como el Su-30. Integra estos nuevos cazas en un programa de renovación que supera los $17.000 millones en los últimos años. Pilotos argelinos completaron fases iniciales de entrenamiento en Rusia a principios de 2025. Preparan el terreno para entregas operativas en 2026. Los Su-35 para Irán corresponden a la variante Su-35SE. Llegan en lotes secuenciales. Las primeras unidades ya sometieron a inspecciones en bases iraníes.
La correspondencia de Rostec clasifica los pedidos por agencias receptoras. Argelia figura bajo el código 012 e Irán bajo el 364. Estos códigos facilitan el seguimiento interno de entregas. Aparecen en tablas que detallan volúmenes de producción. Para Argelia, incluyen doce Su-57: seis operativos y seis de reserva en componentes. Para Irán, abarcan cuarenta y ocho Su-35 distribuidos en entregas anuales hasta 2028.
El holding Concern Radio-Electronic Technologies suministra indicadores de control y suites completas de aviónica para ambos programas. En total, la filtración expone un volumen de exportaciones que incluye catorce bombarderos Su-34 para Argelia. Estos se contrataron desde 2021 y equipan con camuflaje regional.