• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, octubre 23, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » La presidente de la Comisión Europea considera “alentadora” respuesta de Hamás

La presidente de la Comisión Europea considera “alentadora” respuesta de Hamás

4 de octubre de 2025
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, da una conferencia de prensa en Bruselas el 10 de junio de 2025. (Nicolas TUCAT / AFP)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, da una conferencia de prensa en Bruselas el 10 de junio de 2025. (Nicolas TUCAT / AFP)

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacó la importancia de la respuesta de Hamás al plan de paz impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump. Señaló que la posibilidad de detener la guerra en Gaza es tangible y que la voluntad del grupo islamista de liberar rehenes constituye una oportunidad que no debe desaprovecharse. En su mensaje en la red X, subrayó que el momento actual exige actuar con determinación para lograr un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los cautivos.

El presidente Trump afirmó que Hamás manifestó disposición hacia una “paz duradera” y pidió a Israel suspender los bombardeos sobre Gaza. Sus declaraciones se difundieron poco después de que el grupo islamista confirmara haber enviado su respuesta oficial a la propuesta estadounidense, en la que aceptó algunos puntos del plan, expresó reservas sobre otros y pidió continuar las negociaciones para definir los detalles finales.

Trump: “Todos serán tratados de manera justa” bajo el acuerdo de Gaza”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, da una declaración en video desde la Oficina Oval el 3 de octubre de 2025. (Captura de pantalla/Truth Social)

Según el comunicado difundido por Hamás, el movimiento estaría dispuesto a liberar a los 48 rehenes restantes dentro de las 72 horas posteriores al inicio de un alto el fuego permanente. A cambio, exige la excarcelación de más de 2.000 presos palestinos y la devolución de los cuerpos de combatientes muertos, después de que Israel complete la primera fase de su retirada de la Franja. Sin embargo, el texto aclara que la entrega solo ocurrirá cuando se cumplan “las condiciones de campo necesarias” para ejecutar el intercambio.

Aunque el grupo no explicó cuáles serían esas condiciones, insinuó que podría no liberar a los rehenes en el plazo previsto si la situación militar en Gaza no lo permite. Entre los cautivos, se estima que solo veinte permanecen con vida. En comunicaciones anteriores, Hamás informó a los mediadores que desconocía la ubicación de algunos cuerpos y que requería más tiempo para localizarlos.

Musa Abu Marzuk, miembro del buró político del grupo en Doha, declaró a la cadena Al Jazeera que la entrega de los cautivos en tres días resulta “poco realista”. También insistió en que el intercambio debe desarrollarse en un contexto que garantice seguridad operativa y respeto a las condiciones pactadas.

En su declaración oficial, Hamás reiteró su disposición a transferir la administración de Gaza a un consejo de tecnócratas palestinos independiente, tal como plantea el plan estadounidense. Afirmó además que las cuestiones políticas de largo plazo se resolverán dentro de un proceso nacional palestino inclusivo, del que el movimiento formará parte como actor político.

Hamás: El plazo de 72 horas de Trump para liberar rehenes es “poco realista”
Moussa Abu Marzouk, líder de Hamás. (AP/Hatem Moussa)

Uno de los principales puntos de fricción sigue siendo el desarme del grupo, elemento central de la propuesta de Washington. El comunicado de Hamás no ofrece indicios de que la organización esté dispuesta a aceptar esa condición. La posibilidad de su participación en un gobierno transitorio de Gaza también contradice el texto del plan, que excluye toda intervención del grupo en la administración civil o de seguridad del enclave.

Marzuk aclaró que Hamás no entregará su armamento mientras continúe la “ocupación” israelí. Aseguró que la organización solo cederá sus armas cuando se constituya un Estado palestino soberano y que su control recaerá entonces en el gobierno legítimo de ese futuro Estado.

El grupo afirmó haber coordinado su respuesta con otras facciones palestinas y expresó reconocimiento por los esfuerzos internacionales, incluidos los de la administración Trump. Destacó que la propuesta estadounidense incluye medidas destinadas a terminar con la guerra, liberar a terroristas palestinos presos, ampliar la asistencia humanitaria y rechazar el desplazamiento de la población de Gaza. Concluyó que toda solución duradera debe garantizar la salida completa de las fuerzas israelíes del territorio y el respeto a los derechos del pueblo palestino.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.