Corea del Norte presentó el misil táctico Hwasong-11Ma equipado con vehículo de planeo hipersónico para maniobrar y evitar defensas antiaéreas en exposición de defensa.
Presentación del misil táctico Hwasong-11Ma en exposición de defensa en Pyongyang
Corea del Norte presentó en Pyongyang el misil balístico táctico de corto alcance Hwasong-11Ma, equipado con un vehículo de planeo hipersónico que se separa durante la fase de ascenso para maniobrar a velocidades superiores a Mach 5 y de esta forma evitar sistemas de defensa antiaérea. El sistema se dio a conocer por primera vez durante la exposición Desarrollo de la Defensa-2025, celebrada en la capital norcoreana a principios de octubre de este año, donde se exhibieron múltiples armas nuevas.
Las autoridades norcoreanas, a través de imágenes divulgadas por la Agencia Central de Noticias de Corea, mostraron el misil montado en un lanzador móvil con capacidad para dos contenedores, similar al empleado en versiones previas de la serie Hwasong-11. El Hwasong-11Ma forma parte de la serie KN-23, que Corea del Norte desarrolló a partir de conceptos semejantes al misil ruso Iskander, con un alcance estimado entre 600 y 800 kilómetros según reportes de fuentes surcoreanas y estadounidenses.
Este nuevo modelo conserva la sección inferior y el sistema de propulsión de combustible sólido de sus antecesores, lo que permite tiempos de preparación reducidos y menor detección previa al lanzamiento. La sección superior, sin embargo, incorpora un cuerpo de planeo con forma de cuña facetada, superficies de control pequeñas y un diseño que genera elevación para mantener un vuelo controlado en capas densas de la atmósfera.
De esta manera, el vehículo se separa cerca del punto más alto de la trayectoria impulsada y desciende en un perfil bajo, con capacidad para desviaciones laterales que complican la intercepción. La exposición Desarrollo de la Defensa-2025 se utilizó para revelar el Hwasong-11Ma y también otros sistemas de misiles que integran tecnologías de planeo hipersónico.
2️⃣ Hypersonics: Hwasong-11Ma & Hwasong-16B
— Sputnik (@SputnikInt) October 7, 2025
The Hwasong-11Ma, shown at DPRK’s October expo, combines the KN-23 SRBM with a hypersonic glide vehicle, flying low at over Mach 5.
The Hwasong-16B, a solid-fuel IRBM with an HGV, could reach Mach 12.
Clearly unstoppable. pic.twitter.com/DZE89RcDIv
Características técnicas del lanzador móvil del Hwasong-11Ma
- Lanzador mide alrededor de 13 metros de largo, 3,5 metros de ancho y alto, y alcanza un peso de 40 toneladas.
- Equipado con un motor diésel de unos 500 caballos de fuerza, permite velocidades de hasta 70 kilómetros por hora.
- Radio operativo logístico de cerca de 1.000 kilómetros y diseño de ocho ruedas para terrenos variados.
- Capacidad para superar pendientes del 45 por ciento, laderas laterales del 30 por ciento y escalones de 0,6 metros.
- Supera zanjas de dos metros y vados de 1,4 metros de profundidad, con variante sobre orugas presentada en 2020.
Desarrollos relacionados con tecnologías de planeo hipersónico en serie Hwasong
Entre ellos se incluyen el Hwasong-11, probado en septiembre de 2021 con un misil balístico de alcance intermedio, y el Hwasong-16B, ensayado desde marzo de 2024. Estos desarrollos se agregan a una serie de pruebas realizadas por Corea del Norte en los últimos años, donde se han observado trayectorias cuasibalísticas con apogeos bajos y maniobras en la fase terminal.
El Hwasong-11Ma, en particular, mantiene un diámetro aproximado de 0,9 metros y una longitud de hasta 9,8 metros, con una masa de lanzamiento cercana a las 3,4 toneladas en configuraciones base. La guía del sistema se basa en un conjunto inercial, complementado en ocasiones por correcciones satelitales cuando las condiciones lo permiten, aunque no se ha confirmado la presencia de un buscador terminal en las imágenes divulgadas.
La precisión anunciada para la serie varía entre un error circular probable de cinco a 30 metros. En cuanto a la carga útil, las versiones base como el Hwasong-11Ga transportan una ojiva de alrededor de 500 kilogramos, mientras que variantes ampliadas como el Hwasong-11Da han demostrado capacidades para ojivas de 2,5 toneladas e incluso de 4,5 toneladas en pruebas de 2024, aunque con reducciones en el alcance.
El Hwasong-11Ma, al incorporar el vehículo de planeo, probablemente ajusta estos parámetros para priorizar la maniobrabilidad sobre la masa de la ojiva. Corea del Norte ha exportado misiles de la serie Hwasong-11 a Rusia, donde se han empleado en conflictos como el de Ucrania desde diciembre de 2023.
Exportaciones y derivadas de la serie Hwasong-11 en contextos operativos
Fuentes ucranianas reportaron el suministro de al menos 148 unidades de los modelos Hwasong-11A y 11B a principios de 2025, con usos confirmados en ataques a objetivos civiles en abril de ese año. Estas experiencias han influido en el refinamiento de los diseños norcoreanos, los cuales incorporan perfiles de vuelo bajos para reducir el horizonte radar y comprimir los tiempos de respuesta defensiva.
El Hwasong-11Ma, en este sentido, extiende las márgenes de desviación lateral y ofrece más opciones para moldear la trayectoria terminal, lo que podría complicar las arquitecturas defensivas multicapa como las de Corea del Sur y Estados Unidos en la región. Otras derivadas de la serie incluyen el Hwasong-11S, adaptado para lanzamientos desde submarinos, y versiones lanzadas desde silos o raíles.
La presentación del Hwasong-11Ma en la exposición de octubre representa el desarrollo más reciente en esta secuencia de desarrollos, donde Corea del Norte ha exhibido sistemas dirigidos a objetivos como aeródromos, depósitos, nodos de mando y baterías críticas. Las autoridades norcoreanas no han detallado fechas de pruebas específicas para este modelo, pero el patrón histórico sugiere que podrían seguirse de ensayos públicos para validar sus capacidades operativas.
La serie Hwasong-11, introducida públicamente en 2018, ha acumulado múltiples configuraciones desde entonces. El modelo original, con un alcance de 690 kilómetros y una ojiva unitaria de 500 kilogramos, se ha desarrollado en variantes nucleares y convencionales. En mayo de 2025, los medios estatales norcoreanos mencionaron por primera vez la designación Hwasong-11A en relación con una prueba del día anterior.
Historia y vehículos de planeo en misiles norcoreanos avanzados
Analistas internacionales estiman que Corea del Norte posee más de 17 lanzadores para estos sistemas, tanto en versiones móviles por carretera como por ferrocarril. El vehículo de planeo del Hwasong-11Ma, con sus aletas de cola distintivas y estrías laterales desde la nariz, se asemeja en principios generales a diseños previos en misiles de mayor alcance como el Hwasong-8 y el Hwasongpho-16.
Estos elementos permiten un vuelo no impulsado tras la separación, que sigue una trayectoria atmosférica poco profunda con maniobras erráticas. Desde 2021, Corea del Norte ha reclamado pruebas exitosas de múltiples vehículos de planeo hipersónicos, aunque la operatividad plena de estas tecnologías permanece bajo escrutinio internacional.