• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, octubre 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Caza J-16 chino interceptó y expulsó a dos F-22 Raptor

Caza J-16 chino interceptó y expulsó a dos F-22 Raptor

7 de octubre de 2025
Caza J-16 chino interceptó y expulsó a dos F-22 Raptor

El Ejército Popular de Liberación reveló un incidente en el que un J-16 expulsó a dos cazas extranjeros cerca de costas chinas en el mar Oriental.

Revelación del incidente aéreo en el mar de China Oriental

El Ejército Popular de Liberación de China reveló un incidente registrado en 2024, en el que un caza J-16 interceptó y expulsó a dos aviones de caza furtivos extranjeros cerca de las aguas costeras del país, en el mar de China Oriental. El piloto Li Chao, perteneciente a la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación bajo el Mando del Teatro Occidental, relató el encuentro en un documental emitido por la Televisión Central de China.

En el documental se detalló que las aeronaves extranjeras se aproximaron con intenciones provocadoras cuando ocurría una misión de entrenamiento costero. El suceso incluyó maniobras aéreas cercanas que terminaron con la retirada de los aparatos intrusos, y desde entonces ese tipo de aeronave no ha sido detectada nuevamente en las proximidades de las costas chinas, según el reportaje oficial. La interceptación ocurrió durante una sesión de entrenamiento rutinario en la que participaban fuerzas del Mando del Teatro Occidental.

El Mando del Teatro Occidental tiene responsabilidad sobre zonas fronterizas sensibles como Xinjiang y el Tíbet. Li Chao recibió una alerta y despegó rápidamente en su J-16, un caza bimotor de múltiples roles desarrollado en el país con componentes locales, para dirigirse al espacio aéreo objetivo. Los sistemas de defensa antiaérea integrados de China, que incluyen radares terrestres contra aeronaves furtivas y aviones de alerta temprana aerotransportados, detectaron la aproximación de los dos cazas extranjeros.

Los sistemas transmitieron datos de seguimiento a la formación de Li. De este modo, el piloto se posicionó para confrontar a las aeronaves que avanzaban directamente hacia los aparatos chinos, con las aguas territoriales a sus espaldas. Li Chao describió que los cazas extranjeros se dirigían en línea recta hacia su formación, lo que interpretó como una provocación evidente. En la primera fase del encuentro, el piloto chino activó el radar de a bordo del J-16 y fijó el blanco en uno de los aparatos intrusos.

China despliega sus cazas J-16: desplaza al J-7E
J-16

Detalles clave de la maniobra de interceptación aérea

  • Distancia entre cabinas durante la maniobra: entre 10 y 15 metros.
  • Altitud inicial de la secuencia: 8.000 metros, con descenso hasta 2.000 metros.
  • Fijación simultánea del radar en ambos cazas extranjeros por el J-16.
  • Ausencia de ese tipo de aeronave furtiva en proximidades costeras chinas desde el incidente.

Desarrollo y resolución del enfrentamiento aéreo

Como respuesta inmediata, el compañero de ala de la aeronave fijada se separó a gran velocidad, mientras que el otro caza extranjero abandonó la zona de combate y, a su vez, fijó su radar en el J-16 de Li. Ante esta situación, el piloto chino elevó su aeronave y ejecutó una maniobra de tonel, que consistió en un giro completo alrededor de su eje longitudinal, para posicionarse en vuelo invertido directamente sobre uno de los cazas extranjeros.

En ese momento, la cabina del J-16 se encontró a una distancia de entre 10 y 15 metros de la del aparato intruso, una proximidad que indicó la intensidad del enfrentamiento. Después de que completó esta acción, Li Chao logró fijar simultáneamente su radar en ambos cazas extranjeros, lo que causó su retirada definitiva del área. El documental indicó que el J-16, equipado con aviónica moderna y sensores avanzados, permitió al piloto mantener el control durante la secuencia de alta velocidad.

La secuencia ocurrió desde una altitud inicial de 8.000 metros hasta que descendió a 2.000 metros. Esta capacidad de detección y fijación en aeronaves furtivas se atribuyó al apoyo de la red de vigilancia aérea china, que facilitó la transmisión de datos en tiempo real. El incidente se resolvió sin mayores escaladas, y los aparatos extranjeros se alejaron del espacio aéreo próximo a las costas chinas.

El contexto de este encuentro forma parte de una serie de interceptaciones aéreas en la región del mar de China Oriental, donde fuerzas chinas han respondido a aproximaciones de aeronaves militares extranjeras. En incidentes similares documentados, como uno en febrero de 2025 que involucró a un avión australiano en el mar de China Meridional, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino afirmó que sus fuerzas adoptaron medidas legítimas para expulsar aparatos que intruyeron en su espacio aéreo.

Contexto técnico y operativo de la defensa china

China despliega sus cazas J-16: desplaza al J-7E
J-16

Acusaciones de maniobras peligrosas, como vuelos excesivamente cercanos, se han producido de aliados de Estados Unidos, que describen tales acciones como riesgosas para la seguridad aérea. Sin embargo, en el caso específico de 2024, no se registró una respuesta inmediata por parte de autoridades estadounidenses o de otras naciones potencialmente involucradas. Los detalles técnicos del J-16, derivados de diseños previos, pero con mejoras locales en radares y sistemas de armas, permitieron la ejecución efectiva de la interceptación.

El caza cuenta con capacidad para misiones de superioridad aérea y apoyo terrestre, y en este suceso demostró su integración con la red de defensa nacional. Li Chao, identificado como un piloto experimentado en el documental, indicó la necesidad de actuar dada la proximidad a las aguas territoriales, lo que hizo que la respuesta coincidiera con protocolos estándar de protección del espacio aéreo soberano. En informes complementarios, se precisó que el tipo de caza furtivo extranjero involucrado no ha reaparecido en las cercanías costeras chinas desde el incidente.

Un hecho que el documental presentó como resultado directo de la acción del J-16. Esta ausencia se vinculó a la efectividad de la maniobra, que incluyó no solo la fijación radar sino también la demostración de agilidad en combates cercanos. La Televisión Central de China utilizó el relato para mostrar las capacidades operativas de sus fuerzas aéreas, sin identificar explícitamente la nacionalidad o el modelo preciso de los aparatos extranjeros, aunque algunos análisis externos han indicado similitudes con despliegues comunes en la región.

La secuencia del encuentro, desde la detección inicial hasta la retirada, se basó en la coordinación entre elementos terrestres y aéreos, lo que aumentó la efectividad de la respuesta china. El Mando del Teatro Occidental, con su responsabilidad sobre fronteras extensas, incorpora tales misiones de entrenamiento para mantener la preparación ante incursiones potenciales. En este contexto, el incidente de 2024 se suma a patrones de actividad aérea en el Indo-Pacífico, donde interceptaciones han involucrado a diversas naciones, incluidas acusaciones mutuas de provocaciones.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.