• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, octubre 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Los Su-35 rusos en Etiopía cambian el equilibrio de poder en África Oriental

Los Su-35 rusos en Etiopía cambian el equilibrio de poder en África Oriental

11 de octubre de 2025

La Fuerza Aérea Etíope adquirirá al menos seis cazas Su-35 rusos, según documentos filtrados, para modernizar su flota ante disputas con Sudán, Eritrea y Egipto, con lo cual se altera la distribución de poder en la región.

Documentos filtrados revelan acuerdo etíope con Rusia para Su-35

La Fuerza Aérea Etíope adquirirá al menos seis aviones de combate Su-35 procedentes de Rusia, según documentos filtrados de la corporación estatal Rostec, divulgados por un colectivo de piratas informáticos denominado Black Mirror el 3 de octubre de 2025. La operación, identificada bajo el código 231 en el sistema de clasificación nacional ruso, se firmó probablemente poco antes o después de la invasión rusa a Ucrania en 2022, con entregas programadas para extenderse hasta la segunda mitad de esta década.

Etiopía, que mantiene disputas territoriales con Sudán, un conflicto latente con Eritrea y tensiones por los derechos de agua con Egipto, incorpora estos aviones para modernizar su flota aérea, que ya recibió dos Su-30 a inicios de 2024. Los documentos internos de Rostec, que incluyen más de 300 archivos sobre precios, calendarios de entrega y planes de exportación, proceden de la filial Radio-Electronic Technologies Concern, responsable de fabricar sistemas de control y visualización para los aviones.

La adquisición etíope forma parte de un conjunto de acuerdos que también involucran a Irán, con 48 Su-35 bajo el código 364, y a Argelia, con 12 Su-57 y 14 Su-34 bajo el código 012. En el caso de Etiopía, el contrato abarca seis unidades, con indicios de que el proceso se encuentra en una fase avanzada o que las entregas iniciales ya han comenzado. La Fuerza Aérea Etíope, que opera desde su base principal en Bishoftu, busca con esta incorporación sustituir sus aviones Su-27 de era soviética, adquiridos en décadas anteriores y que han mostrado signos de obsolescencia en misiones recientes.

Los Su-35, clasificados como cazas polivalentes de superioridad aérea, integran el radar Irbis-E, capaz de detectar objetivos a distancias de hasta 400 kilómetros. Estos aviones llevan misiles R-77M y R-37, diseñados para ataques de largo alcance, y permiten operaciones de ataque a tierra con precisión. La flota etíope, que ya cuenta con alrededor de 18 Su-27, recibirá adiciones de estas unidades, con lo cual constituirá una de las flotas más equipadas del continente africano.

Su-35SE

Características técnicas y comparativas de la flota etíope

  • Solo la Fuerza Aérea Argelina, con sus propios Su-35 y Su-57, posee un nivel comparable en términos de tecnología aérea avanzada.
  • Los dos Su-30 recibidos en enero de 2024, procedentes de Bielorrusia y previamente utilizados por la Fuerza Aérea India, se destinan principalmente a funciones de entrenamiento para preparar a los pilotos en el manejo de los nuevos Su-35.
  • Estos Su-30, de doble plaza, fueron exhibidos en la base aérea principal etíope y forman parte de un esfuerzo por integrar armamento de precisión suministrado por los Emiratos Árabes Unidos.

Disputas territoriales de Etiopía con Sudán, Eritrea y Egipto

Etiopía posee disputas territoriales con Sudán, centradas en regiones fronterizas como Al-Fashaga, donde se han registrado enfrentamientos armados en años recientes. La Fuerza Aérea Sudanesa dispone de un inventario que incluye aviones MiG-29 para superioridad aérea y Su-25 para ataques a tierra, junto con helicópteros Mi-24 y transportes An-12. Con alrededor de 165 aeronaves en total y 13.000 efectivos, la rama aérea sudanesa se dedica a la defensa del espacio aéreo y el apoyo a fuerzas terrestres, aunque ha sufrido pérdidas en conflictos internos.

El gobierno sudanés no ha reportado adquisiciones recientes de aviones comparables a los Su-35, y su flota se compone mayoritariamente de modelos rusos y chinos de generaciones anteriores. Con Eritrea, Etiopía mantiene un conflicto latente desde la guerra de 1998-2000, aunque un acuerdo de paz firmado en 2018 ha reducido las hostilidades directas. La Fuerza Aérea Eritreana, establecida en 1994, opera con capacidades limitadas y se organiza en escuadrones de caza, transporte, entrenamiento y helicópteros.

Su inventario incluye aviones MiG-29 y Su-27, pero el número operativo es reducido, con aproximadamente 15 helicópteros para transporte armado y unas 4.000 personas en servicio. Las bases principales se ubican en Asmara y Sawa, y la fuerza se destina a la defensa del espacio aéreo nacional sin expansiones significativas reportadas en los últimos años. En cuanto a Egipto, las tensiones consisten en los derechos de agua del Nilo, exacerbadas por la operación de la Gran Presa del Renacimiento Etíope.

El Ministerio de Recursos Hídricos e Irrigación egipcio acusó a Etiopía de manejar la presa de manera unilateral, lo que ha provocado inundaciones en Sudán y elevaciones en el nivel del Nilo en Egipto durante 2025. La Fuerza Aérea Egipcia, con más de 1.000 aeronaves y 30.000 efectivos, incluye cazas Rafale franceses y MiG-29 rusos, junto con helicópteros Apache estadounidenses. Egipto ha expresado preocupaciones por la seguridad hídrica, pero no se han registrado adquisiciones directas en respuesta a las de Etiopía. Las negociaciones trilaterales con Sudán han continuado sin resolución definitiva, según informes de la Unión Africana.

Cooperación militar etíope-rusa y contexto regional actual

Su-35SE

La adquisición de los Su-35 por Etiopía se produce en un contexto de cooperación militar con Rusia, que incluye discusiones entre el primer ministro Abiy Ahmed y el presidente Vladimir Putin. Rostec, la entidad estatal rusa encargada de las exportaciones de defensa, ha mantenido silencio sobre los documentos filtrados, al igual que el gobierno etíope. La Fuerza Aérea Etíope, responsable de proteger el espacio aéreo nacional y apoyar operaciones terrestres, ha incorporado también drones Akinci turcos en 2024, utilizados en misiones de vigilancia y ataque.

Estos desarrollos forman parte de un programa de modernización que abarca desde el reemplazo de flotas obsoletas hasta la integración de sistemas electrónicos avanzados. Sudán, con sus Fuerzas Armadas en conflicto interno desde 2023, aparece en el puesto 73 en el índice de poder militar global de 2025, con énfasis en aviación de combate, pero sin avances en tecnología de quinta generación. Eritrea, por su parte, aparece en el puesto 130 en el mismo índice, con limitaciones en presupuesto y mantenimiento de equipo.

Egipto, en el puesto 12, posee una cantidad y tecnología superiores en la región, aunque las disputas con Etiopía consisten en recursos hídricos más que en confrontaciones directas. La Unión Africana ha mediado en estas tensiones al promover diálogos para evitar escaladas. Los documentos filtrados indican que el acuerdo etíope incluye componentes para sistemas de navegación y armamento, con un valor estimado en equipos electrónicos que no abarca los fuselajes completos.

La entrega de los Su-30 en 2024, valorada en millones de dólares, se realizó a través de canales bielorrusos, y los aviones ahora portan matrículas etíopes. La integración de estos sistemas rusos en la doctrina etíope requiere entrenamiento especializado, que los Su-30 facilitan. En paralelo, Etiopía ha fortalecido alianzas con Turquía para drones y con los Emiratos para municiones al diversificar sus proveedores. La filtración, atribuida a Black Mirror, ha expuesto planes de exportación rusos pese a sanciones internacionales, y Etiopía aparece como un cliente importante en África. El gobierno etíope no ha emitido comunicados oficiales sobre el impacto en sus relaciones regionales.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.