Baykar anunció que el Bayraktar Kizilelma completó sus primeras pruebas de fuego real porque lanzó municiones inertes TOLUN y TEBER-82 con precisión en objetivos designados en el centro de pruebas.
Baykar anuncia completación de pruebas iniciales con municiones inertes
Baykar anunció el 8 de octubre de 2025 que el vehículo aéreo de combate no tripulado Bayraktar Kizilelma completó sus primeras pruebas de fuego real en el Centro de Entrenamiento y Pruebas de Vuelo AKINCI, ubicado en el distrito de Çorlu, en la provincia de Tekirdağ, donde lanzó municiones inertes TOLUN y TEBER-82 que impactaron directamente en los objetivos designados, según el comunicado de la empresa turca de defensa.
Por lo tanto, el tercer prototipo del aparato, identificado como PT-3 y con número de cola TC-OZB3, realizó dos salidas independientes durante las pruebas, en las que demostró precisión en el lanzamiento desde estaciones externas de armas. En la primera salida, el Kizilelma lanzó la bomba de planeo TOLUN, desarrollada por ASELSAN, que alcanzó el objetivo marcado en tierra con exactitud total.
En la segunda salida, el aparato llevó la bomba guiada TEBER-82, producida por ROKETSAN, y destruyó el blanco correspondiente de manera similar. Un controlador en tierra ordenó la liberación de las municiones desde una consola con múltiples pantallas, y un sistema electroóptico instalado en un vehículo aéreo AKINCI registró las imágenes de los impactos.
Estas pruebas se realizaron inmediatamente después de los ensayos de transporte de las mismas municiones, efectuados entre finales de septiembre y principios de octubre de 2025. La bomba de planeo TOLUN, guiada por sistemas GPS e inercial, se integra con el bastidor neumático inteligente SADAK-4T, que permite transportar hasta cuatro unidades en una sola estación de ala.
Características técnicas de las municiones TOLUN y TEBER-82
- La bomba TOLUN alcanza un rango de 115 kilómetros y pesa 105 kilogramos en su versión principal.
- ASELSAN avanza en variante de TOLUN con buscador de infrarrojos por imagen para blancos en movimiento.
- El kit TEBER-82 transforma bombas MK-82 en municiones guiadas con orientación láser y GPS.
- Ambas municiones se emplearon en versiones inertes durante pruebas iniciales para evaluar guía e impacto.
Especificaciones y configuraciones del vehículo aéreo Kizilelma
ASELSAN desarrolló esta munición para objetivos blandos y endurecidos, con un cabezal de guerra diseñado por el Instituto de Investigación Científica y Tecnológica TÜBİTAK SAGE. Además, ASELSAN avanza en una variante con buscador de infrarrojos por imagen para blancos en movimiento, que utiliza un módulo separado, y en una versión lanzada desde tierra con motor de combustible híbrido de Delta-V, adaptable a sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes como el TRG-230.
Por su parte, el kit de guiado alado TEBER-82 transforma bombas convencionales MK-82 en municiones guiadas con doble orientación láser y GPS, similar a sistemas equivalentes en otros países. El Bayraktar Kizilelma, primer vehículo aéreo de combate no tripulado de Turquía, se configura como un compañero de combate para el caza indígena KAAN y cuenta con un radar de barrido electrónico activo que proporciona alta conciencia situacional en misiones complejas.
El prototipo PT-3 incorpora un motor con postcombustión que permite aproximarse a la velocidad del sonido, junto con mejoras aerodinámicas que facilitan maniobras a altas velocidades. Baykar aplicó lecciones de los prototipos iniciales para reforzar la estructura y la arquitectura de los sistemas electrónicos en el modelo de producción.
En la exposición IDEF25 de julio de 2025, el aparato se mostró con el sensor infrarrojo ARAT 100 de ASELSAN en la parte superior de la nariz y el sistema electroóptico TOYGUN 100 debajo del mentón, configuraciones destinadas a futuros prototipos o unidades de serie. Hasta la fecha, no se registraron ensayos de transporte cautivo con misiles aire-aire Bozdoğan de corto alcance o Gökdoğan de alcance más allá del visual.
Historia de desarrollo y exportaciones internacionales de Baykar
Aunque el dron podría integrar municiones multifunción como Şimşek o Süper Şimşek para roles de supresión de defensas antiaéreas enemigas, o una variante de TOLUN con buscador de radiofrecuencia para neutralizar radares. Baykar inició el proyecto Kizilelma en 2021 con recursos propios, sin financiamiento externo, y el primer prototipo, con número de cola TC-ÖZB, salió de la línea de producción el 14 de noviembre de 2022.
Tras pruebas en tierra en el Centro de Entrenamiento y Pruebas de Vuelo AKINCI en Çorlu, el aparato realizó su vuelo inaugural el 14 de diciembre de 2022, en un plazo de aproximadamente un año desde el ensamblaje inicial. Las actividades de ensayo continúan en paralelo con el comienzo de la producción en serie, y la incorporación al inventario de las Fuerzas Armadas Turcas se prevé para 2026.
Durante el TEKNOFEST 2023, el Kizilelma ejecutó vuelos en formación con el vehículo aéreo AKINCI, también de Baykar, y participó en un vuelo conceptual de flota sobre Estambul el 1 de mayo de 2023, junto con los aviones F-16 SOLOTÜRK y F-5 de las Estrellas Turcas, lo que marcó un hito en la historia de la aviación. Estas demostraciones probaron las capacidades de operación conjunta del dron con aparatos tripulados.
Antes de las pruebas de fuego real en el Kizilelma, la munición TOLUN se lanzó desde un AKINCI sobre un objetivo flotante en el mar el 9 de agosto de 2024, y desde un ANKA III con bahías internas el 13 de enero de 2025. La TEBER-82 se transportó en el ala izquierda de un ANKA III durante sus primeros vuelos armados el 1 de septiembre de 2024.
Avances en pruebas previas y posición global de la empresa
🔴🇹🇷KIZILELMA hits new milestone
— Defence Turk English (@Defence_Turk_EN) October 8, 2025
🔸Türkiye's first unmanned combat aircraft KIZILELMA successfully completed its first live-fire test using TOLUN and TEBER-82 munitions.
📎 @BaykarTech pic.twitter.com/uMWZo64n29
El ANKA III, otro vehículo aéreo no tripulado turco, se planea igualmente como compañero de combate para el KAAN y ha portado municiones multifunción como Şimşek y Süper Şimşek en fotografías publicadas. Baykar, que comenzó investigaciones en vehículos aéreos no tripulados en 2003, genera el 83 por ciento de sus ingresos de exportaciones y registró $1.800 millones en ventas al exterior tanto en 2023 como en 2024, lo que la sitúa entre las diez principales empresas exportadoras de Turquía en todos los sectores.
Según la Agencia de Industrias de Defensa y la Asamblea de Exportadores Turcos, Baykar realizó el mayor volumen de exportaciones en el sector de defensa y aeroespacial de 2021 a 2024, con un tercio del total sectorial en 2023 y un cuarto en 2024. La empresa firmó acuerdos de exportación con 36 países, incluidos 35 para el vehículo aéreo de combate no tripulado Bayraktar TB2 y 15 para el Bayraktar AKINCI.
Lo que posiciona a Turquía con el mayor volumen mundial en exportaciones de vehículos aéreos no tripulados. Baykar se reconoce como la mayor compañía de vehículos aéreos no tripulados del mundo por volumen de exportación, según datos de la Agencia de Industrias de Defensa y la Asamblea de Exportadores Turcos. En septiembre de 2025, el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, indicó que funcionarios estadounidenses solicitaron informalmente a Baykar establecer una planta de producción de drones en Estados Unidos.
Antes de una reunión entre los presidentes Donald Trump y Recep Tayyip Erdogan. Baykar formó una empresa conjunta al 50 por ciento con Leonardo, denominada LBA Systems, tras adquirir Piaggio Aerospace en Italia. Una delegación militar y política italiana, con representantes de Leonardo, visitó el Centro Nacional de Tecnología Bayraktar de Baykar el 6 de octubre de 2025, donde observó demostraciones del Kizilelma y del AKINCI.
Colaboraciones internacionales y futuro en aeroespacial turco
El dron se considera para utilidad en el Programa Global de Aire de Combate, con declaraciones de directivos de Leonardo y Baykar que indican trabajos en aparatos de combate colaborativos para Cazas de sexta generación. Turquía desarrolla relaciones con miembros del programa, como Italia y Japón, y un proyecto separado con Japón podría involucrar vehículos aéreos de media y alta altitud.
Estos avances sitúan a Turquía como potencia emergente en aeroespacial y vehículos aéreos no tripulados, con acceso a mercados militares del G7.