Las Fuerzas Aeroespaciales Rusas confirman el uso de aviones cisterna Il-78 para extender el alcance de MiG-31 en los ataques con misiles balísticos desde bases en el interior.
Rusia despliega reabastecimiento aéreo para misiones de MiG-31I con Kinzhal
Imágenes de fuentes abiertas, publicadas el 11 de octubre de 2025, confirman que las Fuerzas Aeroespaciales Rusas utilizan por primera vez aviones cisterna Il-78 para reabastecer en vuelo a cazas MiG-31I. Esta capacidad les permite lanzar misiles balísticos Kinzhal contra objetivos en Ucrania desde bases aéreas ubicadas en el interior profundo de Rusia. La táctica extiende el radio de combate de las aeronaves y aumenta su tiempo de permanencia en patrulla, según análisis de expertos militares que revisaron el material visual.
El ministerio de Defensa ruso integró esta capacidad operativa como una respuesta a los ataques ucranianos contra aeródromos rusos en años anteriores. El reabastecimiento en vuelo se realiza sobre espacio aéreo ruso protegido, lejos del alcance de los sistemas de defensa antiaérea ucranianos. Esta maniobra proporciona a los cazas el combustible necesario para alcanzar la posición óptima de lanzamiento sin depender de bases avanzadas.
La operación involucra a los MiG-31I, una variante modernizada específicamente designada para portar el misil Kh-47M2 Kinzhal. Esta plataforma opera bajo el Mando de Aviación Estratégica, lo que garantiza su acceso prioritario a la limitada flota de aviones cisterna Il-78. La integración del reabastecimiento aéreo constituye una evolución en la doctrina de empleo de este sistema de armas.
Analistas señalan que esta adaptación permite a Rusia mantener una capacidad de ataque de largo alcance con menor exposición de sus activos. Los cazas pueden despegar desde bases más seguras y reabastecerse antes de acelerar hacia la zona de lanzamiento. Este procedimiento incrementa la energía inicial del misil y reduce los tiempos de alerta para la defensa adversaria.
Características técnicas del sistema Kinzhal
- El misil Kh-47M2 Kinzhal mide ocho metros de longitud y tiene un peso de lanzamiento de aproximadamente 4.300 kilogramos.
- Alcanza velocidades de hasta Mach 10 durante su fase de trayectoria y tiene un alcance operativo entre 1.500 y 2.000 kilómetros.
- Puede transportar una carga útil convencional o nuclear de 480 kilogramos y presenta una sección de cola rediseñada para vuelo a alta velocidad.
La modernización de los MiG-31 para misiones de ataque estratégico
Rusia ha reacondicionado un número creciente de cazas MiG-31 procedentes de sus reservas para las variantes MiG-31K e I, destinadas a portar el misil Kinzhal. El programa de modernización incluye mayor capacidad de combustible, sistemas de puntería actualizados y la capacidad de recibir datos encriptados para reprogramar coordenadas en vuelo. En abril de 2024, medios estatales rusos anunciaron que el MiG-31I incorporaba un sistema de reabastecimiento en vuelo con una sonda fija.
Esta actualización se aceleró ante el contexto de tensiones con Ucrania y la OTAN. La integración de la capacidad de reabastecimiento aéreo facilita funciones como el retargeting en vuelo, una capacidad introducida en 2023 que permite ajustar los objetivos durante la misión. La flota operativa de MiG-31 modificados se estima en aproximadamente 150 unidades, con bases principales en instalaciones como Akhtubinsk.
La incorporación de la sonda de reabastecimiento es compatible con el método de sonda y canasta que emplean los aviones cisterna Il-78, derivados del transporte Il-76. Estos cisternas cuentan con tres pods de reabastecimiento y su disponibilidad se prioriza para activos estratégicos como los bombarderos Tu-22M3, Tu-95MS y Tu-160, además de los MiG-31I.
La capacidad de vuelo prolongado se verificó en maniobras sobre el mar de Barents en septiembre de 2025, donde dos MiG-31K armados con Kinzhal mantuvieron una duración de vuelo de hasta cuatro horas. Este rendimiento permite planificar misiones con vectores de aproximación diversificados, que incluyen rutas desde el Ártico, el mar de Barents o el mar Caspio.
Impacto operativo en el teatro de operaciones en Ucrania
El empleo de reabastecimiento aéreo permite a los MiG-31I lanzar misiles Kinzhal desde distancias mayores y con vectores de ataque menos predecibles. Esta flexibilidad complica la labor de los sistemas de defensa antiaérea ucranianos, como las baterías MIM-104 Patriot suministradas por Estados Unidos. Los misiles alteran su curso a mitad de trayectoria, lo que reduce la efectividad de las interceptaciones.
Funcionarios occidentales y ucranianos reportaron que las tasas de intercepción del Kinzhal descendieron de un 80 por ciento inicial a aproximadamente un seis por ciento para octubre de 2025. El misil llega a posiciones avanzadas en cuestión de minutos, en comparación con los despliegues terrestres que requieren más tiempo de preparación. Su alta velocidad y trayectoria errática presentan un desafío significativo para la defensa.
La transición hacia misiones con apoyo de cisterna responde directamente a vulnerabilidades expuestas por ataques ucranianos con drones contra bases aéreas rusas. Incidentes en la base Engels-2 en diciembre de 2022 y en Soltsy-2 en agosto de 2023 obligaron a Rusia a reposicionar sus activos estratégicos más al interior. La nueva táctica desacopla la ubicación de las bases de los ángulos de ataque efectivos.
El primer empleo confirmado del misil Kinzhal en Ucrania ocurrió el 19 de marzo de 2022, contra un depósito de municiones cerca de Deliatyn. Desde entonces, Rusia ha utilizado estos misiles en ataques contra infraestructuras civiles y militares. Una intercepción verificada por un sistema Patriot ocurrió en mayo de 2023, pero la evolución táctica rusa ha complicado las defensas posteriores.